Los fundamentos para una concepción de justicia a partir de la lucha entre escuelas jurídicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v3i3.233

Resumen

Fundamentos para una concepción de justicia a través de la lucha entre escuelas jurídicas es un libro que explica la superación de la inconmensurabilidad entre diálogos jurídicos generados dentro un proceso judicial; inconmensurabilidad que promueve la doblegación inmediata de cualquier concepción de justicia que dispongan las partes procesales con la concepción de justicia del sistema judicial vigente, acto arbitrario que confirma a esta concepción como el único sistema verdadero, definitivo y superior, dignode ser seguido, aunque no haya sido debidamente fundamentado para ser motivode paradigma.

Este acto arbitrario, primigeniamente, se resuelve con evocar el siguiente derecho: «Toda persona tiene derecho a elegir, a guiarse y a ser sometido bajo una determinada concepción de justicia coherente y consistente»; esto es, que el procesado, quien piensa, habla y actúa bajo una determinada concepción de justicia, sea juzgado de conformidad a un determinado sistema de administración de justicia coherentey consistente; acto que tiene la finalidad última de neutralizar la siguiente proposición: «Lo que es justo para mí, no lo será para mi opositor, y lo que es justo para mi opositor, no lo será para mí».

 

Entonces, la arbitrariedad se elimina con la instauración de 29 fundamentos, los cuales darán lugar a una nueva concepción de justicia, la cual permitirá: a) Crear modelosconsistentes teóricamente para una administración de justicia desde una concepción en particular; b) Demarcar los roles entre los filósofos, epistemólogos y científicos del derecho; c) Declarar una predictibilidad en la emisión de las sentencias, la cual se traduce en seguridad jurídica; d) Determinar cuándo un sistema de administración de justicia, con una concepción de justiciaen particular, es consistente o inconsistente; e) Elaborar una meta-administración de justicia que permita la armonía entre los demás sistemas de justicia particulares, y f) Conocerlos errores y debilidades que tiene un sistema de justicia, en particular, a fin de seguirevolucionando dicho sistema.

Para demostrar la consistencia de la teoría, el presente trabajo ha superado con éxito tanto la prueba de la concepción informática de Solomonoff como la teoría de la inconsistencia de Gödel, pues cumple con dos de las tres características de toda teoría(consistencia, completa y axiomatizable). Asimismo, se hizo uso del método aplicado a las ciencias sociales con el objetivo de verificar sus propiedades básicas, para, finalmente, explicar los aportes empíricos que ofrece esta investigación tanto para la realidad local como internacional.

Citas

Abal, J. (2010). Manual de Ciencia Política. Eudeba. http://www.abalmedina.com.ar/wp-content/uploads/bibliografia/Manual-De-Ciencia-Politica.pdf

Aja, E y González, M. (1998). Conclusiones generales. En E. Aja (ed.), Las tensiones entre el Tribunal Constitucional y el legislador en la Europa actual (pp. 257-291). Ariel.

Alarcón, F. (2020). Silencio y Contrato. Del iusnaturalismo al derecho contemporá- neo. Universidad Externado de Colombia. https://bit.ly/3Ac8SsY

Alexy, R. (1989). La naturaleza de la filosofía del derecho”. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, 26, 5-32. http://publicaciones.ua.es/filespubli/pd- f/02148676RD47031396.pdf

Angulo, N. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus fun- ciones? Innovación Educativa, 9(47), 5-17. https://www.redalyc.org/ pdf/1794/179414895002.pdf

Ardiles, M. (2014). El régimen mixto de Aristóteles y Maquiavelo: La conjunción de po- bres y ricos en un gobierno estable. Universidad de Chile. file:///C:/Users/Cris- thian/Downloads/documento-de-trabajo-mariana-ardiles.pdf

Arenas, J. (2018). El Legado de la Antigua Grecia Respecto al Saber Filosófico del Derecho. Revista Cultural Unilibre, (2), 51-65.

Arguello, L. (1985). Manual de derecho romano. Editorial Astrea.

Aristizábal, J. (2019). La teoría pura del derecho y la exclusión de la sociología. Revista IUSTA, (50),119-141. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560360409005

Ariza, S. (2019). Teoría de la democracia griega. Revista Científica General José María Córdova, 17(27), 602-623. https://revistacientificaesmic.com/index.php/es- mic/article/view/502

Atienza, M. (2015). El derecho como argumentación. Ariel.

