Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2019-2023

Autores/as

  • Dr. Jorge Antonio Acosta Piscoya Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque - Perú
  • Dra. Débora Esther Mejía Pacheco Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque - Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v4i4.364

Palabras clave:

Bibliometría, Tesis de Pregrado.

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FACFyM) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), presentadas durante el periodo 2019-2023. Se analizaron 244 tesis registradas en el libro de actas de sustentación de la FACFyM y el repositorio institucional. Los principales resultados indican que en el año 2019 se sustentaron el mayor porcentaje de tesis (33.2%) y la mayoría son de Ingeniería Electrónica (44.3%), el 26.2% utilizaron la encuesta como técnica de recojo de datos, el 51.2% son de tipo descriptivas, las tesis de Ingeniería Electrónica tienen el menor porcentaje de similitud (12%) y el 66.7% tuvieron dos autores; en Estadística predominan autoras mujeres y en otras Escuelas predominan hombres, la mayoría de tesis recibieron el calificativo de bueno. Los softwares más utilizados son: RStudio (43.3%) en Estadística, Matlab (42.9%) en Matemáticas, Excel (43.5%) en Física, SQL Server y Java (9.1%) en Ingeniería en Computación e Informática y Arduino (16.7%) en Ingeniería Electrónica. En Estadística la mayoría usó muestras mayores a 100 unidades (76.7%); en Ingeniería en Computación e Informática (67.9%), Ingeniería Electrónica (42.6%) y Física (39.1%) utilizaron muestras menores, en Matemáticas (96.4%) no utilizaron muestras. Las tesis en Estadística (30%) y Física (39.1%) presentaron tres objetivos específicos, Matemáticas (64.3%) cuatro objetivos específicos, Ingeniería en Computación e Informática (50.9%) e Ingeniería Electrónica (28.7%) cinco objetivos específicos. El 13.3% de tesis calificadas como bueno en Estadística han sido citadas una vez por otros autores, en Matemáticas (3.6%), Ingeniería en Computación e Informática (9.3%) e Ingeniería Electrónica (10.2%) fueron citadas dos veces. Se concluye que las tesis de pregrado en la FACFyM sustentadas en este periodo mayormente son de tipo descriptivo, la encuesta es el método más usado, fueron sustentadas virtualmente y son citados por otros autores.

Citas

Acosta, J., Hurtado, M., Mejia, D., y Noblecilla, E. (2020) Análisis Bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2017-2018.

Ardanuy, J. (2012). Breve Introducción a la Bibliometría. Universidad de Barcelona https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf

Castro, Y., Cosar, J., Arredondo, T., Sihuay, K. (2018) Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de odontología. 9(2). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300980?via%3Dihub

Cruz, L. (s/f). Bibliometría y ciencias sociales. http://clio.rediris.es/clionet/articulos/bibliometria.htm#

Mamani, O., Ramos, G. Rodrigo, D., Quispe, F., Chipana, N. (2020). Publicación científica y características de las tesis de salud de universidades del departamento de Puno, Perú. Revista Horizonte Médico, 20(3). https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1149

Maltrás B. (2003). Los indicadores bibliométricos. Fundamentos y aplicaciones de la ciencia. Ed. Trea España. https://drive.google.com/file/d/1cm2DkyRywHt1d7zqyLfwBOxFaIuwOt3x/view?pli=1

Mamani, O. (2018). Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de Psicología de una universidad privada del Perú, 6(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6725705

Marín, A. (2019). Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Escuela de medicina humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna 2014-2018. [ Tesis para obtener el Título Profesional de Medico Cirujano]. Repositorio UNJBG http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3898/1692_2019_marin_huarino_ao_facs_medicina_humana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes Rodríguez, A., Labra, J., Méndez, B., Gutiérrez-Jeldres, L., Federico-Tuccelli, L., & Vezzoli-Lara, F. (2021). Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Chile, en el período 2008-2018. Ciencia y Educación, 5(1), 75-93. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp75-93

Riggio, E. (2017). Indicadores bibliométricos de la actividad científica de la Republica Dominicana. Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid. http://eprints.rclis.org/31698/1/TesisPhD_GRiggio%20%281-5-17%29.pdf

Sanz, E., y Martín, C. (1997). "Técnicas bibliométricas aplicadas a los estudios de usuarios". Revista general de información y documentación, 7 (2): 41-68. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9797220041A/10878

Tenorio, C. (2019). Características de las tesis de pregrado de enfermería de la universidad privada Chiclayo, periodo 2006.2017. [Tesis de Licenciatura de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio Dspace http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/2327

Zapata, R., Molina, D., Rojas, J., Lagos, I., Sanhueza, C., Núñez, M., Sanzana, G., y Cigarroa, I., Características de las tesis de pregrado de educación básica, pervularia y diferencial de una Escuela de educación: Un análisis bibliométrico. Revista REXE, 20(44). https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/1020

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Acosta Piscoya, D. J. A. ., & Mejía Pacheco , D. D. E. . (2025). Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2019-2023. Tecnohumanismo, 4(4), 191–215. https://doi.org/10.53673/th.v4i4.364