https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/issue/feedTecnohumanismo2023-11-30T16:34:12+00:00Cesar Loo, Ph.Deditor@tecnohumanismo.onlineOpen Journal Systems<p>La revista es de publicación continua con frecuencia <u>trimestral</u>, siendo el corte en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Posee una galerada con tres secciones, Artículos de Investigación, Artículos de Revisión y Ensayos; en todas las secciones se reciben contribuciones originales e inéditos que no hayan sido enviados o publicados en otras revistas. Todos los trabajos son sometidos a un sistema de arbitraje de pares en la modalidad simple ciego (SBPR <em>single-blind peer review</em>) con especialistas del área.</p> <p>El alcance de la Revista TecnoHumanismo se encamina en dos amplios campos temáticas: Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Sociales.</p> <p>La revista es gratuita de acceso abierto (Open Access), esto quiere decir, es de libre lectura y reproducción de artículos de forma permanente bajo la licencia de uso Creative Commons (CC). Para más información: <a href="https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/Acceso-abierto">https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/Acceso-abierto</a></p> <p>El financiamiento y costos de publicación son solventados por los autores, por ende, la revista realiza cargos por procesamiento de artículos APC (Article Processing Charge). Para más información: <a href="https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/APC">https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/APC</a></p>https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/article/view/247LAS MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA LEY 29571 ¿Garantizan el derecho de información de los consumidores en el etiquetado de los alimentos y bebidas industrializados?2023-11-29T15:22:36+00:00Rachel Rosaida Chávez Guadalupereishelchg@gmail.com<p>Las normas sobre protección al consumidor son diversas y especiales, hace 13 años se aprobó la Ley 29571, que aprueba el Código de Protección y Defensa del Consumidor (el código) y en el 2016 se publicó el Decreto Legislativo 1304, que aprueba la Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados. No obstante, la jurisprudencia en dicha materia reporta las infracciones constantes a pesar de los años de vigencia de las normas.</p> <p>El Registro Sanitario es el requisito sine qua non para el ingreso al mercado de los productos industrializados, es otorgado por la DIGESA mediante un trámite de aprobación automática con la presentación, en calidad de declaración jurada, de los requisitos exigidos para ello, como el nombre del producto, los ingredientes y aditivos. Con la aprobación de dicho titulo habilitante y la comercialización de los productos, le corresponde al INDECOPI, entre otros, la fiscalización posterior de la veracidad de la información consignada en el etiquetado.</p> <p>Como autoridad competente, ante la advertencia de infracciones al código, el INDECOPI inicia el procedimiento sancionador de oficio, siendo las medidas correctivas (MC) parte de la sanción, a fin de resarcir el daño y evitar que este se produzca nuevamente. Consecuentemente, su dictado debe seguir una línea de acción definida, basado en criterio claros respecto al tema en concreto y similitud de casos, detallándose la forma de su ejecución y posibilidad de su cumplimiento, a fin de garantizar el derecho de información de los consumidores. </p>2023-12-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023