Transformación de la Percepción de los estudiantes con respecto al medio ambiente, en el marco del conflicto socio ambiental

Autores/as

  • Yancelly Leal Estudiante - Corporación Universitaria Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v3i2.222

Palabras clave:

Medio Ambiente, transformación, cultura, sostenibilidad, paz y Estrategia pedagógica

Resumen

El mundo, el gobierno y la ciudadanía colombiana, se encuentran hoy con múltiples intenciones que nos hablan de dar una visión diferente a la forma como interactuamos con el medio ambiente, ya sea en el día a día, o en las acciones de mediano y largo plazo que afectan al planeta, pero también es cierto que mucho de lo que se realiza, se particulariza sobre la relación directa entre el consumismo, los servicios y la oferta y demanda de recursos naturales, y es algo a lo que le apuesta gran parte del mundo, como forma de subsanar los daños que se le hacen al medio ambiente.

Pero en Colombia, debemos hacer este mismo trabajo, teniendo como mirada, el trabajo con los estudiantes, o las nuevas generaciones, buscando que no se contemplen solo los factores antes mencionados, sino con el efecto propio y su relación con la naturaleza, producto del conflicto socio ambiental en Colombia, lo cual como sociedad, nos permitirá cambiar los paradigmas que tenemos de sociedad, y generar estudiantes consientes de una realidad que se presenta en Colombia, donde lo físico, estructural, político y social, tiene incidencia en el recurso natural y en la misma sociedad que permita contraer una paz total verdadera y sostenible, empezando por visibilizar y entender un ser sintiente como lo es la tierra, la naturaleza y los recursos que rodean y han acompañado estas décadas de conflicto socio ambiental.

Esta propuesta se implementará en el ciclo escolar que se encuentra entre los grados noveno a once de una institución escolar y de la cual se tiene bajo responsabilidad el campo de ciencias naturales y medio ambiente, lo que conlleva unas dinámicas favorables para desarrollarla, donde dicha relación y visión cultural, solo puede ser transformada en escenarios esenciales, como son la familia y el colegio, teniendo como premisa que el escenario escolar, donde convergen muchos conocimientos y diferentes formas o diversas miradas sobre el medio ambiente y el conflicto, nos permitirá dar un vuelco general donde se coloque el tema de la naturaleza  o medio ambiente como un verdadero factor de desarrollo, pero para lograrlo debemos cambiar las percepciones distintas y distantes, que no muestra el verdadero papel e importancia del medio ambiente para llegar a una paz sostenible, y duradera, junto con una cultura que protegerá el futuro no solo del país, y su entorno, sino de las futuras generaciones.

Citas

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1975). A Bayesian analysis of attribution processes. Psychological bulletin.

Alea, A. (2006). Diagnóstico y Potenciación de la Educación Ambiental en Jóvenes Universitarios. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía. Año 3 N.º 6, Enero – Junio. México.

Bedoy, V. (2000). La Historia de la Educación Ambiental: Reflexiones Pedagógicas. En Educar. Revista de Educación Nueva Época. Educación Ambiental.

Benavides, L. (2006). Educación para la Paz, el respeto al medio Ambiente y la integración socio-cultural, a través de las artes. Arte, individuo y sociedad.

Cairo, N. (2004). Ética Ecológica y Educación Ambiental.

CERI (1999). La investigación acción socioambiental: repaso de lecciones destiladas. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2015. Con licencia para desplazar. Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. CNMH. Bogotá.

Climático, C. y KYOTOJAPÓN, A. (2010). y el Protocolo de Kioto. Dirige el Programa de Cambio Climático.

Conde, M. (2004). Integración de la Educación Ambiental en los Centros Educativos. Ecocentros de Extremadura: Análisis de una Experiencia de Investigación-Acción. Tesis Doctoral. Facultad de la Formación del Profesorado. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas. Universidad de Extremadura.

Coya, M. (2001). La Ambientalización de la Universidad. Un Estudio sobre la Formación Ambiental de los Estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela y la Política Ambiental de la Institución. Tesis Doctoral.

Cubides, J. y Barrera, T. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto socio ambiental y en etapas de posconflicto.

De Castro, R. 1994. Modelos y Estrategias para el Cambio de Actitudes y Comportamientos Ambientales. Simposio “Estrategias Educativas para el Cambio de Actitudes y Comportamiento Ambientales. Actas II Congreso Andaluz de Educación Ambiental.

Durand, L. (2002). La relación ambiente-cultura en antropología: recuento y perspectivas. Nueva antropología.

Escalona, J. y Boada, D. (2001). Evaluación de Actitudes Ambientales en Estudiantes de Ciencias. EDUCERE, Revista Venezolana de Educación. Año/Vol. 5 n.º 15. Octubre – Diciembre. Universidad de los Andes. Mérida Venezuela.

Espeso, P. (2017). Características y retos de la investigación acción participativa (IAP). Una experiencia personal en investigación turística.

Estocolmo, D. (1972). Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo, Suecia.

Falcón, M. (2008). Anotaciones sobre identidad y ‘otredad’. Revista electrónica Psicología Política.

