Análisis del decreto legislativo 1177 leasing inmobiliario en el derecho a la propiedad
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v5i4.468Palabras clave:
Leasing, Leasing inmobiliario, derecho a la propiedadResumen
En la investigación: “Análisis del Decreto Legislativo 1177 Leasing Inmobiliario en el Derecho A La Propiedad, su objetivo general resulta: Analizar la repercusión del leasing inmobiliario- Decreto Legislativo 1177 en el derecho a la propiedad permitiendo su efectivo funcionamiento; sustentado en el D.L.N° 1177 se establece el principio del arrendamiento de vivienda. Por su propósito fundamental la presente investigación corresponde a una investigación descriptiva -explicativa. La población estuvo constituida por administradores de los Bancos, asesores inmobiliarios y abogados especialistas en derecho inmobiliario. Los resultados muestran que es necesario que exista facilidades para aquellas poblaciones que desean adquirir una vivienda y no tienen una cuota inicial, como la que se exige en el crédito hipotecario, también es necesario la aclaración sobre el derecho de la propiedad en el DL1177, si este activo es propiedad de la entidad bancaria o del arrendatario, eso se corrobora con que el 80.49% de los encuestados afirmo que este mecanismo vulnera el derecho a la propiedad. Concluyendo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento debe revisar minuciosamente este DL 1777 en acuerdo con las entidades bancarias y el sector inmobiliario, a fin de que se encuentre una viabilidad de poner en marcha la aplicabilidad de este decreto, pero siempre aplicando el principio del derecho a la propiedad, porque también se pone en riesgo que todo lo aportado por un tiempo se pierda y la entidad bancaria no pierda nada, debe ajustarse los derechos y obligaciones de las partes.
Citas
Acolin, A., Bricker, J., Calem, P. S. and Wachter, S. M. (2016). Borrowing constraints and homeownership, fhe American Economic Reviem 106(5), 625–629.
Adelino, M., Ma, S. and Robinson, D. (2017). Firm age, investment opportunities, and job creation, Journal of Finance 29(3), 999–1038.
Adelino, M., Schoar, A. and Severino, F. (2016). Loan originations and defaults in the mortgage crisis: The role of the middle class, Reviem of Financial Studies 29(7), 1635–1670.
Agreda, C. y Rojas, T. (2019). Leasing financiero y su incidencia en la situación económica financiera de una empresa Constructora Privada de Trujillo, años 2017-2018. Universidad César Vallejo. Https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46085
Albanesi, S., De Giorgi, G. and Nosal, J. (2016). Credit growth and the financial crisis: A new narrative.
Ambrose, B. W., Conklin, J. and Yoshida, J. (2016). Credit rationing, income exaggeration, and adverse selection in the mortgage market, fhe Journal of Finance 71(6), 2637–2686.
Anenberg, E., Hizmo, A., Kung, E. and Molloy, R. (2017). Measuring mortgage credit availabil- ity: A frontier estimation approach.
BCRP (2021). Notas Informativas. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2021/nota-informativa-2021-07-25.pdf
Bejar. Q. (2013). Derecho Constitucional del Perú. Segunda Parte. Cusco. Copyrighted material. https://cutt.ly/YFVW5jL
Berrocal, E. (2018). La prescripción adquisitiva de dominio y sus implicancias y el derecho a la propiedad en Sede Notarial. Lima-Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. https://cutt.ly/JFC1F2n
Bezemer, A., Samarina, L., (2020). Journal of Banking & Finance, 113, 105760 (2020), DOI: doi.org/10.1016/j.jbankfin.2020.105760
Bhutta, N., Ringo, D. (2020). Journal of Monetary Economics, 118, 195-211 (2020), DOI: doi.org/10.1016/j.jmoneco.2020.10.001
Buckner,D.; Dowd, K. (2020). Economics Letters, 197, 109651 (2020), DOI: doi.org/10.1016/j.econlet.2020.109651
Bustamante, K. (2018). Leasing financiero y su incidencia tributaria en la empresa despensa peruana s.a chiclayo-2017. Universidad Señor de Sipán. Https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5342/Bustamante%20Chamaya%20Karin%20Junet.pdf?Sequence=1&isallowed=y
Calem, P., Correa, R. and Lee, S. J. (2016). Prudential policies and their impact on credit in the United States.
Chen, B. S., Hanson, S. G. and Stein, J. C. (2017). The decline of big-bank lending to small business: Dynamic impacts on local credit and labor markets.
D'Acunto, F. and Rossi, A. G. (2017). Ditching the middle class with consumer protection regulation.
De la Fuente, E., Navarro, G. (2021). International Review of Economics & Finance, 74, 239-252 (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.iref.2021.03.001
Deng, Q., Gu, J. (2020). Pacific-Basin Finance Journal, 12 (2020), DOI: doi.org/10.1016/j.pacfin.2020.101378
Di Maggio, M. and Kermani, A. (2017). Credit-induced boom and bust, Reviem of Financial Studies .
Díaz, N. (2010). “BBVA lanza leasing para vivienda”. Periódico. Portafolio, p.20. https://cutt.ly/lFVomfU
Driscoll, J. C., Kay, B. S. and Vojtech, C. M. (2017). The real consequences of bank mortgage lending standards.
