Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar la cultura de seguridad en puentes modulares
Palabras clave:
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, puentes modulares, cultura de seguridad, IPERC, ISO 45001Resumen
El resumen es una síntesis breve y global de los contenidos del trabajo que permite a los lectores una El estudio presenta como problema de investigación la escasa cultura de seguridad del personal en la instalación de puentes modulares debido a la aplicación inadecuada del sistema de gestión de seguridad que presenta la organización, el objetivo fue optimizar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar la cultura de seguridad en la instalación de puentes modulares. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño experimental y con sub diseño cuasi experimental. La muestra fue de tipo censal. Los instrumentos aplicados fueron la lista de verificación y 3 cuestionarios referidos uno a la identificación de peligros, el otro a la valoración de riesgos y el último a la cultura de seguridad, dichos cuestionarios fueron validados por jueces expertos en materia de seguridad. Se concluyó que se midió el nivel de cumplimiento a través de la lista de verificación de la norma ISO 45001:2018, antes y después de la optimización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, obteniéndose una cultura de seguridad de un 73.83% luego de la optimización del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Citas
Acosta, J. L., Alonzo, L., Almeda, Y., García, J., & Cuello, Y. (23 de noviembre de 2023). Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Norma ISO 45001. Revista ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/375235186_Sistema_de_gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_Norma_ISO_45001/citation/download
Aguilar, C., Cetina, T., Centeno, G., & Ramírez, E. (2021). Cultura de seguridad organizacional: variables grupales relacionadas con la conducta segura. Revista Psicologia para America Latina. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n35/a04n35.pdf
Alamoudi, M. (2022). La integración de NOSACQ-50 con la técnica de análisis de importancia-rendimiento para evaluar y analizar las dimensiones del clima de seguridad en el sector de la construcción en Arabia Saudita. Revista Building. https://www.mdpi.com/2075-5309/12/11/1855
Alamoudi, M. (2022). The Integration of NOSACQ-50 with Importance-Performance Analysis Technique to Evaluate and Analyze Safety Climate Dimensions in the Construction Sector in Saudi Arabia. Revista Buildings. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/buildings12111855
Álvarez, A. (2020). Clasificación de las Investigaciones. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Acad%C3%A9mica%202%20%2818.04.2021%29%20-%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Amasifen, J., & Campos, L. J. (2021). Cultura preventiva y su impacto en el programa de seguridad y salud ocupacional en los trabajadores administrativos de una empresa del sector construcción, Lima-2020. [Universidad Privada del Norte, Tesis para optar el título de ingeniero industrial]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/29656/Amasifen%20Pashanasi%20Janali_Campos%20Mamani%20Luis%20Javier.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arévalo, Carlos, & Jaén, A. (2018). Manual Técnico sobre Cultura Preventiva en la empresa: Métodos de evaluación y Mejora. Asesoria Jurídica y Prevención (AJP). Manual-cultura-preventiva-IRSST.pdf (ajpre.net)
Cajia, T., & Silva, W. (2019). Influencia de la metodologia seguridad basada en el comportamiento en la prevención y reducción del número de accidentes en CAME Contratistas y Servicios Generales S.A. - Proyecto Antamina – Periodo 2014. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 22(43). https://doi.org/https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16693
Calcines, A. (2021). Chernobyl como ‘accidente postnormal’. Una revisión crítica de sus causas tecnológicas. Revista de estudios sobre ciencia y tecnologia, 10(2). https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147755/Chernobyl_como_accidente_postnormal_Una_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calderón-Pacheco, R., & Malca-Casavilca, N. (2022). Cultura de Prevención de Riesgos en la Universidad Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 25(50 (2022)). https://doi.org/https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.21639
Cuero, Y., Angel, Amado, M., Álvarez-Suescún, I. A., & García, C. I. (2022). Aprendisaje experimental. https://www.google.com.pe/books/edition/Aprendizaje_experiencial/GYmbEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=prueba+de+normalidad+t+student%2B2022&pg=PT93&printsec=frontcover
D.S.005-2012-TR, art.32. (2017). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
D.S.005-2012-TR, art. 18. (s.f.). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
D.S.005-2012-TR, art. 23. (2017). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
D.S.005-2012-TR, Art. 33, . (2017). Ministerio del Trabajo y Promoción del Emmpleo (MTPE).
Diaz, J. R., Suarez, S. L., Santiago, R. N., & Bizarro, E. M. (2020, p. 313). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 313. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641021/html/
Fraternidad Muprespa. (2020). Buenas prácticas en cultura de seguridad. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwipv-K5lIGFAxXrHLkGHSqNCxc4MhAWegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fwww.fraternidad.com%2Fes-ES%2Fdescargar-archivo%2F53439&usg=AOvVaw3oEdfc65CFH3hXG2ywVHnp&opi=89978449
Glosario de terminos, D.S. OO5-2012-TR. (s.f.). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
Hernández, Y. G., Daza, C. T., & Ramírez, W. E. (2022). Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de la literatura. Revista Colombiana de Seguridad ocupacional. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/8622/9232
Hinostroza, C. E. (2021). Aplicación de la ISO 45001 en la mejora de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Marco de la Ley N° 29783 en las empresas metalmecánicas. Revista Inst. InvestIgacion Facultad de mInas metalurgia. cIenciencias geograficas, 201. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23002/18257
Ibermutua. (2019). Buenas prácticas para mejorar la cultura preventiva en las empresas. Ibermutua, https://prevencionriesgoslaboralescev.es/wp-content/uploads/2019/11/Dossier_Cultura_Preventiva_A4_2019-comprimido.pdf.
