¿Por qué los universitarios no participan en clase?
Programa de entrenamiento para reducir la ansiedad social, estado y rasgo en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v4i1.254Palabras clave:
Ansiedad social. Ansiedad estado. Ansiedad rasgo. Fobia socialResumen
Hablar en público, interactuar con desconocidos, comunicarse conel sexo opuesto, expresar desagrado y sentir temor de hacer el ridículo, son situaciones muy comunes que originan ansiedad social en nuestros estu-diantes universitarios. El objetivo de nuestra investigación, es determinar la relación existente, entre estos cinco componentes de la ansiedad social, con la ansiedad estado (eventos estresantes) y con la ansiedad rasgo (carga hereditaria o biológica).
Para lograrlo, una muestra no aleatoria de 449 jó-venes de ambos sexos, estudiantes de pregrado de las carreras de psicología y derecho de una universidad privada de Lima Sur, participaron de una en-cuesta en línea, respondiendo dos instrumentos validados en nuestro país: El Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y el Cuestionario de An-siedad Social para Adultos (CASO– A30). Mediante un tipo de investiga-ción correlacional, con un método cuantitativo y con un diseño transversal, se llegó a determinar el grado de asociación entre las variables de estudio.
Es así que se encontró que existe correlación positiva y altamente signifi-cativa entre las tres variables de estudio; existiendo una mayor fuerza de asociación entre ansiedad estado y ansiedad social (rho = .220; p < .01), en comparación con la ansiedad rasgo y ansiedad social (rho = .153; p < .01), por lo tanto, existe una correlación. Como principales recomendaciones,nuestra investigación arriba a proponer a nivel de la entidad universitaria, el diseño y ejecución de técnicas y/o estrategias como propuesta de ense-ñanza, para el fortalecimiento en el manejo de la ansiedad de parte de los estudiantes, con la finalidad de que puedan gestionar y controlar las dife-rentes situaciones ansiógenas que se les presenten en su vida académica y profesional. En esta misma línea, recomienda a las facultades de psicología y derecho, el realizar una evaluación psicoterapéutica a todos los ingresan-tes, así como otra posterior, como requisito indispensable para culminar la carrera. Finalmente, como un aporte a destacar, los autores han diseñado un Programa de Entrenamiento Multidimensional, para reducir los niveles deansiedad social, estado y rasgo en universitarios. El cual consta de 11 sesio-nes de dos horas semanales, que incluyen trabajos en equipos, exposiciones, foros, grabaciones, videos y conferencias; no descartando, el uso de técnicas y entornos de realidad virtual y aumentada.
Citas
Akiskal, H. S. (1985). Anxiety: definition, relationship to depression and proposal for an integrative model. Anxiety and the anxiety disorders. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento (segunda edición). Lima: Editorial Universitaria URP.
Alarcón, R. (2013). Construcción y validación de escala para medir el optimismo. Conferencias do XXXIV Congreso Interamericano de Psicología Brasilia: SBPOT
American Psychiatric Association (2002). En DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson. Barcelona, España.
American Psychiatric Association (2016). Suplemento del Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. American Psychiatric Association Publishing. Estados Unidos.
Anchante, M. (1993). Ansiedad rasgo-estado en un grupo de alumnos de EEGGCC de la PUCP (tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Avendaño, M. (1999). Dependencia al tabaco y ansiedad rasgo-estado en estudiantes de postgrado de una Universidad privada de Lima. (Tesis de pregrado). Pontifia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Bados, A. (2001). Habilidades de enfrentamiento al estrés: Intervención para hablar en público. En J.M. Buceta, A.M. Bueno y B. Más (Eds.) Intervención psicológica y salud: Control del estrés y conductas de riesgo (pp. 167-214). Madrid: Dykinson.
Bados, A. (2005). Miedo al hablar en público: Naturaleza, evaluación y tratamiento. Barcelona: Universitat de Barcelona
Barlow, D. H. y Durand V. M. (2001). Trastornos de Ansiedad. En D. H. Barlow y V. M. Durand, Psicología Anormal: un enfoque integral (127-174). México: Thomson.
