Reproducción de trucha arco iris con aplicación de fotoperiodo y evaluación de su eficacia en la producción de ovas en la empresa Marandes EIRL de Lagunillas, Puno
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i6.142Palabras clave:
fotoperiodo, reproductores, maduración sexual, desove, ovasResumen
Este trabajo evalúa la aplicación de una prueba de fotoperiodo en la reproducción de truchas en la empresa Marandes EIRL. La experiencia se desarrolló en el centro de reproducción Rumitía, a 4,260 msnm, con temperatura media diaria de 8.8°C. Se compara los resultados de ovas obtenidas en fotoperiodo con ovas similares obtenidas en ambiente natural. A tal efecto, se construyó una sala de fotoperiodo en Rumitía, implementada con tres estanques de fibra de vidrio para albergar 20 reproductores por estanque. La iluminación artificial se suministró 24 horas/día, con fluorescentes ubicados a 1.5 m sobre la superficie del agua del estanque. Se seleccionaron 40 hembras y 20 machos del plantel de reproductores ubicado en la laguna Lagunillas, a 4,219 msnm, con temperatura media diaria de 10.3°C. El traslado de reproductores al ambiente de fotoperiodo generó alto estrés y baja de apetito que provocó alta mortalidad; por ello, al cuarto mes de prueba, se realizó una reposición de reproductores muertos. Desde entonces transcurrieron cinco meses hasta la maduración sexual de reproductores. Las ovas obtenidas con fotoperiodo resultaron con buenos y mejores atributos. El desove fue sencillo y rápido, por la suave contextura corporal de las hembras y por la sincronización de la maduración sexual de hembras y machos al mismo tiempo. A los 51 días después del desove las ovas se transformaron en larvas, una semana menor respecto a las ovas de ambiente natural. El proceso de transformación de ovas en larvas duró dos días, la mitad de tiempo que las ovas de ambiente natural. Se lograron ovas con bajo contenido en grasa y alto en proteínas, acorde con el tipo de alimento suministrado a los reproductores; con ello, se favoreció el buen desarrollo de alevinos y se generó un entorno favorable para la producción de truchas.
Citas
Colihueque, N., & Estay, F. (2018). Perspectivas para el mejoramiento de la calidad de la ova en la salmonicultura. Molinai, Journal of Science, 43.
Enciclpedia Online. (13 de Noviembre de 2018). Ensayo y error. Obtenido de https://enciclopediaonline.com/es/ensayo-y-error/
Estay, F. (29 de Noviembre de 2016). Trucha pan size, una alternativa para los productores de trucha arcoíris. (Patricio@salmonexpert.cl, Entrevistador)
Estay, F. (2017). Una mirada a la industria de la trucha arcoíris cultivada en agua dulche en Chile y el mundo. Salmonexpert, 51-52.
Mella, V. (2018). Uso del fotoperiodoen el manejo reproductivo: fisiología y aspectos prácticos. DocPlayer. Obtenido de DocPlayer.
Migaud, H. (27, 28 de Octubre de 2020). Fotoperiodo: una herramienta útil para el cultivo de salmónidos. Obtenido de 7° Workshop Internacional de Fotoperiodo, Santiago, Chile: https://www.salmonexpert.cl/article/fotoperiodo-una-herramienta-uacute-til-para-el-cultivo-de-salm-oacute-nidos/
Salamanca Cansaya, D. I. (10 de Octubre de 2020). “INDUCCIÓN A LA MADURACIÓN SEXUAL Y DESOVE DE Oncorhynchus mykiss “TRUCHA ARCO IRIS” POR FOTOPERIODO EN EL CIPBS – CHUCUITO, UNA PUNO”. Puno, Puno, Perú.
Vilcherrez, J., Pardo-Figueroa, L., & Huamaní, R. (2021). EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE OVAS EMBRIONADAS DE TRUCHA ARCO IRIS PRODUCIDAS LOCALMENTE EN EL SECTOR LAGUNILLAS, PUNO. Tecno Humanismo, 10-12.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Vilcherrez Lozada, Luis Pardo-Figueroa Tassara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












