Recibido 10 de Enero 2022 | Arbitrado y aceptado 17 de Junio 2022 | Publicado el 24 de Octubre 2022

 

RESUMEN


El objetivo del estudio fue medir el nivel de Identidad Cultural de los estudiantes de zona rural de la I.E. 82982 – “El Suit” donde se aplicó un diseño empleado fue transversal y el alcance descriptivo no experimental. La muestra fue conformada por 71 estudiantes del nivel primario, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron bastante alentadores puesto que el 73% se encuentra en un nivel alto, al igual que sus dimensiones la mayor parte de los encuestados se ubican en el nivel alto, obteniendo, así como conclusión que los estudiantes si poseen un nivel alto en su identidad cultural y que debe se debe continuar con los estímulos tanto del Estado, municipalidad, escuelas y familia para continuar inculcando en los estudiantes ese sentido de identidad.

 

Palabras clave: Identidad cultural, cultura, patrimonio cultural, educación.

 

ABSTRACT

 

The objective of the study was to measure the level of Cultural Identity of students from rural areas of the I.E. 82982 - "El Suit" where an employee design was applied was transversal and the non-experimental descriptive scope. The sample was made up of 71 primary school students, the technique used was the survey and the instrument was the questionnaire. The results obtained were quite encouraging since 73% are at a high level, as well as their dimensions, most of the respondents are located at the high level, obtaining, as well as the conclusion that the students do have a high level in their cultural identity and that it should continue with the stimuli from the State, municipality, schools and family to continue instilling in students that sense of identity.

 

Keywords: Cultural identity, culture, cultural heritage, education.

 
 

 

 


Carolina Alexandra Quevedo Chigne

https://orcid.org/0000-0001-5896-2278

caquevedoc@ucvvirtual.edu.pe

Universidad César Vallejo

Zindy Cotty Ortecho Rodríguez

https://orcid.org/0000-0002-7063-9972

zortecho@ucvvirtual.edu.pe

Universidad César Vallejo

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


Introducción

Si bien es cierto la realidad actual de la sociedad es muy diferente a la de hace unos 20 años atrás, pues particularmente el Perú ha sufrido una serie de cambios propios a los mismos que se han dado en todo el planeta. Hay un factor relevante que ha de cierta manera alterado no solo el aspecto económico sino que también alteró la parte política, social y hasta cultural del país y que hoy en día eso está sucediendo con más intensidad pues la globalización es ese fenómeno que confunde a aquellas personas que creen que es una nueva forma de vivir es decir la adoptan haciendo parte de ellos cada nueva información que esta promueve a través de diferentes medios (televisión, radio, internet, etc.) siendo este responsable de todas las aceleraciones de cambios culturales que se han dado. Desde este punto de vista (Garro, 2002), citado por (Sandoval, 2009). Afirma que “…se les responsabiliza de promover estereotipos errados de las condiciones de joven, inducir valores y prácticas foráneas que dificultan el desarrollo de las identidades, promover prácticas consumistas, egoístas, masificadoras y superficiales...” es por ello que los medios de comunicación son considerados como un eje problematizador en la construcción de las identidades.

Desde esta forma de percibir la situación, es claro y preciso asegurar que la pérdida de la cultura es decir la pérdida de identidad, de un país, de una ciudad o un pueblo tiene como principal causante a la integración de estos mismos al contexto mundial de la interdependencia, con intensificación de las relaciones más abiertas, libres y activas con la comunidad mundial.

Ampliando un poco lo anteriormente mencionado y dirigiendo el foco sobre la educación, pues es importante mencionar que este ha jugado un rol conservador en la formación de la identidad nacional, pero según Denis(1995),citado por (Sandoval, 2009), el aspecto formativo no solo debe enfocarse en el resguardo de ciertos valores sociales, sino que “… el mismo proceso educativo debería ser lo suficientemente flexible y dinámico como para aceptar la realidad cambiante del sistema valorativo de la sociedad o de cada grupo humano” (p.3). Es decir, se debe primero comprender el entorno sociocultural en que vive cada persona y luego dar herramientas para formar personas humanistas, amantes de la naturaleza y condescendiente a las prácticas culturales de otros grupos humanos. Volver a hacer conscientes a las personas de que el entorno social es un conjunto de atributos que lo hacen ser especial y rico a nuestro país, es un trabajo difícil, pues intentar hacer entender a la juventud en especial que el mundo actual ha cambiado pero que ese cambio no es igual a progreso económico únicamente, sino que es un cambio de doble filo puesto que si bien es cierto hay progresos notorios también hay perdidas de la conciencia en las personas pues este progreso va acompañado de un daño directo a las raíces de nuestro país, deteriorando poco a poco la cultura nuestra que nos hace únicos ante los países de todo el mundo, ya que adoptamos conscientemente costumbres ajenas, costumbres “modernas” que nos alejan de las nuestras hasta terminar por eliminar muchas de ellas.