Beatty, M. J., McCroskey, J. C., y Heisel, A. D. (1998). Communication apprehension as temperamental expression: A communibiological
paradigm. Communication Monographs, 65(3), 197–219. https://doi.org/10.1080/03637759809376448
Beck, A. T., Emery, G. y Greenberg, R. L. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. New York: Basic Books.
Beidel, D. C., Turner, S.M., Young, B. y Paulson, A. (2005). Terapia de eficacia social para niños: seguimiento de tres años. Revista de
consultoría y psicología clínica, 73 (4), 721-725. https://doi.org/10.1037/0022-006X.73.4.721
Botella, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de pánico Psicothema, vol. 13, núm. 3, 465-478. Universidad de
Oviedo. Oviedo, España
Botella, C., Baños, R. M. y Perpiñá, C. (2003). Una propuesta para comprender la fobia social. Fobia social. Avances en la psicopatología,
la evaluación y el tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad social. Barcelona. Ediciones Paidós.
Bravo, C. y Padrós, B. (Enero/abril, 2014) Modelos explicativos de la fobia social: Una aproximación cognitivo conductual. Revista Uaricha.
Recuperado de: http://studylib.es/doc/6142275/134-147.-modelosexplicativos-de-la-fobia-social.
Brown, T. y Morrissey, L. (2004). The effectiveness of verbal self-guidance as transfer of training intervention: its impact on presentation
performance, self-efficacy and anxiety. Innovations in Education and Teaching International, 41(3), 255-271
Caballo V., Salazar, I., Garrido, L. (2018). Programa de intervención multidimensional para la ansiedad social (IMAS) Libro del Terapeuta,
Madrid. Ediciones Pirámide
Caballo, V. E., Carrillo, G. B., y Ollendick, T. H. (2015). Eficacia de un programa lúdico de entrenamiento en habilidades sociales para
la intervención sobre la ansiedad social en niños. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23(3), 403-427. Caballo, V., Salazar, Benito, I.; Arias, B., Equipo de Investigación CISO-A
Colombia (2016). Validez de constructo y fiabilidad del «Cuestionario de ansiedad social para adultos» (CASO) en Colombia.
Revista Latinoamericana de Psicología. 48(2), 98-107 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80544784003.pdf
Caballo, V., Salazar, I., Hofmann, S. (2018). Una nueva intervención multidimensional para la ansiedad social: el programa IMAS.
Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 27, Nº 1, 2019, pp. 149-172. Universidad de Granada. España.
Caballo, V.; Salazar, I., Irurtia, M.J., Olivares, P. y Olivares, J. (2014) Relación de las habilidades sociales con la ansiedad social y los estilos/
trastornos de la personalidad. Behavioral Psychology, 22(3), 401-422. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/
Vicente_Caballo/publication/269762295_Relacion_de_las_habilidades_sociales_con_la_ansiedad_social_y_los_estilostrastornos_
de_la_personalidad/links/5517bfb40cf2d70ee278dba5.pdf
Castro, I. (2015). Propiedades psicométricas del inventario de ansiedad Rasgo- Estado (IDARE) en pacientes que asisten a la clínica de
control de peso Isell figura vital en Trujillo. (Tesis doctoral). Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/1013/castro_mi.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Caycho, T., Castilla, H., Urrutia, C., Valdivia, A. y Shimabukuro, M. (2013). Análisis psicométrico preliminar de la escala de timidez
revisada de check y buss en adolescentes y jóvenes peruanos. Psychol. av. discip., 7(2), 13-24
Carecedo, J. y Rodríguez-Arias, J, (2009). Miedo al hablar en público. AMF, 5(11) 639-643.
Clark, D. y Beck, A. (2012) Terapia Cognitiva para los Trastornos de Ansiedad. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Clark, D.M.J y Wells, A. (1995) Cognitive model of social phobia be applied to young people? British Association for Behavioral and
Cognitive Psychotherapies.
Clark, D.M.m (2001) A cognitive perspective on social phobia. En W.R. Crozier y L.E. Alden (Eds.) International Handbook of Social
Anxiety: Concepts, research and interventions relating to the self and shyness.
