Calidad de servicio y satisfacción en la formación de los estudiantes de la UNAMBA 2023

Autores/as

  • Valeriano Paucara Ocsa Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Abancay – Perú
  • Victor Hector Marcilla Garay Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Abancay – Perú
  • Virgilio Machaca Machaca Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Abancay – Perú
  • Max Henry Escobedo Enriquez Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Abancay – Perú
  • Adolfo Nestor Paucara Galdos Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Abancay – Perú

Resumen

El libro titulado "Calidad de servicio y satisfacción en la formación de los estudiantes de la UNAMBA 2023" es una investigación exhaustiva que examina la relación existente entre la calidad del servicio educativo y la satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) durante el año 2023.

El propósito central de este estudio es identificar y analizar el vínculo entre la percepción que los estudiantes tienen sobre la calidad del servicio que reciben y su nivel de satisfacción, proporcionando una base de referencia empírica que puede contribuir a la mejora continua en la gestión educativa de la facultad. Para ello, se ha diseñado una investigación rigurosa basada en el enfoque cuantitativo dentro del ámbito de la investigación básica. Se empleó un método descriptivo-correlacional, utilizando técnicas inductivo-deductivas, analíticas y sintéticas para la recopilación y análisis de datos.

El diseño de la investigación es no experimental, lo que implica que los datos se han recolectado sin manipular las variables de estudio. La población objeto de análisis está compuesta por 380 estudiantes matriculados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA. Para la recolección de información, se aplicó un cuestionario estructurado que permitió obtener datos clave sobre la percepción de los estudiantes respecto a la calidad del servicio recibido y su nivel de satisfacción académica.

Los resultados obtenidos fueron procesados utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo un valor r = 0.285. Este resultado indica una correlación positiva baja entre las variables estudiadas. Sin embargo, la significancia estadística del valor p = 0.000, menor al umbral de 0.05, confirma la validez del vínculo entre la calidad del servicio y la satisfacción de los estudiantes. Esto permitió rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis general (HG) del estudio, lo que sugiere que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Este libro representa una valiosa contribución al campo de la educación superior, particularmente en el ámbito de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, al ofrecer un análisis detallado sobre la importancia de la calidad del servicio en la satisfacción estudiantil. Los hallazgos obtenidos pueden servir como referencia para futuras investigaciones y como base para la implementación de estrategias de mejora en la gestión académica y administrativa de la facultad.

En conclusión, "Calidad de servicio y satisfacción en la formación de los estudiantes de la UNAMBA 2023" es un estudio fundamental que proporciona evidencia empírica relevante para la optimización de los servicios educativos en la universidad, contribuyendo así a la formación de profesionales altamente capacitados y satisfechos con su experiencia académica.

Citas

Patrón Cortés, R. M. (2021). Calidad y satisfacción delos servicios escolares de una institución de educación superior mexicana: la visión de. (U. A. Campeche, Ed.) Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Vol. 12(Núm. 22). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.870

Amaru, C. (2021). Calidad de servicio y la satisfacción del estudiante en las instituciones educativas públicas de la UGEL 06 – ATE - 2021. Tesis., Universidad Autónoma del Perú, Lima. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16677/Ugarte_cw.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Andes Senlle y Nilda Gutierres. (2005). Calidad en los servicios educativos. (D. d. Santos, Ed.) España: www.díazdesantos.es/ediciones.

ANDRÉS SENLLE Y NILDA GUTIÉRREZ. (2005). Calidad en los Servicios Educativos (www.diazdesantos.es/ediciones ed.). (D. d. Santos, Ed.) España. Obtenido de https://www.estadisticaparalainvestigacion.com/wp-content/uploads/2017/12/Calidad-en-Los-Servicios-Educativos-Senlle-AndrA-c-s-Author.pdf

Astete, R. (2018). Calidad de servicio educativo y satisfacción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Alas Peruanas Filial Cusco-2018. Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo, Cusco. Obtenido de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4203/UNU_DOCTORADO_2020_T_MANUEL-ROCHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camisón, C., Cruz, S., & Gonzales, T. (2007). Gestión de la Calidad. España.