En la I.E. 82982 “El Suit” de la provincia de Gran Chimú se observa  la carencia de conciencia e identidad cultural, puesto que los estudiantes del nivel primario demuestran poco o casi nada de conocimiento acerca de su propia historia y valores que su ciudad posee y es algo que llama mucho la atención pues la provincia es riqueza histórica, es ciudad de grandes tradiciones que llaman la atención no solo de personas propias del Perú sino que también es atractivo turístico de muchos extranjeros que vienen a conocer y disfrutar de sus atributos. Indagando un poco más a profundidad este problema también se observa que no solo es cuestión de los estudiantes, sino que también los padres de familia desconocen hechos o sucesos relevantes de la ciudad de Sayapullo lo cual es preocupante pues hay señales claras de que tal vez esta falta de difusión sea porque hay flaquezas en la enseñanza de estos temas o hay poco interés por recordar sucesos y mantener costumbres que hacen de la provincia Gran Chimú lo que es. Esto podría ser un peligro porque lo que hace a un pueblo, a una ciudad e incluso a un país es su historia, su cultura, sus valores es decir su identidad y si eso se está dando entonces no estamos lejos a que se dé una pérdida total.

Cachupud (2018), en su artículo científico sobre la identidad cultural buscó como incidía ésta en la inclusión educativa en estudiantes en estudiantes del nivel primarios, concretamente del sexto grado, en una escuela privada, en Guayaquil, Ecuador. Lo que encontró fue una aculturización en los estudiantes y docentes, que le hizo concluir que se requiere de un trabajo científico y, a la vez lúdico, dada sus edades, que afiance y compenetre esta identidad cultural en ellos. Así mismo, Cárdenas (2018), trató el problema de la estrategia del aprendizaje colaborativo para fortalecer la identidad nacional de estudiantes de 1° BGU, en su tesis de maestría por la Pontificia Institución educativa Católica del Ecuador, usó una metodología híbrida, es decir cualitativa-cuantitativa, por estudio de casos y tabulación de encuestas, en las que concluyó que una estrategia de aprendizaje colaborativo genera cambios positivos en los procesos de aculturación y fortalece la identidad nacional, además, supone la reapropiación de la comunidad de sus propias manifestaciones socioculturales, que les permita desarrollar lazos de pertenencia con los saberes, costumbres y tradiciones propias de su entorno cultural. Otro trabajo es el de Arciniegas (2016), para la Universidad de Cuenca en Ecuador, que trató sobre cómo el patrimonio cultural puede ser una herramienta para la didáctica de la enseñanza de las ciencias sociales, en la que concluyó que es fundamental que se fomente una perspectiva responsable, para una adecuada formación ciudadana tomando como base el patrimonio y que esto conlleva a la práctica de formas básicas de valoración desde la infancia, teniendo en cuenta que para su efectividad debe predominar una orientación científica en el docente.

En el Perú, tenemos a Panduro (2017), que planteó en su tesis doctoral un programa para el trabajo escolar que llamó de interiorización, buscando la conservación de la identidad cultural, visto que encontró un problema de aculturización en estudiantes primarios, en la ciudad de Lamas, región San Martín; este trabajo hecho para la UCV, dio como conclusión que se da la mejora de los aprendizajes cuando con ellos se da una práctica de la identidad cultural; pero esta debe ser participativa, vivencial, donde ellos se organizan, se comprometen en ellos e a través de estas actividades se interrelacionan en base a este objetivo. De esta manera, logran competencias fundamentales que les permiten desarrollar la expresión oral, mejorar la comprensión de textos y producción de los mismos, y que permite incentivar el progreso en capacidades, conductas y la formación en valores. Otro trabajo es el de Vela (2017), hecho para la UNMSM, en el que indaga sobre la cuanto se valora el patrimonio cultural de la nación y lo relaciona con la educación; y del cual concluye que el dicho patrimonio es una fuente importante para las personas para la edificación de su identidad cultural; este patrimonio es un legado humano, y es reconocido como esencial, y, por lo tanto, es un elemento que aporta al desarrollo humano. Finalmente, la investigación de Gutiérrez (2015), hecha en la zona de Ate, jurisdicción educativa perteneciente a la UGEL 06, hecha para la PUCP, trató sobre la propuesta de la identidad cultural como parte del contenido temático transversal a todas las áreas de aprendizaje en un diseño de proyectos de para el aula, a raíz del cual concluyó que los contenidos de estos proyectos de aprendizaje centrados en la valoración del patrimonio, permitió que los discentes desarrollaran identidad cultural. Partiendo de las conclusiones de estas tres investigaciones, hay una matriz que se repite, la cual es tomar el patrimonio como parte de la didáctica y asimilarla a la escuela y para ellos, realizar proyectos institucionales que lo permitan, a fin de revalorar y fomentar la identidad cultural.