De Priego, W. (2014). Ansiedad y autorregulación emocional en acogedores de lima (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Catolica
del Perú. Lima, Perú.
Delgado, N. y Núñez, O. (2019). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (tesis de
pregrado). Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
Domingo, M. (2016). Ansiedad de ejecución, atención plena, autocompasión, rendimiento y satisfacción académica en estudiantes de
música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD (tesis doctoral). Universitat de Valencia. España.
Domínguez, S., Villegas, G., Sotelo, N. y Sotelo, I. (2012). Revisión psicométrica del inventario de ansiedad estado-rasgo (Idare) en
una muestra de universitarios de lima metropolitana. Revista de Peruana de Psicología y trabajo Social, 1, 45-54. Recuperado
de: https://www.uigv.edu.pe/fileadmin/facultades/psicologia/documentos/revista_2012_1_completa.pdf
Eelen, P. y Vervliet, B. (2008). Condicionamiento del miedo e implicaciones clínicas: ¿Qué podemos aprender del pasado? En M. G.
Craske, D. Hermans y Vansteenwegen. Miedos y fobias: de los procesos básicos a las implicaciones clínicas (pp. 17-36). México:
Manual Moderno.
Ellis, A. (1,980). Razón y emoción en psicoterapia, Bilbao, Desclée de Brouwer.
Fernández, E., Jiménez, M. y Martín, M. (2003). Emoción y Motivación. La adaptación humana, Volumen I. Editorial Centro de Estudios
Ramón Areces. Madrid, España.
García, E. (2003). Emoción y motivación. La adaptación humana. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Arece, España.
García Ureta, Toral Madariaga y Murelaga Ibarra (2012). Propuesta docente para la formación de comunicadores: Desarrollo de competencias
psicológicas y conexión con los retos profesionales. Vol. 18. Número especial de octubre.
García, I., Toral, G. y Murelaga, J. (2012). Comunicadores resonantes, comunicadores eficaces. Flujo y credibilidad del comunicador.
Revista Latina de Comunicación Social, 67. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. 99-124. Recuperado de http://
www.revistalatinacs.org/067/art/949_UPV/05_Irene.htmlDOI: 10.4185/RLCS-067-949-099-124 / CrossRef link.
García-López, J., y Vera-Villarroel, P. (2003). Fobia Social: Revisión devlos Instrumentos de Evaluación validados para población de
Lengua Española. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2).
Goffman, Erving (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Gojman, S., Herreman, C., y Sroufe, A. (2018). La teoría del apego: investigación e intervención en distintos contextos socioculturales.
Fondo de Cultura Económica, México.
Hernández, A. (2018). Ansiedad social en estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana
(tesis de segunda especialidad profesional). Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.
Hernández, R. y Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición). México D.F.: Mc Graw Hill/Interamericana Editores
S.A.
Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación. (6ta ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de %20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Herrera, M y Soriano, R. (2004). La teoría de la acción social en Ervin Goffman. Papers, 73, 57-79.
Huillca, G. (2019). Ansiedad en estudiantes universitarios de una universidad pública y privada de Lima Metropolitana (tesis de pregrado).
Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú.
Kuba, C. (2017). Relación entre creencias irracionales y ansiedad social en estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad
privada de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Londoño, D. y Osorno, A. (2019). Niveles de ansiedad en bailarines de competencia, en una academia de baile de la ciudad de Medellín.
Editorial universitaria Minuto De Dios Facultad de Ciencias Humanas. Colombia.
López, A. (2011). Biblioterapia como herramienta complementaria del tratamiento psicoterapéutico para personas con miedo a hablar
en público. Revista Psicológica.com.
López, D. (2004). Nueva Guía para la Investigación Científica. Ciudad de México: Editorial Planeta Mexicana.
López, J. y Lozano, J. (2016). Niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento de un grupo de estudiantes universitarios en el Valle
de Aburrá (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios-Seccional Bello. Antioquia, Colombia.
Macias, A.; Mendoza, J.; Jiménez, D. (2017). La fobia social en las relaciones interpersonales de los seres humanos. Revista Psicología
UNEMI, 1(1), 25-32.