Equiment Leasing y Finance Association (2019). Equipment Leasing & Finance Industry Horizon Report. Foundation. https://cutt.ly/2FCZBoq
Fedesarrollo (2018). El sector Leasing. Centro de Investigación Económico y Social https://cutt.ly/wFCCuVZ
Global Leasing Report (2018). State of the global leasing Industry – Continued Strength and Growth. White Clarke Group. https://cutt.ly/wFCXRMM
Gonzales. B. (2005). Derechos Reales. Lima. Jurista Editores E.I.R.L. Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444. https://cutt.ly/wFVEgrW
Guamán, J. (2019). El leasing como procedimiento de contratación pública en el Ecuador. Quito-Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. https://cutt.ly/NFCNKN8
Horvath, J., Rothman, P. (2021). Journal of International Money and Finance, 102370 (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.jimonfin.2021.102370
Huamani, J. (2017). Incidencia del leasing financiero como instrumento de gestión en el crecimiento económico de las empresas de servicio de transporte en la Región Arequipa, año 2016-2017. Arequipa-Perú: Universidad Nacional de San Agustín. https://cutt.ly/cFCMlaK
IFC (2021). El sueño de poseer una vivienda aún está fuera del alcance de muchas mujeres latinoamericanas. https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/el-sueno-de-poseer-una-vivienda-aun-esta-fuera-del-alcance-de-muchas-mujeres
Inocente, F., Sandoval, M. Y Hernández, D. (2021) Incidencia del leasing operativo en los estados financieros de las empresas. Tecnohumanismo. Https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8326416.pdf
Iosifidi, M.; Panopoulou, E.; Tsoumas, C. (2021). Journal of Financial Stability, 53, 139-157 (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.jfs.2021.100851
Kim, J. (2020). Journal of Economic Dynamics and Control, 121, 104021 (2020), DOI: doi.org/10.1016/j.jedc.2020.104021
Lara, L., Pisfil, C., & Abanto, L. (2016). El nuevo régimen de leasing inmobiliario. Revista Lidera, (11), 92-94. https://cutt.ly/fFC2ohp
Leu, M. y Robertson, L. (2021). Economic Modelling, 94, 483-500 (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.econmod.2020.09.011
Lopera, R. (2012). “El leasing habitacional: una mirada 10 años después de su incorporación”. Universidad EAFIT. Escuela de Derecho Medellín. https://cutt.ly/5FVm1UH
Mathew, P., Issler, N. (2021). Energy Policy, 150, (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.enpol.2021.112137
Miranda, M. (2021). El impacto del arrendamiento financiero en panamá. Universidad de Panamá. Http://200.46.139.234/index.php/saberes_apudep/article/view/1973
Nexo Inmobiliario (2019). Ventas del sector inmobiliario crecerían 9% este 2019. Inmobi-Datos. https://cutt.ly/NFCBiAO
Odar, J. (2019), el leasing financiero y su influencia en la situación económica financiera de la empresa de transportes emptursa s.r.l., chiclayo 2018. Universidad señor de sipán. Https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6331
Pérez, R. (2014). “Leasing habitacional creció 68% y se abre paso como alternativa para comprar vivienda”. Colombia. Diario La República, Finanzas. https://cutt.ly/LFVWdgm
Riojas, R. y Yañac, E. (2017). Arrendamiento Financiero (Leasing) y su influencia en la Situación Económica de la empresa Toscano’s Cargo Express S.A.C., Provincia Constitucional del Callao 2016. Universidad Privada Telesup. Https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/161
Rodríguez, J. & Zamora, J. (2018). Análisis del contrato y regulación de leasing inmobiliario, a la luz de la legislación del Reino de España y Republica de Chile, y los retos de la regulación en Costa Rica. Universidad de Costa Rica. https://cutt.ly/EFCB8mV
Rodríguez, S. & Leyva, J. (2018). ¿El leasing inmobiliario es un derecho real?. Estudio Valencia. https://cutt.ly/YFC2Sol
Rojas, A. (2021) Journal of Empirical Finance, 62, 220-233 (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.jempfin.2021.04.002
Rybak, S.; Krygina, I. (2020). E3S Web of Conferences, 210, 18039 (2020), DOI: doi.org/10.1051/e3sconf/202021018039
Saccsara, M. & Saldívar, M. (2019). NIIF 16: Arrendamientos y su incidencia en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas del sector Inmobiliario en Lima Sur, año 2018. Lima-Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://cutt.ly/7FCM5Hh
Shi, T.; Lee, Y.-T. (2021). Insurance: Mathematics and Economics, 98, 68-82, (2021), DOI: doi.org/10.1016/j.insmatheco.2021.02.008
Soto. C. (2005). Prontuario de Introducción al Estado del Derecho y Nociones del Derecho Civil. Cuarta Edición. México. Limusa Noriega Editores. https://cutt.ly/PFVWWh2
Torres, F. (2018). El leasing financiero y su impacto en la situación económica financiera de la empresa motrix e.i.r.l, 2017. Universidad Señor de Sipán. Https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5693
Viteri, D. (2018). El leasing como mecanismo de financiamiento para las empresas en ecuador. Universidad católica de Santiago de guayaquil. Http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10857/1/t-ucsg-pos-mde-20.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