Es por ello que la presente investigación se inclinará a saber a través de un cuestionario el nivel de identidad cultural poseen los estudiantes del nivel primario del caserío “El Suit” siendo sus objetivos específicos medir este nivel respecto a las dimensiones sentido de pertenencia, reconocimiento y valoración del patrimonio arqueológico.

Materiales y método

la investigación asume un enfoque cuantitativo, diseño fue transversal y el alcance descriptivo no experimental.

 El método usado es inductivo. Según Alan y Cortéz (2018), propone que este método se da esencialmente en el razonamiento que va desde los hechos particulares, a partir de los cuales se construye teoría, argumentos o juicios generales. De acuerdo con ello, podrán establecerse generalizaciones, conclusiones a partir de premisas particulares. Para establecer la población se ha tomado la definición de Hernández y Mendoza (2018), que dice que la población es todo el conjunto que concuerda con las condiciones y características dadas en un determinado lugar y tiempo. La población está dada por todos los estudiantes del nivel primario del caserío “El Suit”.

La investigación es del tipo básico, puesto que, según Gómez (2012), una investigación básica o pura propone desarrollar teoría, con la finalidad de establecer generalizaciones, las cuales pueden ampliarse, siendo estas formales y sistemáticas, y que posteriormente, pueden tener aplicaciones posteriores. Es decir, lo que se busca es conocer la realidad y a partir de allí establecer una teoría, la cual puede tener aplicaciones posteriores.

 En nivel de la investigación es descriptiva. Al respecto, Gómez (2012), plantea que se da cuando hay una interpretación concreta de la naturaleza o sociedad actual. La presente investigación busca que interpretar la realidad tal como se muestra, cumpliendo con esta condición.

 El diseño de la investigación es no experimental. Al respecto Hernández y Mendoza (2018), plantea que esta se da cuando en el hecho no se hace ninguna injerencia en las 14 variables independientes, en tal sentido están no son afectadas, manteniéndose en su estado original; además se observan los hechos en su contexto, en forma natural, para luego analizarlos. Cuestión con la que se cumple. El corte o momento de la investigación es transversal.

 Al respecto, Hernández y Mendoza (2018), dice que este es cuando se en el proceso de investigación los datos se recogen en un único momento, en un tiempo determinado. En el caso de esta investigación los estudiantes serán sometidos a una medición de la variable en un solo momento, por lo que cumple con esta condición se ser transversal o transeccional.

En toda investigación científica se utiliza una o varias técnicas o instrumentos para la recolección de datos. Al respecto, Rojas (2011), plantea que la técnica es un procedimiento típico, es decir común o rutinario, que ha sido validado por este uso permanente y práctico, que de manera no exclusiva busca recoger datos útiles para la solución de problemas, pudiendo ser también para la teoría pura; estas a su vez, utilizan instrumentos de medición o aplicación, que son los que los concretizan, de tal modo que estos responden a la técnica propuesta, así a la técnica de encuesta corresponde un cuestionario, a la técnica de la entrevista, su guía correspondiente.

la técnica empleada es la encuesta, siendo su instrumento de aplicación un cuestionario con escala tipo Likert, que presenta tres dimensiones los cuales son: sentido de pertenencia, reconocimiento y valoración del patrimonio arqueológico, que poseen 10 ítems cada una de ellas, su validez fue a juicio de experto y la confiabilidad de 0.917 según la escala de Cronbach. El cuestionario fue aplicada a una población de 71 estudiantes.