Atlantic International University. (2015). Familia de los sistemas religiosos. Sis- temas Jurídicos Contemporáneos. Recuperado el 4 de mayo del 2016, de http://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Jur%C3%ADdicos%20Contempor%- C3%A1neos/PDF/Tema%204.pdf

Ávila, A. (2008). ¿Qué es la justicia? De Hans Kelsen. Frónesis, 15(3), 151-157. http:// ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000300009

Ballen, R. (2006). Vigencia del pensamiento político de Platón en las formas de gobierno. Diálogos de Saberes: Investigaciones y Ciencias Sociales, (24), 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2740970

Ballesteros, A. (2011). Sistema Político y formas de gobierno: Sobre la significa- ción de la democracia como principio político. Revista de las Cortes Generales, (84), 123-159. https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/521

Bandala, O. (2012). Ciencia Política II. Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org. mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Ciencia_politica_ II.pdf

Baquero, T. (2020). El sentido común en la construcción de conocimientos: apuntes para una discusión desde coordenadas filosóficas, políticas e his- tóricas. Grado Cero: Revista de Estudios en Comunicación, 2. http://dspace.uces. edu.ar:8180/jspui/handle/123456789/5310

Basconzuelo, C. (2020). Configuración socio histórica de un actor social colec- tivo: Reflexiones y propuesta teórica en clave interdisciplinar. Revista Lin- guagem e Ensino, 23(1), 205-225. https://doi.org/10.15210/rle.v23i1.1774

Bentham, J. (2000). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Batoche Books. https://socialsciences.mcmaster.ca/econ/ugcm/3ll3/bentham/mo- rals.pdf

Berchmans, J. (2008). Los orígenes de la escuela histórica del derecho alemana y sus ava- tares. Disertación en la Real Academia de Ciencias Morales y Política. ht- tps://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?i- d=ANU-M-2009-10004100056

Beresñak, F. (2019). Las ciencias de la naturaleza en la primera edición de la “Teoría pura del derecho” de Hans Kelsen. Isonomía, (50), 81-115. http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-02182019000100081&script=s- ci_arttext

Bernal, M y García, D. (2003). Metodología de la investigación jurídica y socio- jurídica. Fundación Universitaria de Boyacá.

Bernard, R. (2019). Ius romanum pragmaticum versus aequitas romana. Una versión an- ticipada del binomio eficiencia / equidad, emblema del análisis económico del Derecho. RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano, (22), 55-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6907727

Beytia, P. (2017). El panóptico de Bentham y la instrumentalización de los dere- chos humanos. Universitas Philosophica, 34(68), 173-196. http://www.scielo. org.co/pdf/unph/v34n68/0120-5323-unph-34-68-00173.pdfRold

Bobbio, N. (1987). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político.

Fondo de Cultura Económica.

Bohórquez, J. (2020). De la ciudad enferma. Platón e Hipócrates. Discusiones Filo-sóficas, 21(37), 93-113. https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.37.6

Botero, A. (2015). El positivismo jurídico en la historia: las escuelas del positi- vismo jurídico en el siglo xix y primera mitad del siglo xx. En: Fabra, J., y Núñez, A. (eds.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, (vol. 1), Universi- dad Autónoma de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-li- bro/3875-enciclopedia-de-filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-uno

Bunge, M. (2009). Vigencia de la filosofía. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega. https://kupdf.net/download/mario-bunge-vigen- cia-de-la-filosof-iacute-a_58e35912dc0d60b340da97f8_pdf

Bustamante, R. (2018). El Estado de Derecho. Problemas, perspectivas, conte- nido y modelos. Vox Juris, 36(2), 21-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6523162

Caballero, J. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Voces y Contextos, 2(1), 1-22. https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf

Calzetta, A., y Rábanos, J. (2021). Eugenio Bulygin: una breve semblanza. Revista Cubana de Derecho, 1(2), 11-22. https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/ article/view/62

Campos, F. (2010). Nociones fundamentales del realismo jurídico. Revista de Cien- cias Jurídicas, (122), 191-220. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/ article/view/13562

Canella, M., Tsuji, T., y Lucero, Y. (2021). Estrategar en la complejidad de los gé- neros. Investigación desde un enfoque transdisciplinar en Ciencias Sociales. Razón Y Palabra, 25(110). https://archivos.revistarazonypalabra.org/index. php/ryp/article/view/1762

Cano, M. (2011). Modelo epistemológico de la teoría tridimensional del derecho. Convergencia, 18(57), 209-228. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip- t=sci_arttext&pid=S1405-14352011000300009#:~:text=La%20teor%- C3%ADa%20tridimensional%20del%20derecho%20se%C3%B1ala%20 el%20m%C3%A9todo%20que%20debe,norma%20para%20crear%20 al%20derecho.

Cappelletti, A. (2010). La ideología anarquista. El grillo libertario. https://dspa- ce-libros.metabiblioteca.com.co/bitstream/001/254/8/ideologia%20anar- quista.pdf

Cappelletti, Mauro. (1986). ¿Renegar de Montesquieu? La expansión y la legiti- midad de la justicia constitucional. Revista Española de Derecho Constitucional., 6(17), 9-46. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselec- tronicas?IDR=6&IDN=319&IDA=24796

Carbonell, M. (2007). La peor sentencia: a 150 años de Dred Scott versus San- ford. Revista Derecho del Estado, (20), 145-153. http://www.redalyc.org/arti- culo.oa?id=337630229009

Carpio, E. (2011). Principio de legalidad penal y sentencias manipulativas. Vox iuris, (21), 203-231. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?hand- le=hein.journals/voxjurs21&div=16&id=&page=

Carrillo, Y. (2021). Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral. Revista Filosofía UIS, 20(2), 69-92. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=8028965

Carvajal, J. (2011). La sociología jurídica y el derecho. Prolegómenos: Derechos y Valores, 14(27), 109-119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87619038008

Cassini, A. (2006). El juego de los principios: una introducción al método axiomático. A*Z editora.

