Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El manuscrito tiene un formato de hoja tamaño A4. El texto está escrito con un tipo de letra Arial de 12 puntos. Asimismo, el texto debe estar escrito con un interlineado de 1.5 con márgenes de 2.5cms. en los 4 lados.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El manuscrito cumple con los requerimientos uniformes de envíos a revistas biomédicas. Estos requerimientos fueron desarrollados por la revista. Estos requerimientos están detallados en este documento.
  • He incluído mi identificador ORCID en mi manuscrito
  • Carta de Originalidad y Derechos de Autor: Para todos los artículos debe incluir el respectivo documento completado y firmado "Carta de Declaración de Originalidad y Derechos de Autor".

    Formato de Carta de Originalidad y Derechos de Autor

Directrices para autores/as

Artículo enviado

Evaluación

Una vez cargado el trabajo en nuestro sistema, el manuscrito será revisado a fin de cumplir con los requerimientos establecidos en nuestras políticas editoriales. Luego, se le asignará un editor responsable quien determinará si debe ser rechazado o enviado a un revisor.

Revisión - Doble ciego

En el caso de que el trabajo sea de interés para nuestra revista, será sometido a una revisión anónima por pares.

El proceso dependerá del tipo de trabajo:

  • Manuscritos originales: Son enviados a dos revisores de forma anónima. En caso de controversia entre ellos, se solicita la opinión de un tercer revisor o, finalmente, el Comité Editorial y el Editor en jefe toman la decisión correspondiente.
  • Casos o series de casos e imágenes del número: Su evaluación depende de un experto, quien evalúa la calidad de las imágenes, videos, la presentación del caso y el respectivo diagnóstico.
  • Cartas al editor: Son revisadas por el Comité Editorial y son enviadas al autor del trabajo original para que emita su respuesta.
  • Artículos especiales, editoriales, revisiones y evidencias: Su evaluación, revisión y aprobación se regirá por todos los integrantes del Comité Editorial.

Los comentarios son supervisados por el Comité Editorial y los revisores podrán tomar las siguientes decisiones: aceptar el envío, publicar con modificaciones, reenviar para revisión o rechazar el envío. Dependiendo del caso, se podrá realizar una segunda ronda.

Correcciones

Si el trabajo fue aceptado con modificaciones, los autores recibirán una notificación con las observaciones de los revisores y deberán devolver el manuscrito modificado en un plazo de cuatro semanas. Los cambios deberán estar marcados en otro color o subrayados en la nueva versión. Su reenvío tendrá que ir acompañado de una carta explicitando las modificaciones y detallar aquellas que no se pudieron realizar.

Una vez recibida la nueva versión del manuscrito, el Comité Editorial lo evaluará y procederá a tomar la decisión definitiva.

Revisión rápida para manuscritos rechazados por revistas de gran impacto

Se ofrece la posibilidad de una revisión rápida para los manuscritos que hayan sido rechazados previamente por revistas de investigación de vanguardia e impacto. Los autores que elijan esta opción deberán presentar, junto al manuscrito, los comentarios de los revisores de la revista anterior.

Al enviar su manuscrito, deberá adjuntar una solicitud de revisión rápida. Sin embargo, la implementación de este proceso será solo determinado por el Comité Editorial.

En el caso de que su manuscrito sea evaluado y se apruebe su revisión rápida, el Comité Editorial tomará una decisión en un plazo entre dos a catorce días y podrá determinar lo siguiente:

  • Enviar un comunicado a los autores pidiendo que se revise y corrija el manuscrito, teniendo en cuenta los comentarios de la revista anterior y aquellas sugerencias adicionales planteadas por el editor asignado.
  • Remitir el manuscrito a una revisión por pares de forma anónima, quienes no estarán al tanto de los comentarios de la otra revista, sin garantía de una aceptación final.
  • Rechazar el manuscrito, porque no cumple con los criterios para ser evaluado por nuestra revista.
  • Realizar el proceso editorial habitual, porque no se ajusta a los criterios considerados para realizar una revisión rápida. Solo los manuscritos originales podrán ser evaluados de esta forma. No se aceptarán revisiones, cartas al editor, entre otros.

Artículo aceptado

Correcciones literarias

Después de la aceptación final de la publicación, el manuscrito será revisado por correctores literarios, quienes se encargarán de las modificaciones estilísticas y sintácticas a fin de optimizar la calidad narrativa del trabajo.

Pruebas galera

El autor de correspondencia recibirá una notificación con su prueba galera en formato PDF. Con el fin de cumplir correctamente con los plazos editoriales, los autores tendrán un plazo de 48 h para confirmar y aceptar la prueba galera dentro de OJS. No se aceptarán mails o mensajes fuera de este sistema.

En caso de modificaciones, deberá realizar comentarios dentro del documento. Sin embargo, solo serán incluidas por aceptación y aprobación del Comité Editorial (sin excepciones).

Costos de publicación

Aplicamos un Costo plano de USD300.00 (Trescientos y 00/100 dólares americanos). Este costo ayuda al mentenimiento de la revista.

Licencia

Nuestra licencia (CC BY 4.0) permite:

  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

DOI

Nuestra membresía en Crossref nos permite identificar nuestras publicaciones con la asignación de un DOI en cada artículo. Esta herramienta garantiza el acceso abierto y permamente del contenido, aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas y permite la interoperabilidad con otros motores de búsqueda o repositorios.

Medios de contacto para consultas

En caso de que usted haya enviado su manuscrito, podrá contactarse con nosotros a través de notificaciones en OJS.

De lo contrario, puede escribirnos a nuestro mail.