El procedimiento de recolección de datos se inició con la coordinación con el director de la institución educativa, elaboración de los instrumentos de investigación, aplicación de los instrumentos de investigación, organización de los datos recogidos.

Resultados

En esta sección se presentan los resultados obtenidos en la investigación que corresponde a Identidad cultural en estudiantes de zona rural; mostrándose   los estadísticos descriptivos de la variable identidad cultural y sus respectivas dimensiones Identidad Cultural y sus dimensiones sentido de pertenencia, reconocimiento y valoración del patrimonio arqueológico. Para el análisis se consideró el total de las 30 preguntas, las cuales pueden alcanzar un puntaje máximo de 150 puntos. Sobre ese total de ítems, se hizo una distribución porcentual del 50, 30 y 20%, de acuerdo como se han distribuido para el nivel de las dimensiones cada uno de los 10 ítems, a fin de no variar la proporción de los resultados. Así, se estableció una frecuencia de acuerdo a esta distribución porcentual, correspondiendo al 50% (15 preguntas, con un máximo de 75 puntos); el otro 30%, correspondiendo a 9 preguntas; y el siguiente, 6 preguntas, correspondiente al otro 20% del total. El resultado se ilustró mediante un diagrama de barras comparativo de acuerdo al nivel alcanzado.

Tabla 1

Estadísticos descriptivos de Identidad Cultural según sus dimensiones: sentido de pertenencia, reconocimiento y valoración del patrimonio arqueológico.

 

SENTIDO DE PERTENECIA

RECONOCIMIENTO

VALORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

TOTAL

CANT

%

CANT

%

CANT

%

CANT

%

BAJO

2

3%

2

3%

3

4%

1

1%

MEDIO

12

16%

22

31%

24

34%

18

25%

ALTO

57

81%

47

66%

44

62%

52

73%

TOTAL

71

100%

71

100%

71

100%

71

100%

PROMEDIO

42.72

ALTO

41.17

ALTO

40.31

ALTO

124.20

ALTO

DESV EST

6.18

5.7

6.6

18.47

NOTA: Resultados de la aplicación del cuestionario sobre Identidad Cultural y sus dimensiones.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1

              Niveles de la Identidad Cultural y sus dimensiones.

 

Nota: datos obtenidos de la aplicación del cuestionario sobre Identidad Cultural y sus dimensiones.

 

Interpretación

Se puede observar en la tabla 1 y figura 1 que en las tres dimensiones el 73% de los encuestados están en nivel alto y que solo un 1% del total esta en el nivel bajo, es decir, que, de forma general del instrumento aplicado con las tres dimensiones, los estudiantes tienen un nivel de identidad cultural bastante alto y significativo.

 

Tabla 2

Estadístico descriptivo del nivel de la dimensión sentido de pertenencia.

NIVEL

SENTIDO DE PERTENECIA

BAJO

3%

MEDIO

16%

ALTO

81%

Nota: Resultado según la aplicación del cuestionario.

 

 

 

Figura 1

 

Interpretación:

La dimensión sentido de pertenencia ubicada en la tabla 2, figura 2, nos muestra que el 80% de los estudiantes encuestados están en un nivel alto, lo cual es bastante alentador estos resultados puesto que esta dimensión abarca todo el sentir de identidad como persona tanto interna como externamente.

Tabla 3

Estadístico descriptivo del nivel de la dimensión reconocimiento.

NIVEL

RECONOCIMIENTO

BAJO

3%

MEDIO

31%

ALTO

66%

 Nota: Resultado según la aplicación del cuestionario.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3

 

Interpretación:

La dimensión de reconocimiento ubicada en la tabla 3, figura 3, nos muestra que el 66% de los estudiantes encuestados se encuentran en un nivel alto y que un 31% en nivel medio, si bien es cierto la mayoría se encuentra en nivel alto, llama mucho la atención ese 31% que esta en el nivel medio siendo esta dimensión la que abarca que tan identificado se siente el estudiante con su entorno cercano.

Tabla 4

Estadístico descriptivo del nivel de la dimensión Valoración del patrimonio arqueológico.