Castro, J. (2019). Validez ejemplar, sentido común y universalismo: un estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica. Trans/Form/Ação, (42), 33-54. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2019.v42n3.03.p33

Chávez-Fernández, J. (2021). Las consecuencias jurídicas de los defectos mo- rales del derecho: una propuesta a partir del debate entre Alexy y Finnis. Prudentia Iuris, (92), 125-158. https://doi.org/10.46553/prudentia.92.2021. pp.125-158

Chiassoni, P. (2020). El análisis económico del Derecho. Palestra Editores. https:// bit.ly/3nB1xy8

Cobbaut, R., y Espinosa, B. (2021). La gobernanza de la acción colectiva: un en- foque transdisciplinario. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública, 8(1), 97 - 151. https://doi.org/10.17141/mundosplura- les.1.2018.3749

Cofré, J. (2011). Kelsen, el formalismo y el “Circulo de Viena”. Revista de Faculdade de Dereito Da UFG, 35(2), 36-47. https://www.revistas.ufg.br/ revfd/article/view/21545

Coll, Al. (2021). El derecho de interés público y la intersubjetividad de las re- laciones socio-jurídicas. Profanando el determinismo normativo-for- malista. Ius et Praxis, 27(2), 41-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 00122021000200041

Conopoima, Y. (2021). La investigación desde la transdisciplinariedad y su apli- cación al pensamiento jurídico. Revista Electrónica Entrevista Académica, 2(7), 152-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7958586

Constitución Política del Perú [Const] Art. 138, 29 de diciembre de 1993. Constitución Política del Perú [Const] Art. 139, 29 de diciembre de 1993. Constitución Política del Perú [Const] Art. 188, 29 de diciembre de 1993. Constitución Política del Perú [Const] Art. 43, 29 de diciembre de 1993. Constitución Política del Perú [Const] Art. 51, 29 de diciembre de 1993. Contreras, S. (2012). La justicia en Aristóteles. Una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea. Ágora: Estudos Clássicos em debate, (14), 63-80. https://proa.ua.pt/index.php/agora/article/view/10007

Cordero, J. (2016). ¿De qué trata la Filosofía del derecho de GWF Hegel? Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 55(143), https://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/filosofia/article/view/28303

Cortés, C. (2016). La amistad política en Santo Tomás de Aquino: entre la justicia y la misericordia. Espíritu: Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 65(151), 101-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5514168

Crespo, A. (2017). Dictadura en América Latina. Nuevas aproximaciones teóricas y conceptuales. Universidad Autónoma de Morelos. http://investigacion.uaem.mx/ archivos/epub/dictadura_america_latina/dictadura_america_latina.pdf

Cristeche, M. (2018). Capital, derecho y economía. De la teoría marxista del derecho de Pašukanis al capital de Marx. Astrolabio, (20), 110–133. https:// revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/19906

Curcó, F. (2017). ¿Hay una teoría normativa de la justicia en Marx? Tópicos, (52), 213-237. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188- 66492017000100213&script=sci_arttext

David, R. y Jauffret-Spinosi, C. (2010). Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos (J. Sánchez, Ed., Trad. y Notas). http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/ handle/123456789/1855

De Castro, R. (2016). El jurista romano y su labor de concreción de la justicia. Persona y Derecho, 74(1), 117-164. https://doi.org/10.15581/011.74.117-164

De Eizaguirre, J. (2012). Civil law: la vigencia de una categoría convencional. Anuario de derecho civil, 65(2), 533-546. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3992337

De León, G. (2018). Justicia: Una mirada Marxista. Revista Legem, 4(1), 13-25. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/legin/arti- cle/view/2141

De Zan, J. (2009). Para leer la filosofía del derecho de Hegel. Tópicos: Revista de Filosofía de Santa Fe, (18), 149-171. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti- culo?codigo=7817119

Díez, S. (2020). La tópica como método en el Derecho público. Teoría y método: Revista de Derecho Público, 1, 363-393. https://doi.org/10.37417/RPD/vol_1_2020_31

Duque, J. (2019). El conocimiento de la política: saberes académicos, sentido co- mún y acción política. Analecta Política, 9(16), 9-35. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=6988464

Durán, P., y Arsuaga, T. (2022). Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 56, 155-179. https://doi.org/10.30827/acfs. v56i.21637

Eberhardt, M. (2019). El control del poder en el gobierno republicano: de la teoría política clásica a las democracias populistas de la actualidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(86), 211-226. https://www.redalyc.org/jour- nal/279/27961107015/27961107015.pdf

