Protección del ecosistema en emprendimientos foresto industriales en Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v3i1.217Palabras clave:
gestión ambiental, protección del ecosistema, , pequeños y medianos emprendimientos foresto industrialesResumen
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo influye la Gestión Ambiental, en la protección del ecosistema en el caso de Pequeños y Medianos Emprendimientos Foresto-Industriales de Lima Metropolitana. Siendo la investigación del tipo aplicada, se utilizaron encuestas, mediante un diseño no experimental, con una población de 135 personas y una muestra de 100 personas, tomadas al azar de un muestreo probabilístico; para el análisis se utilizó una regresión múltiple, la validación del instrumento se hizo a través del Alfa Cronbach y la Correlación de Spearman. Se determinó que la gestión ambiental influye razonablemente en la protección del ecosistema en el caso de pequeños y medianos emprendimientos foresto industriales de Lima Metropolitana.
Citas
Afanador, E. (2018). Éticas ecológicas y ambientales salud y educación ambiental. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional https://eprints.ucm.es/23895/1/T34995.pdf
Amaya, K. (2009). Deforestación. http://www.csj.gob.sv/ambiente/boletin /2009/abril_09/boletin23_04_09.html
Arévalo, M. y Ortega, A. (2015). Gestión ambiental. Editorial ISO. https://www.nueva-iso-14001.com/2015/05/iso-14001-principios-y-fundamentos-de-la-gestion-ambiental/
Asociación de Emprendedores del Perú (04 de diciembre del 2017). El emprendimiento visto desde las distintas industrias. https://asep.pe/index.php/impacto-del-estado-los-emprendimientos/
Bonilla, L. (2018). La política ambiental y el ecosistema en el Perú, Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio institucional. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/480/la%20pol%c3%8dtica%20ambiental%20y%20el%20ecosistema%20en%20el%20per%c3%9a%2c%20lima.pdf?sequence=1&isallowed=y
Cosme, G. (2018). Conocimiento de ecosistemas y conducta ambiental de los estudiantes de la institución educativa estatal N° 20849 – Distrito de Sayán, Provincia de Huaura, Región Lima Provincias [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio institucional. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/unjfsc
Cruz, Y. y Macalupú, G. (2020). Valoración ecológica para proteger los servicios ambientales de los humedales de la ciudad de Eten, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad de Lambayeque]. Repositorio institucional. https://repositorio.udl.edu.pe/bitstream /udl/353/1/cruz%20y%20macalopu%20-%20tesis%20ia.pdf
Cuervo, M. (2017). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional. https://eprints.ucm.es/4390/1/T26479.pdf
FAO-Food and Agriculture Organization of the United Nations (2018). Perspectivas para el medio ambiente: Agricultura y medio ambiente.: http://www.fao.org/3 /y3557s/y3557s11.htm
Flohr, O. (2018). La importancia del mantenimiento de los ecosistemas [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio institucional. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1777.pdf
Galindo, A. (2017). Establecimiento de las bases administrativas para la gestión ambiental en la Empresa Gráficas Buda Ltda [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co /tesisd/textoyanexos/333715G158.pdf
Hernández, C. (2018). Estudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12150/hernandez_cenzano_carlos_estudio_ecosistema_emprendimiento.pdf?sequence=1&isallowed=y
Huasasquiche, M. (2018). Gestión ambiental y desarrollo sostenible en la municipalidad distrital de Pueblo Nuevo en el año 2018 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream /handle/ucv/27522 /huasasquiche_am.pdf?sequence=1&isallowed=y sobre el Cambio Climático.
IPCC-Grupo Intergubernamental de Expertos. (2013). Cambio Climático 2013. Bases físicas. Resumen para responsables de Políticas, Resumen Técnico y Preguntas frecuentes. 222 pg.