Institut pour une culture de sécurité industrielle (ICSI). (agosto de 2017). Lo escencial de la cultura de seguridad. https://www.icsi-eu.org/es/esencial-cultura-seguridad
Instituto para una cultura de seguridad industrial (ISCI). (2017). https://www.icsi-eu.org/es/esencial-cultura-seguridad
Ley 29783, art. 18. (2017). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
Ley 29783, capitulo III, capitulo IV, capitulo V, capitulo VI. (s.f.). Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Martínez, M. J., Lorente, N. M., & Espínola, A. (2020). Cultura de seguridad y percepción de riesgos laborales de los trabajadores. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjUv8Wq3478AhUWLLkGHRAABj8QFnoECA4QAQ&url=http%3A%2F%2Fpolired.upm.es%2Findex.php%2Fbuilding_management%2Farticle%2Fdownload%2F4675%2F4849&usg=AOvVaw3KjQq9QhW0IEzzZ5R3
Mendoza, Á. O., & Ramirez, J. M. (2020). Aprendiendo metodología de la investigación. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/523/1/LISTO%202.pdf
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (25 de abril de 2017). Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento y Modificatorias. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019). Metodologia del cuestionario NOSACQ-50 para la evaluacion de la cultura preventiva.
Muñoz, E. C., & Salas, V. R. (2021). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y la reducción del Índice de Riesgos Laborales. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasum, 2(2). https://doi.org/https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.43
Organización Internacional de Normalización (ISO) 45001. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf
Organización internacional del trabajo (OIT). (28 de abril de 2022). Día Mundial de la Seguirad y Salud en el Trabajo. OIT. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/events-meetings/safeday2022/lang--es/index.htm
Organización Panamericana de la Salud (OPS ). (22 de mayo de 2023). Organización Panamericana de la Salud (OPS ). webinario titulado “Un entorno de trabajo seguro y saludable: principio y derecho fundamental en el trabajo”: https://www.paho.org/es/noticias/22-5-2023-mas-100000-personas-mueren-cada-ano-americas-por-accidentes-enfermedades
PMI. (2019). The Standard for Earned Value Management. (segundo estandar).
Polanía, C. L., Cardona, F. A., Castañeda, G. I., Vargas, I. A., Calvache, O. A., & Abanto, W. I. (2020). Metodología de Investigación Cuantitativa & Cualitativa Aspectos conceptuales y prácticos para la aplicación en niveles de educación superior.
Ponce, V. A. (2021). Seguridad corporativa y cultura de seguridad en estudiantes de ingeniería - Universidad Nacional de Moquegua. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 24(47 (2021)). https://doi.org/https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20657
Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2017). Artículo 1. 49. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/349382/LEY_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR, Anexo 3 . (14 de marzo de 2013). Ministerio del trabajo y promoción del empleo (MTPE). https://www.gob.pe/institucion/mtpe/normas-legales/288031-050-2013-tr
Reyco. (12 de setiembre de 2022). https://www.reyco.eu/2022/09/12/iso-45001-seguridad-salud/
RM 480-2008- MINSA. (14 de julio de 2008). Ministerio de Salud (MINSA). https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/sial-sialtrujillo/archivos/public/docs/1868.pdf
Serdyuk, ,. S., Kuleshov, V. V., & Kovalkovskaya, N. О. (2020). Garantizar la seguridad del trabajo sobre la base del método “Curva de de Badles". Revista IOP Conference Series: Earth and environmental Science. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/408/1/012025/pdf
Sotomayor, E. M., & Quispe, J. J. (2021). El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su relación con la cultura preventiva de la empresa PSA importaciones S.R.L., en la ciudad de Lima, año 2021. [Universidad Privada del Norte, Tesis para optar el título de ingeniero industrial]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/29580/Quispe%20Figueroa%2c%20Jose%20Junior-Sotomayor%20Millan%2c%20Evelin%20Marilu.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Superintendecia nacional de fiscalizaciión laboral (SUNAFIL). (s.f.). Manual para identificación de peligros y evaluación de riesgos y determinación de conroles IPERC. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3929426/Manual%20para%20Identificaci%C3%B3n%20de%20Peligros%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Riesgos%20y%20Determinaci%C3%B3n%20de%20Controles%20-%20IPERC.pdf.pdf
Support Brigades. (12 de enero de 2022). ¿Qué es la matriz IPERC? https://www.supportbrigades.com/matriz-iperc-que-es-y-para-que-sirve/
Sydle. (29 de junio de 2023). https://www.sydle.com/es/blog/proyectos-y-procesos-cual-es-la%20diferencia-614e00a1a9d8415db45a9230
Tamayo, I., Molina, J., Gómez, D., & Fuente, R. E. (2018). Percepción de la seguridad laboral por parte del personal operativo de dos empresas prestadoras de servicios públicos del oriente Antioqueño, 2018. [Universidad CES, Trabajo de grado para optar el título de especialista en gerencia en seguridad y salud en el trabajo]. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4185
World Health Organization and International Labour Organization. (17 de setiembre de 2021). WHO/ILO joint estimates of the work-related burden of disease and injury, 2000-2016: global monitoring report. ctivar medidas preventivas de control del polvo, ventilación y la utilización de los EPI.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/