Echavarría, A. (2012). Tomás de Aquino y el problema del mal: La vigencia de una perspectiva metafísica. Anuario Filosófico, 45(3), 521-544. https://dadun. unav.edu/handle/10171/45717

Escamilla, J. (2020). El derecho en la perspectiva de la teoría de la ideológica de Althusser. Alegatos, 1(19), 71-79. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ ra/article/view/1000

Fernández, A. (2016). Ciencia jurídica europea y Derecho comunitario: Ius romanum. Ius commune. Common law. Civil law. Glossae. European Jour- nal of Legal History, 13, 275-306. http://www.glossae.eu/wp-content/ uploads/2016/11/Fernandez-de-Bujan-Ciencia-Juridica-Europea.pdf

Fernández, C. (2011). El Derecho a imaginar en el Derecho: Análisis reflexiones y comentarios. IDEMSA.

Fernández, F. (1997). Evolución histórica y los modelos de control constitucional. Revista Pensamiento Constitucional, 4(4), 167-216. http://revistas.pucp.edu.pe/ index.php/pensamientoconstitucional/article/viewFile/3302/3144

Fernández-Albertos, J. (2005). Dividir lo indivisible. Separación de Poderes y so- beranía popular en James Madison. Revista de estudios políticos, (128), 293-316. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1255771

Flores, J. (2017). John Rawls y la Teoría de Justicia. Phainomenon, 16(2), 35-44. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/369

Francisco, H. (2020). La lógica deóntica de Von Wright en Norm and Action: estructura y problemas conceptuales. Nuevo Pensamiento, 10(15), 1-49. http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nue- vopensamiento/article/view/150

Franco, R. (2021). Interdisciplinariedad, medicina y educación médica: caminos de encuentro y transformación. Revista Venezolana De Salud Pública, 9(1), 67- 87. https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/view/3247

Galindo, M. (2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nue- va CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9), 126-148. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S2413-28102018000200008

Galech, J. (2020). Los extremos se tocan. La transdisciplinariedad entre artes y ciencias. En: Caro, J., Díaz, S., Ahedo, V., Zurro, D., Madella, M., Galán, J., Izquierdo, L., Santos, J., y Del Olmo, R. (eds.), Terra Incognita: Libro blanco sobre transdisciplinariedad y nuevas formas de investigación en el sistema español de Ciencia y Tecnología (95-101). PressBooks. https://terraincognita.pressbooks.com/

García, A. (2010). La revancha neoconstitucionalista de Grecia contra Roma. Foro Jurídico, (10), 134-142. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/foroju- ridico/article/view/18548

García, F. (2016). ¿Existe una identidad anarquista? Libre Pensamiento, (86), 6-13. https://librepensamiento.org/wp-content/uploads/2016/03/LP-86.pdf

García, O. (2011). El estudio del derecho desde las diferentes disciplinas jurídicas. Contribuciones a las ciencias sociales, en línea, 1-13. https://www.eumed.net/rev/ cccss/12/ogl.htmç

Gómez, A. (2004). Racionalidad utilitarista y emancipación: Bentham, Mill y Miranda. Cuestiones de Filosofía, (6),108-121. https://revistas.uptc.edu.co/ index.php/cuestiones_filosofia/article/view/604/602

Gómez, C. (2015). Sistema político y formas de Gobierno. En: Arango, X. y Hernán- dez, A. (Cord.). Ciencia Política: Perspectiva Multidisciplinaria. Tirant lo Blanch. http://eprints.uanl.mx/8760/

Gómez, J. (1999). El problema del Derecho Natural en la doctrina historicista del Derecho de F. K. Von Savigny. Anuario de filosofía del derecho, (16), 253 - 276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142398

González, A. (2021). La ideologización de los principios jurídicos en la teoría soviética del derecho. Entre el legalismo y la teoría estatalista de las fuentes formales del derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 44, 189-218. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/114312

González, N. (2010). Sistemas jurídicos contemporáneos (1ª ed.). Nostra Ediciones. https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/sistemas-juri- dicos-nuria-gonzalez.pdf

Graeber, D. (2012). Fragmentos de antropología anarquista. Crimental. https://lapes- te.org/wp-content/uploads/2019/06/Graeber-D.-fragmentos-de-antro- pologia-anarquista.pdf

Grueso, D. (2011). La justicia en Kant y su vigencia. Praxis Filosófica, (19), 23-39. https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/3218

Guamán, E. (2018). La argumentación jurí¬dica y la declaración de culpabilidad o inocencia del procesado. Revista Facultad de Jurisprudencia, (3), 346-379. ht- tps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=600263743016

Guevara, A. (2001). Las Causas Estructurales de la Pluralidad Legal en el Perú. Derecho & Sociedad, (16), 325-340. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ derechoysociedad/article/view/17095

Gutiérrez, J. (2020). Kelsen: un formalismo sin historia. Revista Alegatos, 1(5), 40-49. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/825