Malca, J. (2018). Ansiedad social y pensamientos automáticos en estudiantes universitarios de una institución pública de Lima Metropolitana
(tesis de segunda especialidad profesional). Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.
Marks, I.M. (1969). Fears and Phobias, New York Academic Press.
Martínez, P. (1991). Los usuarios se rebelan: La problemática de nuestras bibliotecas y su relación con los museos, archivos, parques,
reservas y santuarios naturales. CONCYTEC. Lima, Perú.
Martínez, P. (2002) La biblioteca universitaria: El corazón de la universidad. Segundo festival del libro universitario. Universidad Ricardo
Palma. Lima, Perú.
Mendiburu, C., Cárdenas, R., Peñaloza, R., Carrillo, E., Basulto, L. (2019). Estudio comparativo niveles de ansiedad y disfunción temporomandibular en estudiantes universitarios de Argentina-México. Revista Odontológica Mexicana, 23(2), 85-96.
Menzies, R. G., y Clarke, J. C. (1995). The etiology of phobias: A nonassociative account. Clinical Psychology Review, 15(1), 23–48.
Micco, J., Henin, A., Mick, E., Kim, S., Hopkins, C., Biederman, J., Hirshfield, D. (2009). Ansiedad y trastornos depresivos en la descendencia
con alto riesgo de ansiedad: un metaanálisis. Epub, 23(8), 58-64.
Miguel-Tobal, J.J. (1995). Evaluación de la ansiedad y de los trastornos de ansiedad. En A. Roa (Ed.). Evaluación en psicología clínica y
de la salud. Madrid, CEPE, pp. 1
Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2014). Carga de Enfermedades en el Perú. Estimación de los años de vida saludables perdidos.
Dirección General de Epidemiología. Perú.
Ministerio de Salud del Perú (MINSA) (2018). Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-
Lima, Perú.
Morales, Z., y Navarro, Y. (2013). Evaluación de la Competencia comunicativa “Hablar en Público”, en un Grupo de universitarios tras un curso sobre Habilidades Interpersonales. Revista de Enseñanza Universitaria. N° 39. España.
Muñoz, J. y Alpízar, D. (2016). Prevalencia y comorbilidad del trastorno por ansiedad social. Revista Cúpula 2016, 30(1), 40-47.
Navlet, M. (2012) Ansiedad, estrés y estrategias de afrontamiento en el ámbito deportivo: un estudio centrado en la diferencia entre
deportes. Universidad Complutense de Madrid. España.
Olivares, J., Rosa, A. I. y García-López, L. J. (2004). La fobia social en la adolescencia. Editorial Pirámide. Madrid, España.
Orejudo Hernández, S., Nuño Pérez, J.; Ramos Gastón, T., Herrero Nivela, M.L. y Fernández Turrado, T. (2005) El desarrollo de la competencia para hablar en público en el aula a través de la reducción de la ansiedad. Estudio previo. Revista electrónica interuniversitaria
de formación del profesorado, 8 España.
Orejudo, S., Nuño, J., Fernández, T., Ramos, T. y Herero, M.L. (2007). Participación del alumnado universitario en el aula. Una investigación
sobre el temor a hablar en público en grandes grupos. España, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados
con la salud (ICD-10) CIE-10. Estados Unidos.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1),
- 232
Pego, E., Del Río, M. Fernández, I, Gutiérrez, E. (2018). Prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en estudiantado universitario
del Grado en Enfermería en la Comunidad Autónoma de Galicia. Revista ENE de Enfermería. Vol. 12, n. 2.
Piqueras, J. (2005) Análisis de la eficacia de la intervención en adolescentes con fobia social en función de una nueva propuesta de subdivisión y operacionalización del subtipo generalizado. Universidad de Murcia. Tesis doctoral, España.
Rachman, S. (1984). Agoraphobia: A safety-signal perspective. Behaviour Research and Therapy, 22, 59-70.
Ramos, V. (2004). Efectos de la Retroalimentación Audiovisual en un Programa para el Tratamiento de la Fobia Social en Adolescentes
(IAFS) (tesis doctoral no publicada), Universidad de Murcia. Murcia, España.