NIVEL

VALORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

BAJO

4%

MEDIO

34%

ALTO

62%

 Nota: Resultado según la aplicación del cuestionario.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1

 

Interpretación:

La dimensión de valoración del patrimonio arqueológico ubicada en la tabla 4, figura 4, nos muestra que el nivel medio tiene un porcentaje algo preocupante pues consta con un 34% de los estudiantes encuestados que si bien es cierto el 62% se encuentra en nivel alto, no es muy grato saber que existe un porcentaje que no conoce los lugares aledaños a su ubicación y que no lo reconoce como parte de su cultura.

 

Discusión

Han sido muchos los trabajos e investigaciones sobre la identidad cultural, de los cuales la gran mayoría se han ejecutado según el tipo cualitativo, siguiendo la naturaleza de la variable. Muy pocas investigaciones han intentado cuantificar o medir por niveles la variable en cuestión, por lo tanto, la presente investigación aporta a ese sentido cuantitativo.

Tomando como referencia los datos obtenidos se puede decir que la variable identidad cultural en los estudiantes es bastante considerable, puesto que hay un 73% en el nivel alto, un 25% en nivel medio y un 1% en nivel bajo sin embargo a pesar de que la gran mayoría este en un nivel alto existe una cantidad no tan insignificante pues ese 25% de estudiantes es algo preocupante tratándose de un tema bastante importante como lo es la identidad cultural.

Ahora, comparando con los resultados de Panduro (2017) los resultados son contrarios totalmente puesto que su mayor porcentaje que obtuvo el investigador fue de un 83% pero en el nivel bajo de la identidad cultural, es por ello que la parte principal de su trabajo es proponer un Programa de Interiorización para rescatar a los estudiantes a través como bien plantea el investigador de actividades de culturización regional.

Una siguiente contrastación teórica es con Vela (2017), quien obtuvo en el nivel alto tan solo un 25% en su dimensión de valoración del patrimonio arqueológico, sin embargo, sus resultados con los obtenidos en la presente investigación son ambiguos puesto que en la investigación se obtuvo un 63% en el nivel alto.

En ese sentido nos remitimos al estudio de Cachupud (2018), que presenta en sus estadísticas, que pensamos válidas a la realidad latinoamericana y aún más en nuestro país, que un 90% del profesorado estaría de acuerdo con fomentar las actividades de identidad cultural, considerando que un 60% de los mismos asumen su conocimiento de lo que significa. Otro aspecto, según Vela (2017), es que las políticas sobre el tema venidos desde el organismo estatal que se traducen en textos, programación curricular, formación magisterial y otros son bastantes imprecisos respecto a este tema; es decir no se adecuan al contexto real del problema. Esto hace que se mantenga aún más el problema y que en perspectiva no tenga visos de solución. Es notoria la indiferencia y la falta de contextualización a tal punto que los docentes se ven limitados a hacer el trabajo de acercamiento cultural, sin dejar de lado que hay iniciativas y posibilidades que son explotadas de manera espontánea, aunque en algunos pocos casos, de manera organizada.

Otro aspecto que contrastamos con Gutiérrez (2015), es acerca de los contenidos sobre la identidad cultural, lo cual se acerca a lo planteado posteriormente por Vela (2017), que son deficientes, pero no solo en contenido, sino en lo procedimental y actitudinal; es más Gutiérrez (2015) lo ha considerado nulo. Sin embargo, al respecto puede decirse que la actual CNEB (2016), que se viene aplicando desde el presente 2019, si menciona los aspectos del patrimonio, mas no de la difusión ni la defensa cultural, por lo menos del punto de vista práctico-procedimental, más aún lo hacen desde un enfoque globalizador en los cuales en parte se pierde la raíz cultural; pero que, sin embargo, debe ser aprovechada para el trabajo de proyectos, tanto institucionales como con la comunidad. Pero Gutiérrez (2015), va más allá haciendo referencia a especies vegetales ancestrales, a lo que añadimos formas de vida, costumbres originarias, y otros aspectos de la cotidianidad, que se ha perdido de la memoria o aún se desconoce.

Finalmente, Gutiérrez (2015), propone actividades relacionadas a la historia y a las ciencias naturales, sin embargo, contrastando los estudios de Panduro (2017) y Vela (2017), se pueden proponer actividades mucho más integrales, tomando en posición del conocimiento teórico adquirido por la investigación. Los proyectos deben ser en ese sentido más integradores, que salgan más allá de las actividades solo cognitivas y dejando de lado o renovando aquellas que se han hecho rutinarias frente a la recuperación o conservación de la identidad cultural y la defensa del patrimonio arqueológico.