Hernández, S. (2020). El concepto de libertad en la crítica de la razón práctica. Logos. Revista de Filosofía, 119(40), 8-21. http://revistasinvestigacion.lasalle. mx/index.php/LOGOS/article/view/2577

Hernando, E. (2021). La justicia constitucional como legislación: Schmitt con- tra Kelsen en el siglo XXI. Ius Et Praxis, (052), 163-173. https://doi. org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5067

Herrera, A. (2017). La jurisprudencia como fuente del derecho en el sistema del common law y en la tradición del civil law. Revista parlamentaria, 8, 55-70. http:// legis.gt/wp-content/uploads/2017/10/Revista-VIII-wbp.pdf#page=63

Herrera, E. (1998). Práctica metodológica de la investigación jurídica. Astrea.

Hierro, L. (2011). Consideraciones sobre el trayecto genovés desde el realismo jurídico al constitucionalismo. En Ferrer, J., y Ratti, G. (eds). Realismo jurídico genovés. Marcial Pons, 217-236.

Huertas, L. (2021). Lecciones de historia para alumnos de la carrera de abogacía. Ius Inkarri, (5), 417-420. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/ar- ticle/view/4219

Juárez, F. (2012). Teoría general del Estado. Red Tercer Milenio. https://www.upg.mx/ wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-18-Teoria_general_del_estado.pdf

Kant, I. (2012). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Alianza Editorial. https://cutt.ly/HIqh4si

Kelsen, H. (2019). ¿Qué es la justicia? En: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (2002). Lecturas de Filosofía del Derecho Volumen II. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. https://archivos.juridicas.unam. mx/www/bjv/libros/12/5684/13.pdf

Kuhn, T. (2004). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/ kuhn1971.pdf

Knoll, M. (2017). Aristóteles y el pensamiento político aristocrático. Revista de Filosofía, (73), 87-106. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-43602017000100087&script=sci_arttext&tlng=e

La Ley. El Ángulo Legal de la Noticia. (23 de enero de 2014). Ránking de las mejores facultades de Derecho del Perú.

Lagunas, D. (2016). El legado del funcionalismo. Limitaciones teóricas y excesos etnográficos. Revista Española de Sociología, 25(2), 241-257. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5721441

Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación. Alianza Universidad.

Lario, M. (2017). Repúblicas monárquicas y monarquías republicanas en la cons- titución del mundo ibérico. Estudos Ibero-Americanos, 43(3), 626-641. https:// www.redalyc.org/pdf/1346/134653657015.pdf

Larrú, J. (2021). Justicia social, salario justo y renta básica universal: Una discusión en torno a las aportaciones del pensamiento social cristiano. Comillas Journal of In- ternational Relations, (21), 125-149. https://doi.org/10.14422/cir.i21.y2021.007

Ledesma, J. (2015). Los modelos morales en el Derecho. Revista de la Facultad de Derecho de México. UNAM, 65(263), 199-211. http://revistas.unam.mx/ index.php/rfdm/article/view/59668

Leitter, B. (2015). “Realismo Jurídico Estadounidense”. En Fabra, J. (edit). Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. Universidad Autónoma de México. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3875/10.pdf

Lértora, C. (2019). Carlos Cossio a treinta años de su muerte. Aula Y Ciencia, 9(13), 199-217. https://doi.org/10.31381/aula_ciencia.v9i13.2494

Ley Nº29277. Ley de la Carrera Judicial. (7 de noviembre de 2008). https:// www.gob.pe/institucion/jnj/normas-legales/2130760-29277

López, J. (2021). El problema de la relación entre derecho y moral. Enfoques jurídi- cos, (3), 65-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7884231

Luarte, F. (2012). El hinduismo: Consideraciones históricas y conceptuales. Intus

- Legere Historia, (61), 45-62. http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushisto- ria/article/view/170

Luna, D. (2016). Savigny, Herder y la tensión entre el particularismo y el universalismo en la construcción de la ciencia jurídica. Revista Chilena de Derecho. 43(2), 687-712. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34372016000200014&scrip- t=sci_arttext

Manzanero, D. (2018). La actualidad de Francisco Suárez en la Edad De Plata Española. Pensamiento, Revista de Investigación e Información Filosófica, 74(279), 201-220. https://doi.org/10.14422/pen.v74.i279.y2018.010

Marcum, J. (2020). Las filosofías de la ciencia de Thomas Kuhn: del ciclo revo- lucionario al árbol evolutivo. Cuadernos De Filosofía, (38), 19-39. https://doi. org/10.29393/CF38-1JMFC10001

Martínez, J. (2006). Santo Tomás de Aquino y la Teoría de la justicia. Derecho y Humanidades, (12), 109-117. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDH/ article/view/16200

Mascitti, M. (2022). El Trialismo como un medio para promover la justicia den- tro de la complejidad de la nueva era. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (56), 123-154. https://doi.org/10.30827/acfs.v56i.18498

