Incidencia del control interno en el desarrollo de las municipalidades, propuesta actual
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v4i4.355Keywords:
Control interno municipal, desarrollo institucional municipal y MunicipalidadesAbstract
La investigación ha permitido determinar el problema en el deficiente desarrollo de las Municipalidades. Esta problemática se expresó en la siguiente pregunta: ¿Cuál será el grado de incidencia del control interno municipal en el desarrollo institucional?; ante la problemática se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: El control interno municipal incide en grado estadísticamente alto en el desarrollo institucional. Asimismo, este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Establecer estadísticamente el grado de incidencia del control interno municipal en el desarrollo institucional. Se concluye que el 95% de los encuestados considera que control interno municipal incide en grado estadísticamente alto en el desarrollo institucional.
References
Ablan, N.C. y Méndez, Z.E. (2020). Los Sistemas de Control Interno en los Entes Descentralizados Estadales y Municipales desde la Perspectiva COSO. Revista Visión Gerencial, 9 (1), p. 5 y 13. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545883001.pdf
Alcívar, J. (2019). Normas de control interno y su aplicación en el GAD Municipal de Jaramijó. (Tesis de doctoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4391
Aparicio, M. (2023). Modelo de gestión por proyectos para el desarrollo local (MGPDL) en el marco de la nueva gestión pública. Aplicación a los distritos y barrios de la ciudad de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/21777/
Arias, C. J. (2023). Control y gestión de bienes muebles y la conciliación patrimonio contable en la Municipalidad Metropolitana de Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/7463
Barros, M. (2020). Sistematización del control municipal de la ciudad de Cuenca. [Tesis doctoral, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5987/1/nodisponible.pdf
Bravo, O. y González, F. M. (2022). Modelo de desarrollo local para los municipios. Revista Cuadernos del Cendes año 31. N° 86. https://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n86/art02.pdf
Bravo, O. y Marín, F. (2019). Modelo de desarrollo local para los municipios. Revista Cuadernos del Cendes, 31(86), 1-26. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082014000200002&lng=es&tlng=es.
Cabana, S. R., Cortés, F. H., Contreras, F. A., y Vargas, V. F.. (2020). Influencia del control de gestión al valor público generado en servicios dependientes del ministerio de economía, fomento y turismo, Chile. Revista Información tecnológica, 31(2), 103-116. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718-07642020000200103
Cáceres, L. L. y Soltau, L. F. (2020). El desarrollo local y la importancia de la participación ciudadana. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17350
Cacha, M. V. (2019). El control interno y su incidencia en los procesos de contrataciones de la Municipalidad Provincial de Huaraz, periodo 2017 – 2018. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/3933/cacha%20alvarado%20mirko%20vladimir%20%20-%20doctorado.pdf?sequence=1&isallowed=
Candia, R. N. (2021). El control interno y la gestión administrativa, en la Municipalidad Distrital de Pocollay, Región Tacna, año 2019. [Tesis de maestría, Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2166/Candia-Gutierrez-Rudy.pdf
Carrillo, J. (2020). Ampliación de las atribuciones de los Regidores en el Estado de México; para fortalecer los H. Ayuntamientos. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/62516/javier%20carrillo%20reyes.pdf?sequence=1&isallowed=y
Carrillo, J. (2020). Ampliación de las atribuciones de los Regidores en el Estado de México; para fortalecer los H. Ayuntamientos. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/62516/javier%20carrillo%20reyes.pdf?sequence=1&isallowed=y
Casiano, D. A. y Cueva, E. (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza: el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019. Revista Academo (Asunción), 7 (2), 157-165. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2414-89382020000200157
Castro, N. A. y Rajadel, O. N. (2022). El desarrollo local, la gestión de gobierno y los sistemas de innovación. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 63-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100009&lng=es&tlng=es.