Rappe, Ronald y Heimberg, Richard (1977). A cognitive-behavioral model of anxiety in social phobia. Sidney: Behab Resther, 741-756.
Reyes, M. (2005). La comunicación del portavoz en las comparecencias públicas interpersonales: Aspectos pragmáticos y retóricos
de su competencia comunicativa (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Rojas, R. (1997). Ansiedad, cólera y estilos de afrontamiento en portadores del VIH. (Tesis inédita de licenciatura). PUCP, Lima
Rosa, A. (2018). El miedo escénico como barrera comunicativa en el aula (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.
Rosas, F., Siliceo, J., Tello, M., Temores, M., Martínez, A. (2016). Ansiedad, Depresión y Modos de Afrontamiento en Estudiantes Pre
Universitarios. Salud y administración. 3(7), 3-9.
Roso – Bas, F. (2014). Hablar en público: programa para desarrollar la competencia oral en profesionales de la salud. (Tesis doctoral),
Universidad de las Islas Baleares. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/283228/tfrb1de1.pdf?sequence=1
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. UNED. Biblioteca de Psicología.
Desclée de Brouwer, S.A.
Salazar, I. C., Caballo, V. E., Arias, V., y Equipo de Investigación CISO-A Chile (2018). Estructura interna del “Cuestionario de ansiedad social para adultos” (CASO) con una muestra chilena. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Ava-liação Psicológica,
(48), 91-104.
Salazar, I., Merino-Soto C., y Caballo, V. (2019). Propiedades psicométricas del Cuestionario de ansiedad social para adultos (CASO) en
Perú. Psychologia, 13(2), 107-120. doi: 10.21500/19002386.3885.
Sánchez, J.; Alcázar, A.I., Olivares, J. (2000). El tratamiento de la fobia social específica y generalizada en Europa. Servicio de publicaciones
de la Universidad de Murcia, 55-68.
Sánchez, J., Alcázar, A.I., Olivares, J. (2004). El tratamiento de la fobia social específica y generalizada en Europa. Servicio de publicaciones
de la Universidad de Murcia, 55-68.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Editorial Bussines Suport.
Sandín, B. (1990). Factores de predisposición en los trastornos de ansiedad. Revista de Psicología General y Aplicada, 43, 343-351.
Sarason I., Sarason, B. (2006). Psciopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Pearson educación. México.
Silva, C., Hernández, A., Jimenéz, B. y Alvarado, N. (2016). de 2016 Revisión de la estructura interna de la subescala de rasgo del Inventario
de Ansiedad Rasgo-Estado para jóvenes de habla hispana. Psicología y Salud, Vol. 26, Núm. 2: 253-262, julio-diciembre
Singer, B (2009) La vocecita: Domínala y logra tus metas con el poder de la mente. México: Aguilar.
Spielberger, C. D. (1972). Anxiety as an emotional state. En C. D. Spielberger (Ed.), Anxiety: Current trends in theory and research
(pp. 23-49). New York, N.Y., E.E.U.U.: Academic Press.
Spielberger, C., Gorsuch, R., y Lushene, R., (1970). Manual for State-Trait Anxiety Inventory: Consulting Psychologists Press. Sergio Domínguez;
Graciela Villegas; Noemí Sotelo; Lidia Sotelo.
Spielberger, C. y Díaz-Guerrero, R. (2005). IDARE Inventario de ansiedad: rasgo – estado, IDARE Inventario de ansiedad: Rasgo-estado.
Spielberger, C., Agudelo, D. y Buela-Casal, G. (2008). Inventario de Depresión Estado/ Rasgo (IDER). Madrid: TEA Ediciones.
Spielberger. C. y Díaz-Guerrero, R. (2007). IDARE: Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado. México: Manual Moderno.
Staudt, A., Stortti, A., Thomaé, M. y Morales, M. (2006). Fobia Social: Una enfermedad discapacitante cada vez más frecuente. Vía cátedra
de medicina.
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (2018) Informe Bianual sobre la realidad universitaria
peruana. Lima. Vento, R. 2017. Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música. (Tesis de licenciatura) recuperado
Vento, R. (2017). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música (tesis de pregrado) Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Lima, Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/