Control de Estallido de Rocas en Minera Alpayana
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v4i2.289Palabras clave:
Estallido de roca, dirección de esfuerzos, resistencia a compresión, resistencia a compresión media, resistencia máximaResumen
Los estallidos de roca (rockburst) se originan como un proceso dinámico desarrollado por impactos estructurales que causan eventos sísmicos (ondas) y por redistribución de tensiones alrededor de las excavaciones asociado a la deformación elástica de la roca para luego convertirse en energía cinética. Cabe mencionar que la energía no consumida se libera en el desplazamiento (o abultamiento) y posteriormente generar la expulsión del macizo rocosoLas fracturas se manifiestan progresivamente alcanzando una deformación extensional critica que generan deformación lateral, etapa en la cual se acumula la suficiente energía, fluctuando entre 0.4 a 0.6 de la resistencia máxima. Las tensiones aplicadas no son solo por la posición (dirección de esfuerzos) del estallido frágil (lajamiento) sino también por la profundidad del estallido de la pared o frente de excavación, expresado mediante la relación de la resistencia a compresión media (
Citas
Kaiser et al., 2000; Cai et al., 2004, Mecanismo de daño por explosión de rocas
Kaiser, et al., 1999, Estallido de Rocas.
Kaiser et al. (1996), Demanda de energía de Rocas.
Kirsch 1965, Teoría de elasticidad.
Peck [2000], Campos de tensión Isotropo y Anisotropo
Barton et al. [1974] Campo de tensiones.
Kidybinski en 1981, Energía de Deformación.
(Kwasniewski (1994)) Energía potencial de Deformación Elástica.
Derek Martin 2006, Profundidad de estallido de rocas.
Tannant y col 1993, Velocidad de eyección
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/