Ccaza, A., Ccaza, E. N., Ticona, A. y Yujra, V. (2023). Control interno y gestión administrativa en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Azángaro, 2020. Unaciencia Revista De Estudios E Investigaciones, 16(31), 51–77. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v16i31.748
Chávez, D. (2022). La gestión administrativa y su incidencia en el desarrollo organizacional del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Cumandá. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9304
Constitución Política del Perú (1993) https://www.congreso.gob.pe/docs/files/constitucion/constitucion-noviembre2022.pdf
Czubarski, A. M., Paprocki, L. M., Lorena, A. M. y Villamayor, M. (2023). Propuesta de control interno para pequeños municipios basada en el relevamiento y análisis de municipios de segunda categoría de la provincia de Misiones. Revista Visión de futuro, 27(2), 42-64. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1668-87082023000200042&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Del Águila, L. (2023). Gestión municipal y su relación con el desarrollo económico local de la Provincia de Mariscal Cáceres, San Martín, 2021. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Martín]. https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/5190
Diario La República (2024). Sin ordenamiento territorial no hay desarrollo posible. https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/sin-ordenamiento-territorial-no-hay-desarrollo-posible-3807239
Díaz, L. H. )2018). Publicación: Violencia política y desempeño de los gobiernos municipales en Colombia. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/entities/publication/0c6b4188-7804-4c57-927a-d471a52dd491
Fabiola, J. S. (2020). El control interno y la gestión municipal en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, periodo 2019. [Tesis de maestría, Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2566/jara%20salazar%2c%20fabiola%20karen.pdf?sequence=1&isallowed=y
Farfán, R. M. (2018). La gestión municipal y el desarrollo local en la Municipalidad Distrital de Nueva Requena, Provincia Coronel Portillo, Ucayali 2018. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26290/farfan_dcr.pdf?sequence=1
Flores De Paz Miguel Ernesto (2020). Control interno y gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Casma. 2020. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48287/flores_dpme-sd.pdf?sequence=1&isallowed=y
García, K. F. y Ramón, T. X. (2019). Evaluación y propuesta de mejora del sistema de Control Interno del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Nabón, periodo 2017. [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33588
Gobierno del Estado de México (2023). Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. https://copladem.edomex.gob.mx/elaboracion_plan_desarrollo_municipal
Gómez, C. A. (2017). Los planes de desarrollo municipal en México y la participación ciudadana. Un análisis del marco jurídico. Revista Boletín mexicano de derecho comparado, 50(150), 1149-1177. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0041-86332017000301149&script=sci_arttext
Gómez, J. M. (2021). El modelo de control interno en Colombia, un análisis desde las capacidades institucionales: el caso del municipio de San Carlos (Córdoba). [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57691
González, R. (2023). Implementación de la estrategia de desarrollo municipal, eje articulador del sistema de gestión del desarrollo local. Revista Retos de la Dirección, 9(1), 121-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000100006&lng=es&tlng=es.
Guaigua, A. I. (2019). La gestión municipal una percepción ciudadana en el proceso de descentralización en los gobiernos autónomos descentralizados municipales de la provincia de Tungurahua. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29197/1/t4428e.pdf
Huanca, L. T. (2019)., Gestión municipal y la calidad de vida de la población del distrito de Villa El Salvador años 2012-2016. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/3252?show=full
Hurtado, A. (2021). La gestión municipal en el marco del plan de desarrollo local concertado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/items/ebf3a8e5-8f0d-4c67-a91b-12613d6bbbe6
Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (2003) https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/bcd316201ca9cdca05258100005dbe7a/$file/1_2.compendio-normativo-ot.pdf
Lozano, E., Amasifuén, M. y Luna, E. E. (2020) Control interno y gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Picota. Revista Balance´s. Tingo María, (Perú), 8(11): 81-89. https://www.bing.com/search?q=tesis+doctoral+de+control+interno+en+municipalidades&qs=n&form=qbre&sp=-1&lq=0&pq=tesis+doctoral+de+control+interno+en+municipalidades&sc=1-52&sk=&cvid=d7bb4a8e9834441da8b23423b17067c6&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
Mamani, A. A. (2018). Control interno y gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Ilo, Moquegua, 2018. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27061/mamani_ca.pdf?sequence=1
Mendoza, M. A. (2021). Control preventivo y concomitante en las contralorías territoriales. [Tesis de maestría, Universidad de Los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/eee200f4-c5aa-4e6c-be90-173e61924deb
Mendoza, W. M., García, T. Y., Delgado, M. I.. y Barreiro, I. M. (2022). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Vol. 4, núm.4., pp. 206-240. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Montilla, O. D. J., Montes, C. A. y Mejía, E. (2021). Análisis de la fundamentación del modelo estándar de control interno. Revista Estudios Gerenciales, 23 (104), 47-75. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232007000300003&lng=en&tlng=es.