Política de quejas y apleaciones

La Revista TecnoHumanismo atenderá y resolverá quejas o apelaciones relacionadas con el incumplimiento de alguna de las prácticas descritas en el proceso editorial que involucren a los autores, revisores científicos y equipo editorial, en los siguientes aspectos:

No publicación de manuscritos: se evaluarán los argumentos de manera minuciosa sin que esto implique un compromiso de publicación.

Casos de plagio: la revista utilizará las herramientas de plagio que dispone para confirmar con objetividad la situación dentro de una comisión designada por el Consejo Editorial. Si esto no es suficiente, recurrirá a la opinión de un evaluador externo.

Resultados de la revisión de pares: se analizarán los argumentos del autor y si es necesario se solicitará a un nuevo revisor que defina el resultado.

Conducta de los miembros del equipo editorial de la revista: se analizarán dentro del Consejo Editorial.

Cabe anotar que, en cualquiera de los casos descritos o incluso si existieran quejas de parte de lectores, los interesados enviarán una carta debidamente identificada y firmada (no se aceptan documentos anónimos) al Consejo Editorial a través del correo electrónico apelaciones@tecnohumanismo.online con los siguientes datos básicos:

  • Asunto debidamente motivado y justificado.
  • Nombres completos del o los interesados.
  • Datos básicos para su ubicación: correo electrónico y número telefónico.
  • Lugar y fechas.

Una vez revisada la carta y se ha observado que la misma cuenta con los elementos que justifican la queja o apelación, el consejo Editorial, dará respuesta y solución a la misma.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

El uso de su informacion sera necesario solo para realizar envios a las convocatorias vigentes, Revista TecnoHumanismo, no difunde bajo ningun concepto su informacion a terceros, salvo en casos de orden juridico, los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Es muy importante que el usuario o visitante comprenda que solo es necesaria la recopilacion de sus datos con fines academicos, no obstante si un lector requiere  revisar cualquier material, puede hacerso sin necesidad de registro en la plataforma. 

Política de exención de pago

La Revista Cientifica TecnoHumanismo podrá aplicar descuentos o admitir exención de pago. En estos casos, su propuesta debe estar fundamentada y establecer claramente los motivos y finalidad de la investigación que se presenta. En caso de no solicitarlo, el staff de la revista asumirá que el autor debe pagar la cuota por publicación.

La decisión final sobre descuentos y exención de pago recae sobre el Consejo Editorial.

Las políticas de descuento aplican para los siguientes casos:

  • Autor principal hizo una o más revisiones para la revista en los 12 meses previos. El descuento para revisores de Revista Tecnohumanismo es de un 25%. Este aplica a un solo manuscrito y debe ser solicitado en el momento del envío; aplicando solamente a las cuotas de pago por procesamiento de artículos (APC).
  • Autor principal es miembro del Consejo Editorial o del Comité Académico de Revista Publicando. El descuento corresponde a un 50% del costo del artículo. Aplica a todos los manuscritos aprobados durante el periodo de ejercicio del cargo; aplicando solamente a las cuotas de pago por procesamiento de artículos (APC).
  • Autor principal es estudiante de pregrado. El descuento corresponde a un 40% del costo del artículo. Este aplica a un solo manuscrito y debe ser solicitado en el momento del envío; aplicando solamente a las cuotas de pago por procesamiento de artículos (APC).
  • Autor principal proviene de país de ingresos medios-bajos o países de bajo nivel de ingresos según la clasificación del Banco Mundial (Ver). En estos casos el descuento puede ser entre un 50% hasta la exención total de la cuota. Este aplica a un solo manuscrito y debe ser solicitado en el momento del envío; aplicando solamente a las cuotas de pago por procesamiento de artículos (APC).

Post - publicación

Procedimiento para la incorporación de Fe de Erratas (RECTIFICACIONES)

La fe de erratas, para las publicaciones de la Revista TecnoHumanismo, ha de ser entendida como el método usual de edición y posterior de todo artículo, por medio de la cual se corrigen todos los errores que se han detectado en un ejemplar de la Revista. Para este procedimiento se debe tener en cuenta que, si una parte del artículo contiene algún error, este se puede rectificar posteriormente por medio de una nota editorial o una fe de erratas. Las rectificaciones de errores que se puedan cometer serán realizadas, dependiendo del error, en la publicación o en una nueva versión de ésta.

Para solicitar la incorporación de fe de erratas, se deberá enviar un correo electrónico a editor@tecnohumanismo.online indicando la página/párrafo/nota a pie de página donde se encuentra el error, indicando cuál es la corrección que deberá realizar el Comité de Redacción. Lo anterior podrá realizarse dentro de los 6 meses siguientes a la publicación del trabajo en el sitio web de la Revista.

La retractación de los(as) Autores(as)

Los (as) autores(as) podrán retirar un trabajo presentado a la Revista hasta antes de que el artículo sea aprobado para su revisión por parte de un(a) revisor(a) ciego(a).

Para los casos de retractación, el(la) autor(a) o los(as) autores(as), de consuno, deberán plantearlo oportunamente y por escrito en presentación dirigida al Director(a) de la Revista, quien presentará el caso al Comité de Redacción. El Comité deberá resolver dentro del término de 15 días corridos, y se comunicará seguidamente la decisión a los autores interesados. Contra esta decisión no hay recurso alguno.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

El uso de su informacion sera necesario solo para realizar envios a las convocatorias vigentes, Revista TecnoHumanismo, no difunde bajo ningun concepto su informacion a terceros, salvo en casos de orden juridico, los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Es muy importante que el usuario o visitante comprenda que solo es necesaria la recopilacion de sus datos con fines academicos, no obstante si un lector requiere  revisar cualquier material, puede hacerso sin necesidad de registro en la plataforma.