Massano, J. (2018). Repensar el régimen político. Una propuesta de redefinición conceptual y de aplicación para la “transición democrática” en Argentina (1983-1989). Conflicto Social, 11(20), 34-60. https://publicaciones.sociales. uba.ar/index.php/CS/article/view/3414

Massini, C. I. (2011). Iusnaturalismo e interpretación jurídica. Díkaion, 19(2). https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1786

Megías, J. (2016). El derecho y los derechos en la Antigua Grecia. Revista Dikaiosyne, (31), 61-80. https://link.gale.com/apps/doc/A501599011/ IFME?u=anon~ed4e6c8&sid=googleScholar&xid=0880497b

Mejía, A. (2021). El esquema argumentativo de Toulmin como herramienta de control de racionalidad de las decisiones judiciales. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 51(134), 151-176. https://doi.org/10.18566/ rfdcp.v51n134.a07

Melucci, A. (2015). El conflicto y la regla: Movimientos sociales y sistemas polí- ticos. Sociológica, 28(10). http://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/ Sociologica/article/view/675

Mercado, D. (2020). Positivismo y Positivismo Jurídico. Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo, 11(1), 107-117. https://doi.org/10.25213/2216-1872.41

Merryman, J. (2012). La tradición jurídica romano-canónica. Fondo de Cultura Económica.

Molina, A., y Durán, C. (2021). Fundamentos epistemológicos del Realismo ju- rídico: Empirismo, Neopositivismo y actos de habla. Iuris Dictio, 28(28), 93-105. https://doi.org/10.18272/iu.v28i28.2363

Morales, J. (2011). Islam siglo XXI. Anuario de Historia de la Iglesia, (20), 309-320. https://www.redalyc.org/pdf/355/35520812014.pdf

Moreso, J. (2017). ¿Es el PostScript de Hart una versión de positivismo jurídico incluyente? Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), (20), 93-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313013

Mosterín, J. (2011). Epistemología y racionalidad. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Negro, D. (2013). La democracia partidocrática: ideologías e instituciones. Verbo (Madrid): Revista de formación cívica y de acción cultural, según el derecho natural y cristiano, (517), 603-622. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi- go=5244705

Nettel, A. (2020). La interpretación jurídica. Análisis crítico de dos posiciones positivas: Hans Kelsen y Alf Ross. Alegatos, 1(29), 119-124. http://revis- tastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/view/1231

Nieto, M. (2019). La teoría del valor de Marx como teoría general de la dinámica capitalista. Sociología Histórica, (9), 343–364. https://revistas.um.es/sh/arti- cle/view/304101

Nieves, L. (2011). Practicar el budismo hoy. Ediciones Lea.

Ortiz, R. (2012). La enseñanza del Derecho: Cambio de paradigma. En L. Oli- vera (Ed.), Docencia universitaria. Reflexiones y experiencias (pp. 39-333). Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Otero, M. (2020). El presente de la Filosofía del Derecho. REUS. https://bit. ly/3Kh8zln

Peña, L. (2009). Dictadura, democracia, república: Un análisis conceptual. En: Lizcano, F. (Coord.). Memoria del Primer Encuentro Internacional sobre el poder en el pasado y el presente de América Latina. Universidad Autónoma del Estado de México. https://digital.csic.es/handle/10261/18910

Pérez, A. (1999). Aproximación a la escuela histórica del derecho. Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, (14), 15-44. https://dialnet.unirioja.es/ser- vlet/articulo?codigo=175534

Petruccelli, A. (2016). Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista. Herra- mienta. https://www.academia.edu/39063055/Ariel_Petruccelli_CIEN- CIA_Y_UTOP%C3%8DA

Picado, C. (2014). Los valores y la interpretación material, sistemática y evolutiva de la Constitución y los Derechos Humanos a la luz del tridimensionalismo jurídico. Justicia, (25), 124-150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?scrip- t=sci_arttext&pid=S0124-74412014000100007

Ponce, M. (2005). Los conceptos de justicia y derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas, Dworkin y Alexy. Jurídica: Anuario del Departamento de De- recho de la Universidad Iberoamericana, (35), 211-234. https://revistas-colabo- racion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11597/10608

Popper, K. (1994). Conjeturas y refutaciones. Ediciones Paidós.