Moya, E. (2022). Participación ciudadana y desarrollo local en el subsector de San Juan con los modelos de gestión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3001
Nieto, A. C. (2018). El plan estratégico y la mejora de la gestión pública en la Municipalidad de Jesús María, Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2354?show=full
Noguerol, E. (2023). La autonomía municipal y el desarrollo urbano sostenible en Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/19177
Ochoa, M. S., Concha, A. y Sorhegu, R. (2021). La Política Pública Municipal como Impacto del Desarrollo Territorial en el cantón Guayaquil. Editorial: Universidad ECOTEC
Ojeda, J. E. (2023). La autonomía municipal en el ecuador: concepto y su evolución histórica. análisis desde el punto de vista constitucional y legal. [Tesis doctoral, universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1105/1/t0578-mde-ojeda-la%20autonom%c3%ada%20municipal%20en%20el%20ecuador.pdf
Ortiz, A. A. y Suarez, M. A. (2023). Indicadores de gestión de la muy ilustre Municipalidad de Guayaquil. (Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/518/1/t-ucsg-pos-dgp-4.pdf
Permuy, J. J. (2018). Marco C.O.S.O. Comittee of sporns Organizationes of the Treadaway Commission: component control intern. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/record/sedici_cf8259f12cfb1da2a3a1a84ea5a1a6ec
Plasencia, C. (2020). El Sistema de Control Interno: garantía del logro de los objetivos. Revista Medisan, 14(5) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000500001&lng=es&tlng=es.
Poaquiza, A. R. (2022). El control interno en la gestión administrativa y financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Cevallos. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24008/1/t3788i.pdf
Portal RUA (2024). El desarrollo sostenible en los municipios españoles: elaboración de un índice sintético (ISSDS). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110319/1/de-juanes_giner_2020_ekonomiaz.pdf
Quiroz, J. R. (2022). El nivel de la gestión de la Municipalidad Provincial de Chota: Una metodología para gobiernos locales. Revista Industrial Data, 25(1), 79-102. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1810-99932022000100079
Quispe, B. y Zevallos, A. C. (2019). Control interno y la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Lampa, periodo 2018. [Tesis de maestría, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2939/beatriz%20y%20alexander_tesis_licenciatura_2019.pdf?sequence=1&isallowed=y
Rengifo, A. J. (2021). La gestión de desarrollo municipal y los servicios públicos que brindan a los usuarios de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, 2020. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Ucayali]. http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/unu/5325/b5_2022_unu_maestria_2021_tm_axel-rengifo-macedo.pdf?sequence=1&isallowed=y
Rodríguez, R. C., Muñoz, L. C. y Beltrán, J. M. (2020). Evaluación de la empresa sobre el control interno aplicando AHP neutrosófico. Revista Investigación Operacional, 41 (5), pp. 680-688. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85088990774&partnerID=40&md5=e90b94792a342d269156f4ab5274c679
Romo, R. A. (2022). Gestión municipal y desarrollo local de Huancayo, Junín. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4201
Salnave, M. y Lizarazo, J. (2022). El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ebaf867d-23a1-4910-9df7-bbacd2cc9ca2/content
Santillán, O. (2024). Los gobiernos locales y la problemática de la falta de actualización de sus documentos de gestión. https://www.ucv.edu.pe/blog/los-gobiernos-locales-y-la-problematica-de-la-falta-de-actualizacion-de-sus-documentos-de-gestion/
Sampedro, M. F. (2022). Gestión Territorial. Estudio de caso del Municipio Rural 24 de Mayo-Manabí Ecuador. [Tesis de maestría, Flacso Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18122
Sánchez, C. (2022). El desarrollo urbano de la ciudad de Cáceres (España) a través de su planeamiento (1961-2018). Terra. Revista de Desarrollo Local, (11), 295-309. https://ojs.uv.es›terra› article›download/pdf