Conclusiones

Primera: Sobre lo relacionado a la identidad cultural de los estudiantes, se encontró que el 73% de ellos se encuentran en un nivel alto de identificación con su cultura, al igual que en el porcentaje relacionado a los promedios de los resultados por dimensiones (124.20%), concluyéndose que este resultado es favorable.

Segunda: Respecto a la dimensión Sentido de Pertenencia, se puede concluir que hay una significativa influencia de la familia, la comunidad y la escuela, que permite vínculos culturales y asimilación de costumbres, beneficiando la identidad cultural. Esta conclusión, se propone a partir de los datos obtenidos en que hay un fuerte grupo de estudiantes que se ubican en la línea de respuestas De acuerdo y Totalmente de Acuerdo, en las que afirman sus niveles de pertenencia dadas las actividades de su entorno.

Tercera: Respecto a la dimensión Reconocimiento, tenemos según los datos, un fuerte hay una disminución respecto a la dimensión anterior, puesto que intervienen dos indicadores importantes que son los procesos de aculturización y participación en las actividades culturales y en esta última la mayoría de respuesta ha sido Ni de acuerdo Ni en desacuerdo. Al respecto la comunidad y la escuela podría aumentar los incentivos para un mayor involucramiento de los estudiantes en actividades festivas representativas.

Cuarta: En relación a la dimensión Valoración del patrimonio arqueológico, se concluye que es la dimensión con el porcentaje más bajo a comparación de las dos anteriores, la mayoría en esta dimensión también dieron como respuesta Ni de acuerdo Ni en desacuerdo demostrando el carente conocimiento de los lugares arqueológicos de su zona es decir existe desconocimiento básico de su historia.

Quinta: Según los trabajos de los investigadores sobre el tema netamente de identidad cultural se puede concluir que no es lo suficientemente valorado o impulsado en nuestro país. Evidencia clara de ello es el estado decadente de muchos lugares arqueológicos, lugares históricos que realmente están en total abandono. En la parte educativa, se ha evidenciado un quiebre total en lo que se lee en los textos o en las propuestas educativas y la realidad del contexto, es decir no hay coherencia física.

Recomendaciones:

Primera: Un mayor compromiso del Estado en la protección y cuidado del patrimonio arqueológico. Promover políticas que se accionen y no solo se queden escritas y olvidadas. Si bien es cierto que nuestro país posee una gran riqueza arqueológica y es necesario brindar a todo un interés en cuidar de ellos para así motivar a que la población haga lo mismo y vuelvan a sentir reconocimiento y pertenencia.

Segunda: Otro pilar que necesita también ejercer políticas es la parte municipal, quien debe fomentar en los vecinos aledaños el reconocimiento y la protección de los lugares que se encuentran en su jurisdicción. Promover actividades de concientización campañas incentivando a que el poblador vuelva a apreciar lo suyo, vuelva a recuperar su identidad cultural.

Tercera: Las instituciones educativas también deben ser cómplices de este nuevo cambio a través de proyectos Inter escuelas, visitas de estudio donde conozcan de dónde vienen y sepan hacerlo respetar a donde sea que planeen ir.

 

Referencias Bibliográficas

Arciniegas, M. (2016). El Uso del Patrimonio Cultural Edificado en la Didáctica de las Ciencias Sociales en temas locales. Universidad de Cuenca. Ecuador.

Cachupud, M. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de Sexto Año Básica de la Escuela Particular "Julio Jaramillo". Revista Espirales. Revista multidisciplinaria de Investigación Científica. Vol. 2. N°20. Recuperado de: http://bit.ly/2YCWRMZ

Cárdenas, R. (2018). Estrategia de aprendizaje colaborativo en educación cultural y artística para el fortalecimiento de la identidad nacional de estudiantes 1º BGU de la U.E. “Dr. Nicanor Larrea León”. Tesis de maestría para Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Gutiérrez, A. (2015). La identidad cultural como contenido transversal en el diseño de los proyectos de aprendizaje de instituciones educativas de la UGEL 06 de Lima. Tesis de maestría. PUCP. Lima, Perú.

Panduro, M. (2017). Programa de interiorización para conservar la identidad cultural en los estudiantes de Educación Primaria de Lamas – San Martín. Tesis Doctoral. UCV. Lima, Perú.

Vela, J. (2017). Valoración del Patrimonio Cultural de la Nación en la educación escolar. Tesis de maestría. UNMSM. Lima Perú.