Fazio, H. (2004). Guerra, sociedad y medio ambiente. Foro Nacional Ambiental.

Fernández, O. (2006). Una aproximación a la cultura de paz en la escuela. Educere.

Figueroa, L. y Linares, P. (2002). Algunas Perspectivas de los Académicos de la Universidad Veracruzana sobre la Dimensión Ambiental. Región Veracruz.

Fernández, F. y Rodríguez, M. (1997). Educando para la paz: nuevas propuestas. Granada: Universidad de Granada.

Fernández, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad.

Festinger, L. (1957). La teoría de la disonancia cognitiva. Evanston, IL: Row, Peterson.

Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. México: Siglo XXI.

García, H. (2013). La educación ambiental con enfoque intercultural. Atisbos latinoamericanos. Revista Biografías Vol. 6.

García, E. (1994). Fundamentación Teórica de la Educación Ambiental y Reflexión desde las Perspectivas del Constructivismo y de la Complejidad. Simposio “Estrategias Educativas para el Cambio de Actitudes y Comportamiento Ambientales. Actas del II congreso Andaluz de Educación Ambiental.

García, A. y Muñoz, J. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Revista Española de Pedagogía.

González, A. (2002). La Preocupación por la Calidad del Medio Ambiente. Un Modelo Cognitivo sobre la Conducta Ecológica. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid.

Grimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. Colombia: Norma.

Hungerford, H. y Vok, T. (2013). Changing Learner Behavior Through Environmental Education. The Journal of Environmental Education.

Jakovcevic, A., Díaz, J., Moreno, C., Geiger, S. y Tonello, G. (2013). Valores y cuidado de la energía: implicaciones para la educación ambiental en Argentina y Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología.

Lee, K. (2009). Gender differences in Hong Kong adolescent consumers' Green purchasing behavior. School of Journalism and Communication.

Lopez. G, y Quiroga. E, (2006). Una aproximación a la psicología ambiental. Fundam Humanid.

Marrero, J. (2006). La Comunicación Desde las Ciencias Experimentales en la Educación Ambiental. Tesis Doctoral. Departamento de Didácticas Especiales. Universidad de la Laguna.

Maya, A. (1998). Concepto Básicos sobre las Actitudes en Educación y en el Aprendizaje de los Derechos Humanos. En Educación en Derechos Humanos: Texto Auto informativo. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Melero, M y Buz, D. 2002. Modificación de los Estereotipos sobre los Mayores: Análisis del Cambio de Actitudes. Madrid, IMSERSO, Estudios I+D+I, N.º 9

Meza, L. (1992). Educación Ambiental. ¿Para qué? Revista Nueva Sociedad. N.º 122. Noviembre – Diciembre.

Mirebant, G (2003) El taller pedagógico. Acreditación Unillanos.

Morán, H. (2000). La Universidad Frente a la Crisis Ecológica Mundial. Estado y Economía, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Año V N.º 15.

Odina, M. (1991). “La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones”. En: María del Carmen Jiménez (edit.). Lecturas de pedagogía diferencial. Dykinson, Madrid.

Patella, P. (2013). Defensa del territorio y medio ambiente sustentable: construcción de la paz con justicia. Protocolo de San Salvador, arts. 79, 80 y 95.

Perez, G. (2008) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I- II. Métodos. 5ta edición, Madrid: Editorial La Muralla.

Rees, W. y Wackernagel, M. (1994). Ecological Footprint and appropriated carrying capacity: measuring the natural capacity requirements of the human economy.

Restrepo, M. (2020). Interculturalidad, protección de la naturaleza y construcción de paz. Bogotá, CO: Universidad del Rosario.

De los Reyes, M. (2006) Algunos aspectos que influyen en la formación de valores de los preescolares. Licenciatura en Educación Preescolar. Universidad Pedagógica Nacional. México.

Rodrigues, M.; Fernandes, L. y Vieira, L. (2017). Efficacy of different strategies in environmental education teaching: Association between research and university extension. Ambiente & Sociedades.

Ruiz, C. (2000). La Educación Ambiental, Objetivo Educación Urgente. En Educar. Revista de Educación Nueva Época. Educación Ambiental. N.º 13. Abril - junio.

Ruiz, A. (0215). La triangulación. En Ruiz, A., Metodología de la investigación educativa (pp. 23-29). Chapecó, Brasil: Grifo.

Sabino, C. (2000) El proceso de Investigación. Caracas. Panapo.

UNESCO. (1980). La Educación Ambiental: Las Grandes Orientaciones de la Conferencia de Tbilisi 1977.

Utria, R. (1986). La dimensión ambiental del desarrollo y su planificación. Biblioteca CEPAL.

Woods, P. y Galmarini, M. (1987). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa.

Publicado

2023-06-02

Cómo citar

Yancelly Leal. (2023). Transformación de la Percepción de los estudiantes con respecto al medio ambiente, en el marco del conflicto socio ambiental. Tecnohumanismo, 3(2), 1–35. https://doi.org/10.53673/th.v3i2.222