Portinaro, P. (2022). Disonancias sobre el poder: ¿Reconstrucción o disolución de un concepto? Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, (12), 37–54. https:// perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/513

Pottstock, E. (2015). La justicia en el pensamiento de Hobbes, Locke, Hegel y Kant. Revista de Derecho. Escuela de Posgrado, (5), 353-364. https://revistas. uchile.cl/index.php/RDEP/article/view/35845

Quispe, Í. (2019). Reconocimiento jurídico e historia en Kant. Apuntes para una posible superación de la contradicción entre historia y derecho. PURIQ , 1(01), 9-18. https://doi.org/10.37073/puriq.1.01.6

Ramírez, I. (2019). Enfoque sobre la relevancia legal del porte y tenencia del arma de fuego de fabricación casera o doméstica: Un abordaje desde los iusfilósofos: Kelsen, Von Wright, Hart, Dworkin, Wroblewski, MacCor- mick y Alexy. Revista Saber Y Justicia, 2(16), 57–72. https://saberyjusticia.enj. org/index.php/SJ/article/view/42

Ramírez, L. (2020). La neutralidad valorativa en la teoría del derecho. Las pos- turas de John Finnis y Joseph Raz. Revista De Derecho, 21(1), 71-99. https:// revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/2060

Rawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. Fondo Cultura Económica. https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf

Resolución de Consejo Nacional De La Magistratura 120-2014-PCNM. Prece- dente: Evaluación de la calidad de decisiones. (28 de mayo de 2014). ht- tps://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/06/Precedente-moti- vaci%C3%B3n-120-2014-pcnm-caso-Villasis-LP.pdf

Resolución de Consejo Nacional De La Magistratura N° 221-2016-CNM. Aprueban el reglamento del procedimiento de evaluación integral y rati- ficación de jueces del poder judicial y fiscales del ministerio público. (20 de junio de 2016). https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprue- ban-el-reglamento-del-procedimiento-de-evaluacion-integ-resolucion-no-2 21-2016-cnm-1394472-1/

Rimoldi, F. (2021). Epistemología del desempeño e intrusión pragmática: algu- nas conexiones generales aplicadas a la teoría de Sosa. TRANS/FORM/ AÇÃO: Revista De Filosofia, 44(2), 97–126. https://doi.org/10.1590/0101- 3173.2021.v44dossier2.08.p97

Ríos, P. (2021). El razonamiento jurídico consecuencialista. Un estudio sobre la teoría del razonamiento jurídico de Neil MacCormik. Palestra Editores. https://bit.ly/3HjvaMt

Robles, G. (2017). Sobre el concepto de constitución. Anales de la Real Acade- mia de Ciencias Morales y Políticas, (94), 93-117. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7424456

Robles, G., Arandia, J., Zambrano, M., y Coronel, J. (2021). Consideraciones tria- listas del derecho de la vejez en Venezuela: un fantasma social. Dilemas con- temporáneos: educación, política y valores, 8(3), 1-15. https://doi.org/10.46377/ dilemas.v8i3.2660

Rodríguez, D. (2019). Justicia y eunomía en las antiguas Grecia y Roma. Ensayos de Filosofía, 9(1), en línea. https://www.ensayos-filosofia.es/archivos/arti- culo/justicia-y-eunomia-en-las-antiguas-grecia-y-roma?_kw_id=OXwyM- DE5fDE%3D&_kw_number=01

Rodríguez, F. (2011). Del relativismo científico al relativismo jurídico el reto de alcanzar una solución ajustada frente a cada problema. Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), (14), 159-190. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6316477

Rodríguez, M. (2007). Proceso de la ciencia. Operaciones básicas: problema e hipótesis. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Rodríguez, J. (2005). El concepto de República y las tradiciones republicanas. En: Va- ladés, D. y Barceló, D. (Coord.) Examen retrospectivo del sistema consti- tucional mexicano. Universidad Autónoma de México. http://ru.juridicas. unam.mx/xmlui/handle/123456789/23689

Rojas, C., Mayorga, A., y Alarcón, M. (2012). La administración de justicia en el discurso de los pobladores de sectores populares de la Comuna de Temuco (Chile). Revista de Ciencias Sociales (Ve), 18(4), 601-612. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=28025469003

Rojas, G. (2018). El objeto material y formal del Derecho. En G. Rojas. Filosofía del Derecho, 31-46. Bogotá: Universidad Católica de Colombia https://repo- sitory.ucatolica.edu.co/handle/10983/22583

Romeu, V. (2019). Sociabilidad y sensibilidad en Simmel. Reflexiones desde la fenomenología de la comunicación. Estudios sociológicos, 37(110), 369-396. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1693

Ruiz, V. (2016). Santo Tomás de Aquino en la filosofía del derecho. Enclaves del pensamiento, 10(19), 13-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s- ci_arttext&pid=S1870-879X2016000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sáez, A. (2021). La actuación del derecho. Acta poética, 42(2), 47-76. https://doi. org/10.19130/iifl.ap.2021.2.18123

Sagástegui, P. (2010). Derecho Comparado. Grijley.

Salas, A. (2015). Las pruebas en la argumentación antigua y el derecho clásico. Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, 12(24), 123-147. https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/617

Scarparo, E. (2020). ¿Mas e a retórica?: sobre as demonstrações e argu- mentações. En: Scarparo, E. (org.), Ensaios de retórica forense. Porto Ale- gre: Edditora Fi, 19-55. https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/hand- le/10183/212896/001117053.pdf ?sequence=1

Schopf, A. (2018). Good Faith as Legal Norm. Revista chilena de derecho privado, (31), 109-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722018000200109

Silva, G. (2019). La Justicia de la República de Platón como virtud de la adecuada diferencia funcional y principio constitutivo de la acción organizada. Apun- tes Filosóficos, 28(54), 161-176. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_af/ article/view/16618/144814483109

Solís, C. (2007). Inicio en epistemología. Filosofía y teoría de la ciencia. Editorial San Marcos.