Camison, C.; Cruz, S.; Gonzalez, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos. (A. Cañizal, Ed.) Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. Obtenido de https://porquenotecallas19.files.wordpress.com/2015/08/gestion-de-la-calidad.pdf

Castillón, A. C., & Cochachi, M. J. (2014). La calidad de servicio y la satisfacción del cliente de la marisquería punta sal del distrito de el Tambo – Huancayo, periodo 2013. Huancayo: Universidad Nacional del Centro Del Perú.

Choque, R. (2021). Calidad educativa y satisfacción del estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Adventista de Bolivia. (U. A. Bolivia, Ed.) Revista Boliviana de Educación, Vol. 3(Num. 4), Pagina 09-20.

Cobra, M. (2000). Marketing de Servicios. Colombia: Mc.Graw-Hill Interamericana S.A.

Cronin, J., Morris, M., & Taylor, S. (1994). Servperf vs. Servqual: reconciling performance based and perceptions minus expectations measurement of service quality. Journal of Marketing, 58(1), 125-131.

Díaz, D. (2005). Validación de una escala de medida para la determinación de la calidad de servicio en una institución de educación superior. Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”. Flumen, 1(1), 70-79.

Duque Oliva, E. J. (2005). Revisión del concepto de calidad. Revision del concepto de calidad: del servicio y sus modelos de medición. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf

Duque, E., & Chaparro, R. (2012). Medición de la percepción de la calidad del servicio de la educación por parte de los estudiantes de la UPTC Duitama. Universidad Libre, 16, 159-192.

Escudero, Carlos; Cortez, Liliana. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica (Primera Edición ed.). (U. T. MACHALA, Ed.) Machala, Ecuador: UTMACH, 2018. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14207/1/Cap.1-Introducci%C3%B3n%20a%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica.pdf

Giorgetti, C., Romero, L., & Vera, M. (2014). Estudio de los modelos de evaluación de la calidad existentes para la conceptualización de un modelo adecuado para Instituciones de Educación Superior que implementan Educación a Distancia en Argentina. Litora. Argentina: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación; Universidad Nacional del Litoral.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta. Edición. México: Editorial McGraw Hill.

Hernandez, R.; Fernandez, C.; y Baptista, M. (2014). Metodologia de la Investigación (Sexta ed.). (S. D. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) Mexico. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Ibarra, M. L., & Casas, M. E. (2015). Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y Administración, 60(1), 229-260.

Jiménez, Y.; Mapén, F.; Martinez, G. (2020). Medición de la satisfacción de los servicios universitarios en estudiantes de Posgrado: estudio en una Universidad Pública. (U. J. Tabasco, Ed.) Revista de Investigación Académica sin Frontera(Núm. 32). doi:https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.305

Juran, J. M. (1990). Juran y la planificación de la calidad. Madrid. España: Editorial Díaz de Santos. Obtenido de http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia de Costos/Producción I F.G.S/PDF Producción/Cap.3. Calidad.pdf

Larrea, T. J. (2009). Percepción de la calidad del servicio de categorización de pensiones de enseñanza en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo.

Luna, P. F. (2017). Aplicación del modelo SERVPERF para la mediación de la percepción sobre la calidad del servicio de la educación superior. La Educación Matematica como Herramienta en el Desempeño Profesional Docente, 8, 43-50.

Martínez Muñoz, L. (abril de 2007). Consideraciones teóricas sobre atención al cliente. Recuperado el 8 de agosto de 2017, de Contribuciones a la Economía: Http://www.eumed.net/ce/

Martínez, I., Tobón, S., López, E., & Ramírez, E., & Granados, E. (2020). Calidad educativa: un estudio documental desde una perpectiva socioformativa (Vol. vol. 16). (U. d. Caldas, Ed.) Colombia: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos . doi:https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11

Martínez, T. V., Peiró, J., & Ramos, J. (2001). Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Maza. (s.f.).

