Derecho Penal y Lavado de Activos en el Perú

Análisis y Desafíos Contemporáneos

Autores/as

  • Fredy Wilbert Bernedo Quispe Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales, San Miguel de Tucumán, Argentina
  • Laura Lizeth Quispe Quispe Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v4i4.346

Resumen

Este libro ofrece una exploración exhaustiva y detallada del fenómeno del lavado de activos en el Perú desde la perspectiva del derecho penal. Con un enfoque práctico y académico, analiza las características y desafíos de este delito complejo que afecta profundamente a la economía y al sistema financiero peruano. La obra examina la estructura normativa actual, los métodos y estrategias utilizados para ocultar y reintegrar fondos ilícitos, y el rol de instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la prevención y detección de estos actos.

A través de cinco capítulos bien estructurados, el lector es guiado por una exposición rigurosa de los conceptos fundamentales del lavado de activos, abordando desde los principios básicos del derecho penal hasta el análisis detallado de tipologías y técnicas que caracterizan el delito en el contexto peruano. En este recorrido, se exploran estudios de casos y se discuten los desafíos que enfrentan los profesionales en la detección y enjuiciamiento de estos delitos, ofreciendo una visión clara de las responsabilidades legales de personas naturales y jurídicas involucradas en actividades ilícitas.

Además, el libro se adentra en el impacto de las nuevas tecnologías, como las criptomonedas y el blockchain, en la evolución de los métodos de lavado de dinero, y cómo estas herramientas representan tanto una amenaza como una oportunidad para mejorar los sistemas de control. Este análisis es complementado con una revisión de casos nacionales e internacionales, que ofrece al lector un panorama de las prácticas actuales en la lucha contra el lavado de activos y las futuras tendencias en el ámbito penal y financiero.

Con un enfoque en el contexto peruano, el libro es una guía esencial para estudiantes de derecho, profesionales legales, financieros y cualquier persona interesada en comprender la estructura y las estrategias detrás de uno de los crímenes financieros más desafiantes de nuestro tiempo. La obra concluye con recomendaciones prácticas para fortalecer el marco normativo y optimizar la colaboración entre las instituciones peruanas, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y reformas en el sector.

"Derecho Penal y Lavado de Activos en el Perú: Análisis y Desafíos Contemporáneos" es una obra fundamental que combina teoría, análisis de casos y propuestas innovadoras para quienes deseen profundizar en el estudio de este delito desde una perspectiva integral y contextualizada.

Citas

Fondo Monetario Internacional (FMI). (2022). Lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Recuperado de https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2023/Fight-against-money-laundering-and-terrorism-financing

Financial Action Task Force (FATF). (2023). Anti-money laundering and counter-terrorism financing measures. Recuperado de https://www.fatf-gafi.org

Levi, M. (2002). Money Laundering and Its Regulation. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 582(1), 181-194. https://doi.org/10.1177/000271620258200113

Schott, P. A. (2006). Reference guide to anti-money laundering and combating the financing of terrorism. World Bank Publications.

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú). (2023). Informes y estadísticas de lavado de activos en el Perú. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Descargas

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

Bernedo Quispe, F. W. ., & Quispe Quispe, L. L. (2024). Derecho Penal y Lavado de Activos en el Perú: Análisis y Desafíos Contemporáneos. Tecnohumanismo, 4(4), 1–158. https://doi.org/10.53673/th.v4i4.346