⁠Cuando el clima cura

Cómo el entorno laboral despierta la motivación intrínseca en los médicos

Autores/as

  • Demetrio Armas Santos Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima – Perú

Resumen

Cuando el clima cura: Cómo el entorno laboral despierta la motivación intrínseca en los médicos explora cómo el ambiente de trabajo influye en el bienestar y la vocación del personal médico. A partir de un estudio realizado en una institución privada de salud en Lima (2023–2025), la obra demuestra que un clima laboral saludable —basado en el apoyo, la comunicación y el reconocimiento— fortalece la motivación intrínseca, la autonomía y el compromiso profesional.

Con un enfoque científico y una mirada profundamente humana, el libro revela que el rendimiento y la satisfacción de los médicos dependen tanto de las condiciones organizacionales como del sentido de propósito con que ejercen su labor. Más que un estudio, es una invitación a repensar la gestión del talento en salud desde la empatía y la cooperación.

Cuando el entorno laboral sana, también sana quien cuida.

Citas

Álvarez, J. A. y Rojas, J. J. (2021). La motivación intrínseca y extrínseca en el aprendizaje del idioma inglés: un estudio de caso en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13 (05), pp. 38-47. https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021-mayo/motivacion-intrinseca-extrinseca

Coronel, C. (2019). El liderazgo transformacional y el trabajo cooperativo en el clima laboral de una institución pública. [Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación. Universidad Cesar Vallejo]. https://perositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26197Coronel_ACL.pdf?sequence=1&isAllowe

Eshdat, A. (2020). Modelo Integrado de Crianza Orientado desde la Motivación Intrínseca. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Psicología. Universidad de Murcia]. http://hdl.handle.net/10201/101394

Febles, M. (2016). La relación entre los niveles de motivación extrínseca e intrínseca de los docentes y la percepción del liderazgo transformativo de los directores de las Escuelas Públicas del Distrito escolar de Ponce, Puerto Rico. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación. Pontifica Universidad Católica de Puerto Rico]. http://ponce.inter.edu/cai/tesis/mifebles/index.pdf

Gonzales, M. (2021). La motivación intrínseca y extrínseca y su relación con la satisfacción laboral en el Consorcio Nefrológico del Norte Chiclayo – 2019. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas con Mención en Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Piura]. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2998/CADEMP-GON-TOM-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, M. (2023). Liderazgo Viktoriano: Diseño modelos de Liderazgo, para empresas con clima laboral reactivo y proactivo. Sector Fiduciario de Quito. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Empresariales. Universidad de CESCA]. http://hdl.handle.net/10803/690373

Herrera, D. y Matos, L. (2009). Desarrollo del concepto de motivación y su representación en distintas aproximaciones teóricas. En Teorías contemporáneas de la Motivación: Una Perspectiva Aplicada; pp. 17-30. Fondo Editorial PUCP.

Macedo, I. (2019). Influencia de la motivación y el clima laboral en el liderazgo transformacional de un Hospital Castrense 2018. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad. Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39903

Mulder, P. (2017). Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo. https://www.toolshero.es/administracion/teoria-de-las-relaciones-humanas-de-elton-mayo/

Palacios, D. (2019). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de los distritos de Salud Pública de la provincia de Manabí – Ecuador. [Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1

Panduro, R. (2021). Gestión de Cultura Organizacional y la Satisfacción Laboral en Organizaciones Privadas del Sector Comercio en la Ciudad de Pucallpa. [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Administración. Universidad Nacional de Ucayali]. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3207178

Palma, S. (1999). Elaboración y Validación de Escala CL-SPC en trabajadores de Lima Metropolitana. Revista Teoría e Investigación en Psicología, 9 (1), pp. 27-34. http://www.urp.edu.pe/urp/modules/facultades/fpsicologia/articulos/diagnostico.php

Rodríguez, B. (2016). Condiciones de trabajo, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en Educación y Sanidad. [ Tesis Doctoral para la Obtención del Título de Doctor. Universidad Miguel Hernández de Elche]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62252

Tantachuco, J. (2023). Incidencia del clima laboral en el desempeño administrativo de los trabajadores municipales del distrito de Tumán, 2019-2020 [ Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Gestión Pública. Universidad Pedro Ruiz Gallo]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/11225

Yáñez, R., Arenas, M., y Ripoll, M (2010). El impacto de las relaciones interpersonales en la motivación intrínseca laboral general. Liberabit, 16 (2), pp. 193- 202.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Armas Santos, D. . (2025). ⁠Cuando el clima cura: Cómo el entorno laboral despierta la motivación intrínseca en los médicos. Tecnohumanismo, 5(4). Recuperado a partir de https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/article/view/473

Artículos más leídos del mismo autor/a