Toctaquiza, C. R. y Peñaloza, V. L. (2021). Control interno jurídico administrativo para la toma de decisiones en el sector público. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 9(spe1), 00084. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2007-78902021000800084
Tumi, J. E. (2020). Rendición de cuentas en la gestión del gobierno municipal de Puno-Perú (2011-2018). Revista Comuni@cción, 11(1), 63-76. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2219-71682020000100063
Valencia. C. A. (2017). Gestión municipal y desarrollo local en el distrito de Chavín de Huantar, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14687/valencia_pca.pdf?sequence=1&isallowed=y
Vega, L. O., Lao, Y. O. Nieves, A. F. (2017). Propuesta de un índice para evaluar la gestión del control interno. Revista Contaduría y administración, 62(2), 683-698. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0186-10422017000200683
Vélez, J. S. (2023). Modalidades de control interno y su efectividad contra la corrupción en municipalidades ejercicio 2022. Economía & Negocios, 5(2), 18–34. https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1747
Vélez, J. M., Ortiz, J. M., Pineda, B. S. y Acevedo, J. (2022). Medición del desarrollo económico local de dos municipios de Antioquia: categorías capacidad institucional y capital humano. Revista Ensayos de Economía, 32(60), 160-181. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2619-65732022000100160
Vila, A. M. y Vila, M. A. (2022). Gestión municipal y el desarrollo local en la población de la Municipalidad Distrital de Rio Tambo 2020. [Tesis de maestría, Universidad Peruana Los Antes]. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/6000
Villa, J. C. y Guaigua, A. I. (2019). La gestión municipal una percepción ciudadana en el proceso de descentralización en los gobiernos autónomos descentralizados municipales de la provincia de Tungurahua, [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29197
Villamayor, M. (2019). Formulación de un sistema de control interno aplicable a Municipios de primera categoría de la provincia de Misiones. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Misiones]. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/3121
Villarroel, J. A. (2018). Análisis de los factores de gestión pública municipal de la competencia de agua y saneamiento en el cantón Cotacachi, período 2014-2015. Quito, 2016. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5372
Villarroel, J. A. (2022). Análisis de los factores de gestión pública municipal de la competencia de agua y saneamiento en el cantón Cotacachi. [Tesis de maestría, Universidad Andina simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5372/1/t2089-mgde-villaroel-analisis.pdf
Vivanco, V. R. (2022). Gestión administrativa y su relación con el desempeño de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Lince. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal], https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/8267/unfv_eupg_vivanco_seminario_victor_roldan_doctorado_2023.pdf?sequence=1&isallowed=y
Voes, S. B., Inácio, V. F. (2020). Sistema de control interno en el sector público: un análisis del modelo adoptado por el municipio de Londrina, estado de Paraná. Revista Espacios, 37 (30), art. no. 15. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85018571232&partnerid=40&md5=d96c75cda9a961b76ebbb1e6bb4a0279
Yldefonso, A. (2021). Eficiente control de la gestión del gobierno para ejecutar proyectos de inversión coadyuvara al desarrollo de la actividad productiva en zonas rurales del país. [Tesis de doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/57472021
Zapata, W. E. (2018). La gestión municipal y su relación con el ordenamiento territorial en el Distrito de Santa Rosa De Quives, Lima. [Tesis de maestría Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/3087?show=full
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This license allows others to redistribute, remix, tweak, and build upon your work, even with commercial penalties, as long as you take credit for the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of the materials subject to the license.