Sistema de referencia y contrarreferencia en el manejo de las emergencias obstétricas en el Hospital Rural de Lamas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v1i11.68

Palabras clave:

Referencia, contrarreferencia, riesgo, atención y gestación

Resumen

Se tuvo el objetivo de determinar el nivel de cumplimiento de la norma técnica de referencias y contrarreferencias de las emergencias obstétricas en el Hospital Rural de Lamas. Para ello, el estudio fue de tipo no experimental, con un diseño de estudio descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por los responsables de las referencias a las gestantes, desde las cabeceras de micro redes de salud al Hospital Rural de Lamas, constituida por 69 referencias obstétricas que fueron atendidas y referidas en el en el periodo 2018, el instrumento empleado fue el cuestionario y la ficha de recolección de datos. El resultado destacó el nivel de manejo administrativo con un nivel “Regular” de 33%, el nivel de manejo asistencial con un nivel “Regular” de 34%, los diagnósticos más frecuentes con que son referidas las mujeres embarazadas es el “Aborto incompleto” y la hipertensión severa inducida por el embrazo; asimismo, las referencia son realizadas por el profesional Obstetra en un 39%, seguido del personal médico con un 25%. Por todo ello este artículo pudo concluir que el nivel de cumplimiento de la norma técnica de referencias y contrarreferencias de las emergencias obstétricas en el Hospital Rural de Lamas tiene un nivel “Regular” con un 34%.

Citas

Collado, S. P., & Sánchez, Á. (2014) ¿Referencia y contrarreferencia o multi-rechazo hospitalario? Un abordaje cualitativo. [Tesis maestría]. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana.

Hernández, R. (2010) Metodología de la Investigación. Lima: Mc Graw Hill.

Luo, L. (2014) Sistema de salud en México: Un estudio de referencia y contrarreferencia en la atención médica en Hospital de segundo Nivel en el Distrito Federal "Hospital General Dr. Manuel Gea González". [Tesis maestría]. México D. F: Universidad Nacional Autónoma de México.

MINSA (2004). RM N° 751. Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrareferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. Lima.

MINSA (2015). Reducción de la mortalidad materna [en línea]. URL disponible en: www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=16498

MINSA (2016) Indicadores trazadores: mortalidad materna; 2016. [en línea]. URL disponible en http://www.minsa.gob.pe/?op=6

MINSA (2017). Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades. Muerte Materna según departamento de ocurrencia y procedencia Perú. Lima.

OMS (2005). Informe sobre la salud en el mundo: ¡cada madre y cada niño contarán! Ginebra: OMS.

Palomino, M. C., & Ramos, J. S. (2016) Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstetricas atendidas en el Centro de Salud de Anta. Cusco. [Tesis maestría]. Universidad Andina del Cusco, Perú.

Tena, A. F. (2014). Causas de referencia para resolución obstétricia en mujeres embarazadas atendidas en el Centro Especializado de Atención Primaria a la salud de San Miguel Chapultepec Bicentenerio. Toluca. [Tesis maestría]. Universidad Autónoma del Estado de México.

Publicado

2021-09-03

Cómo citar

Rosa Pryscilia Cardenas Urrelo. (2021). Sistema de referencia y contrarreferencia en el manejo de las emergencias obstétricas en el Hospital Rural de Lamas. Tecnohumanismo, 1(3), 89–100. https://doi.org/10.53673/th.v1i11.68