Plantilla para artículos
De manera general se dispone de una Plantilla para Artículos. Tenga presente que los tipos de manuscritos que Revista TecnoHumanismo recepta son:
Artículo científico. – Apunta al estudio de un problema, ideas o debates con destreza y creatividad para informar resultados válidos y fidedignos de la investigación. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. La redacción debe ser precisa, clara y breve, con autosuficiencia semántica (Lam, 2016). Su estructura tradicional es: introducción; materiales y métodos; resultados y discusión; conclusiones; y referencias. También como estructura alterna se tiene IMRyD: introducción; materiales y métodos; resultados; discusión; y referencias (González y Mattar, 2010). La redacción del documento debe tener una extensión entre 3000 y 6000 palabras, sin incluir datos del artículo, autor(es), resumen, abstract, palabras clave, keywords y referencias.
Artículo de revisión o estado de arte. – Expone una revisión bibliográfica (mínimo 25 referencias) de un determinado ámbito de estudio con investigadores relevantes, resaltando sus ideas y aportes principales. El aporte del autor es el análisis, adaptaciones y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas del estado del arte (Camacho et al., 2014). La extensión mínima 5000 palabras y se sugiere la estructura: introducción, análisis (período), discusión; conclusiones; y referencias.
Cartas al editor o artículos breves. – Es un tipo de publicación científica corta, pueden ser observaciones, aclaraciones o críticas para comunicar un resultado de forma rápida, plantear teorías, hipótesis o agregar información que no fue tomada en cuenta en la comunidad científica (Castro-Rodríguez, 2021). La extensión máxima será hasta 1000 palabras y su estructura es: introducción; cuerpo temático; conclusiones; y referencias.
Si fueran estrictamente necesarios los manuscritos pueden llevar en la parte final apéndices.