Competencias digitales y desarrollo profesional docente en el aprendizaje de estudiantes Primaria de Comas-Junín 2022
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i4.189Palabras clave:
competencias digitales, desarrollo profesional docente, aprendizaje, primaria, LimaResumen
El objetivo fue Determinar la relación entre competencias digitales y el desarrollo profesional docente en el aprendizaje de estudiantes primaria de Comas Junín 2022. El tipo de investigación fue básica, nivel correlacional, diseño correlacional transversal, se trabajó con una muestra de 80 docentes de educación primaria a las que se les aplicó lo cuestionarios de encuesta de competencia digital y desarrollo profesional. Llegando a la siguiente conclusión: Existe relación directa y moderada entre competencias digitales y el desarrollo profesional docente en el aprendizaje de estudiantes primaria de Comas Junín 2022. Luego de aplicar los instrumentos de investigación que el 68% presentan regular dominio de competencias digitales, el 78,9% presentan regular dominio. Luego de aplicar el estadígrafo de prueba rho de spearman se tiene rs = 0,614 por lo que se ubica en una relación moderada, además p = 0,000 < 0,05 entonces se corroboró la relación.
Citas
Asabere, N. Y., Acakpovi, A., Agyiri, J., Awuku, M. C., Sakyi, M. A., & Teyewayo, D. A. (2021). Measuring the Constructs That Influence Student and Lecturer Acceptance of an E-Library in Accra Technical University, Ghana. International Journal of Online Pedagogy and Course Design (IJOPCD), 11(1), 53-72. http://doi.org/10.4018/IJOPCD.2021010104
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.
Portuguez, M. (2021). Entornos educativos mediados por tecnología y su transformación hacia la era post-COVID 19. Presentada en "XXXIII CONGRESO INTERNACIONAL AISOC “Educación e implicación social: Retos de futuro en las organizaciones”, Chiapas, México. https://aisoc.info/servicios-ofrecidos/proximos-seminarios/xxxiii-seminario-internacionalaisoc-chiapas-2021/
Rodríguez, M. & Mendivelso, F. (2018). DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CORTE TRANSVERSAL. Rev. Medica. Sanitas 21 (3): 141-146.
Sánchez, Maream J., Fernández, Mariela, & Diaz, Juan C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Sepulveda, P., & Morrison, A. (2020). Online teaching placement during the COVID-19 pandemic in Chile: challenges and opportunities. European Journal of Teacher Education, 43(4), 587–607. doi:10.1080/02619768.2020.1820981
Tadesse, S., & Muluye, W. (2020). The Impact of COVID19 Pandemic on Education System in Developing Countries: A Review. Open Journal of Social Sciences, 8, 159-170. https://doi.org/10.4236/jss.2020.810011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rosa Elizabeth Maldonado Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/