Mata, J. (2014). Restauración de ecosistemas semiáridos en zonas de aprovechamiento de caliza a cielo abierto, en el noreste de México [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio institucional. http://eprints.uanl.mx/7800/1/1080259481.pdf
Martí, L.; Barba, J.N. y Cavagnaro, M. (2022). Metales Pesados en Fertilizantes Fosfatados, nitrogenados y Mixtos. Rev. FCA Uncuyo. Tomo XXXIV. N°2. 2022. Facultad de Ciencias Agrarias. Mendoza Argentina
Méndez, V. (2018). Modelo de gestión ambiental óptimo para el Distrito de Lurigancho – Chosica, para la adaptación al cambio climático en cumplimiento de la meta N° 4 de AICHI [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porras]. Repositorio institucional. ttp://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3707/1 /mendez_tvs.pdf
Oré, L. (2016). Gestión y manejo de residuos sólidos domiciliarios para las Comunidades Nativas en la Cuenca del Río Tambo, Distrito de Río Tambo – Satipo [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio institucional. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/uncp/4579/ore%20c.pdf?sequence=1&isallowed=y
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2019). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/
Pellacela, D. (2017). Evaluación de la regeneración natural, su relación con variables ambientales y de cobertura arbórea en ecosistemas naturales alto andinos de la Provincia del Azuay [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio institucional. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28291/1/tesis.pdf
Portal Cumbre de los Pueblos (2019). Protección del medioambiente. https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/
Portal del Diario La República de Lima (2019). Perú es el quinto país con mayor número de emprendimientos. https://larepublica.pe/economia/2019/11/04/emprendimiento-peru-es-el-quinto-pais-con-mayor-numero-de-emprendimientos/
Portal Iso Tolls (2019). Sistema de Gestión Medio Ambiental. https://www.isotools.org /normas/medio-ambiente/
Portal La ciencia es noticia (2019). La ONU insta a proteger el medio ambiente para salvar la salud del planeta. https://www.agenciasinc.es/noticias/la-onu-insta-a-proteger-el-medio-ambiente-para-salvar-la-salud-del-planeta
Portal La República de Corrientes (2019). Empresa austríaca analiza radicar un emprendimiento foresto industrial en Virasoro. http://diariolarepublica.com.ar/notix /noticia/12526/empresa-austraca-analiza--radicar-un-emprendimiento-forestoindustrial-en-virasoro.html
Portal Super Campo (2019). Nueva Ley de Fomento de la foresto industria. http://supercampo.perfil.com/2019/01/nueva-ley-de-fomento-a-la-forestoindustria/
Reátegui, J.S. (2022). Determinación del Contenido de metales Pesados en Entisoles en Zonas de Actividad Industrial y Comercial en la Región Ucayali, Perú. [Tesis para Optar el grado de Ing. Ambiental, Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales]. Repositorio Institucional. URI: http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5844
Rodríguez, R. (2019). Contribución a la Gestión ambiental mediante la determinación de las concentraciones de metales pesados en el contexto de las producciones agrícolas urbanas en la ciudad de Santa Clara [Tesis de maestría, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas]. Repositorio institucional. http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream /handle/123456789/3670/rosabel%20rodr%c3%adguez%20rojas.pdf?sequence=1&isallowed=y
Salas, K. J. y Salas, K. P (2018). Relación entre Las Concesiones Forestales y el Proceso De Reforestación en la Provincia De Coronel Portillo, entre los Años 2010 – 2015. Tesis para optar el título professional de Abogado. Universidad Nacional de Ucayali. Repositorio Institutional. http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3836/000003482T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, N. (2018). Fundamentos de los Sistemas de Gestión Ambiental. Bureau Veritas. https://blogbvelearning.wordpress.com/2014/12/09/fundamentos-de-los-sistemas-de-gestion-ambiental/.
Santana, C. y Aguilera, R. (2017). Fundamentos de la gestión ambiental. https://ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/fundamentos-gestion-ambiental.pdf
Sarmiento, A. y Masías, A. (2017). Propuesta de un modelo de éxito de gestión ambiental para que las medianas empresas del sector plásticos de lima metropolitana alcancen la sostenibilidad y competitividad basado en la consolidación de sus buenas prácticas y en el modelo de la ISO 14001 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio institucional. https://repositorioacademico.upc.edu.pe /bitstream/handle/10757/621540/masias_t_a%20y%20sarmiento_r_a.pdf?sequence=5&isallowed=y
Villegas, Y. (2019). Caracterización Ambiental de los Ecosistemas, zonas de vida y vegetación natural de la Provincia de Pasco [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio institucional. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1435/1/t026_46536691_t.pdf
Yandún, E. (2018). Inexistencia de normas preventivas para la conservación del ecosistema en el manglar [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio institucional. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3793/1/t-uce-0013-ab-135.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.