Stolz, S. (2008). El positivismo jurídico exclusivo. Una introducción a la teoría de Joseph Raz. Revista JuríDica (FURB), 12(23), 25-43. https://proxy.furb.br/ ojs/index.php/juridica/article/view/834

Strok, N. (2021). Justicia divina y jerarquía: La naturaleza humana en Anne Conway. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 54(1), 193-210. file:///C:/ Users/Usuario/Downloads/74713-Texto%20del%20art%C3%ADcu- lo-4564456611911-1-10-20210413.pdf

Tarello, G. (2011). La semántica del néustico. Observaciones sobre la ‘Parte descriptiva’ de los enunciados prescriptivos. En Ferrer, J. y Ratti, G. (edit). Realismo jurídico genovés. Marcial Pons.

Taruffo, M. (1998). Ley y juez en el "rule of law" inglés y en el constituciona- lismo americano. Cuadernos de derecho judicial, (13), 139-160. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=562149

Ticona, V. (2015). Plan de gestión y modernización del poder judicial 2015-2016. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/e80a78804a2f3b1cba- 94be81355e829f/Plan+de+Gesti%C3%B3n+2015-2016.pdf?MOD=A- JPERES&CACHEID=e80a78804a2f3b1cba94be81355e829f

Tobar, L. (2021). Los debates sobre la Sociología del Derecho. Revista Derecho, (5), 75-93. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder/article/view/1911

Tocquelville, A. (1996). La democracia en América. Fondo de Cultura Económica.

Tord, A. (2013). Derecho y justicia, según Kelsen. Athina, (10), 95-105. https:// revistas.ulima.edu.pe/index.php/Athina/article/view/1159

Torres, F. y García, F. (2008). Common Law: una reflexión comparativa entre el sistema inglés y el sistema estadounidense. Revista alegatos, (68-69), 71-100. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/446

Triana, A. (2012). Hans Kelsen: la justicia y los valores. Revista Filosofía UIS, 11(1), 95-118. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/ar- ticle/view/3161

Universidad Antonio Ruiz De Montoya. (2015). Proyección de observatorio. Recupe- rado el 09 de diciembre del 2016, de http://observatoriodelajusticia.uarm. pe/proyeccion-del-observatorio/

Valencia, J. y Marin, M. (2017). El panóptico más allá de vigilar y castigar. Revista Kavilando, 9(2),0020511-529. https://www.kavilando.org/revista/index.php/ kavilando/article/view/237

Vallet, J. (2011). Cotejo de las escuelas históricas del derecho alemana y catalana. El pensamiento básico de la escuela jurídica catalana y sus diferencias funda- mentales con la escuela histórica del derecho alemana. Anales de la Real Acade- mia de Ciencias Morales y Políticas, (88), 5-18. https://www.boe.es/biblioteca_ juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2011-10000500018

Varesi, G. (2016). El comunismo como ideología, ciencia y cultura política de liberación. Cuadernos marxistas, 10(5), 49-53. https://ri.conicet.gov.ar/hand- le/11336/103991

Vásquez, G. y Sánchez, M. (2016). El concepto de Dictadura. Concepciones de los estudiantes chilenos de Educación Media. Antíteses, 9(18), 45-66. ht- tps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5843929

Vazzano, F. (2015). La Teoría General del Derecho como la asignatura que apor- ta la visión de síntesis del mundo jurídico. Revista De Educación Y Derecho, (12). https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/14401

Vega, D. (2021). Investigación educativa y pedagogía de la investigación: crítica de la reproducción del conocimiento científico. Revista Electrónica En Educa- ción Y Pedagogía, 5(8), 99-115. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ. pedagog21.04050807

Velásquez, J. (2013). El derecho natural en la Declaración Universal de los de- rechos Humanos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(119), 735-772. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0120-38862013000200008

Yarza, C. (2011). Consideraciones sobre la justicia y las políticas de derechos. Política y Cultura, (35), 7-25. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s- ci_arttext&pid=S0188-77422011000100002

Zamora, J. (2019). La transdisciplinariedad: de los postulados de Nicolescu al pen- samiento complejo de Morin y su repercusión en el ámbito educativo. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(2), 65-82. https://doi.org/10.15359/rep.14-2.4

Zippelius, R. (2009). Teoría general del Estado. Editorial Porrúa.

Descargas

Publicado

2023-09-08

Cómo citar

Vivanco Nuñez, P. (2023). Los fundamentos para una concepción de justicia a partir de la lucha entre escuelas jurídicas. Tecnohumanismo, 3(3), 1–212. https://doi.org/10.53673/th.v3i3.233