Maza, F., Vergara, J., Pacheco, I. & Medrano, P. (Julio-Diciembre de 2022). Calidad del servicio y satisfacción entre estudiantes de la Universidad de Córdoba, Colombia. (C. Universidad de Córdoba, Ed.) Revista Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 17(No. 2), Págs. 429-450. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9338

Mejías, A. A. (2005). Validación de un instrumento para medir la calidad de servicio en programas de estudios universitarios. Ingeniería Industrial, vol. XXVI(2), pp.20-25.

Mejías, A., & Martinez, D. (2009). Desarrollo de un Instrumento para medir la satisfacción estudiantil en educacion superior. SADPRO - UCV, Volmen X(N° 2), 29-47. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/3704-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8257-1-10-20130219.pdf

Morales, V., Hernández, A., & Blanco, A. (2009). Evaluación de la calidad en organizaciones deportivas: Adaptación del modelo SERVQUAL. Revista de Psicología del Deporte, 137-150.

Oficina de servicio academico-UNAMBA. (2023). Informe de matriculados semestre 2023-1. Abancay: UNAMBA.

Patrón, R. (2007). Calidad y satisfacción de los servicios escolares de una institución de educación superior mexicana: la visión de los estudiantes. (U. A. Campeche, Ed.) Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo, VOL. 11( Num. 22 ). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.870

Patrón, R. (2007). Calidad y satisfacción delos servicios escolares de una institución de educación superior mexicana: la visión de los estudiantes. (U. A. Campeche, Ed.) Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo educativo, Vol. 12(Num. 22). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.870

Real academia Española. (2022). Diccionario. En R. A. Española, Calidad. Madrid, España.

Reyes Sánchez, O., & Reyes Pazos, M. (2012). Percepción de la calidad del servicio de la educación universitaria de alumnos y profesores. Baja California. Mexico: Revista internacional administracion & finanzas. Volumen 5-Numero 5.

RIACES. (2004). Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. Glosario internacional RIACES de evaluación de la calidad y acreditación. Madrid. España: Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Rocha, M. (2020). Calidad del servicio y satisfacción del estudiante en la Escuela Profesional de Administración, de la Universidad Nacional de Ucayali, 2018. Tesis, Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa. Obtenido de http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4203/UNU_DOCTORADO_2020_T_MANUEL-ROCHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Serrano, A. M., López Fernández, C., & García Piqueres, G. (2007). Gestión de la calidad en servicios: una revisión desde la perspectiva del Management. Cuadernos de Gestión, Vol 7, nº 1, pp. 33-49.

Ugarte, W. (2021). Calidad de servicio y satisfacción de los estudiantes del comedor universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16677/Ugarte_cw.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Vasquez tasayco, A. (2013). Calidad y Calidad educativa (Vol. Vol. 17). Investigación Educativa. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/descarga%20(3).pdf

Vásquez, E. (2022). Calidad de servicio administrativo y Satisfacción del estudiante de la Facultad de Ingenieria quimica e indistrias alimentarias.UNPRG. Tesis: Calidad de servicio administrativo y Satisfacción del estudiante de la Facultad de Ingenieria quimica e indistrias alimentarias.UNPRG. (U. S. Sipan, Ed.) Pimentel, Chiclayo, Perú.

Zeithaml, V., & Bitner, M. (2009). Marketing de Servicios: Un Enfoque de Integración del Cliente a la Empresa. México, D.F: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Paucara Ocsa, V. ., Marcilla Garay, V. H. ., Machaca Machaca, V. ., Escobedo Enriquez, M. H. ., & Paucara Galdos, A. N. . (2025). Calidad de servicio y satisfacción en la formación de los estudiantes de la UNAMBA 2023. Tecnohumanismo, 4(4), 1–132. Recuperado a partir de https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/article/view/370