Ética y Colaboración Docente
El Rol del Liderazgo en el Trabajo en Equipo en el Instituto Tecnológico Pedro A. del Águila Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v4i4.389Abstract
Este libro presenta una rigurosa investigación centrada en la influencia del liderazgo ético en el fortalecimiento del trabajo en equipo entre los docentes del Instituto Tecnológico Pedro Antonio del Águila Hidalgo, en la ciudad de Iquitos, durante el año 2023. La obra parte de la premisa de que el liderazgo ejercido con principios éticos puede generar transformaciones significativas en las dinámicas colaborativas dentro de las instituciones educativas.
A través de un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental y correlacional causal, se analiza una muestra de 60 docentes, divididos equitativamente en un grupo experimental y uno de control. Se aplicaron pruebas diagnósticas (pre test y post test) que permitieron identificar cambios sustanciales en las percepciones y prácticas del trabajo en equipo, atribuibles a la implementación de un modelo de liderazgo ético.
Los resultados muestran que, si bien no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la fase previa, el grupo experimental presentó mejoras notables en el desempeño colaborativo en el post test, alcanzando niveles superiores de eficiencia en comparación con el grupo de control. El análisis estadístico, respaldado por pruebas de varianza (F) y t de Student, permitió confirmar la hipótesis de que el liderazgo ético tiene una incidencia positiva y significativa en el desarrollo del trabajo en equipo entre docentes.
Esta investigación no solo aporta evidencia empírica al campo de la gestión educativa, sino que también propone una reflexión profunda sobre la ética como eje transformador en los entornos laborales del sector educativo. El lector encontrará en estas páginas un análisis detallado, datos precisos y propuestas relevantes que pueden inspirar nuevas prácticas de liderazgo en contextos similares.
References
Abolio, J. S., & Garner, J. L. (2020). Leadership and ethics in higher education. Routledge.
Ahmad, I., y Gao, Y. (2018). Ethical leadership and work engagement: The roles of psychological empowerment and power distance orientation. Management Decision, 56(9), 1991-2005.
Banks, G., Fischer, T., Gooty, J., y Stock, G. (2020). Ethical leadership: Mapping the terrain for concept cleanup and a future research agenda. The Leadership Quarterly, 32(2), 1-14
Bedi, A., Alpaslan, C., y Green, S. (2016). A metaanalytic review of ethical leadership outcomes and moderators. Journal of Business Ethics, 139(3), 517-536.
Beebe A., Beebe, S., & Ivy, D. (2021). Comunicación: Principios para un Liderazgo Efectivo (8th ed.). Pearson.
Cortina, A. (2021). Aporofobia, el rechazo al pobre: Un desafío para la democracia. Editorial Paidós.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.
Daft, R. (2015). Teoría y Diseño Organizacional. CENGAGE Learning Editores. 11° Edición. Mexico.
De Toro A. (2022) El liderazgo: factor clave del éxito empresariaL. Revista Escuela de Negocios y Dirección. Recuperado de: https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/lidera zgo-factor-clave-exito-empresarial/
Decker, S., & Mitchel, S. (2020). Ethical leadership in higher education: Building trust and collaboration. Palgrave Macmillan.
Fernández, C., & López, R. (2022). Fundamentos de metodología de investigación: Enfoques y técnicas. Editorial Síntesis.
Fernández, C., & López, R. (2022). Liderazgo ético y gestión empresarial. Editorial Universitaria.
Fisher, R. & Lovell, A. (2021). Ethics for the Real World: Creating a Personal Code to Guide Decisions in Work and Life. Harvard Business Review Press.
García, E., & Martín, M. (2021). Comunicación Efectiva: Teoría y Práctica. Editorial Síntesis.
García, M., & Fernández, J. (2022). Liderazgo y gestión educativa: Enfoques contemporáneos. Editorial Síntesis.
García, M., & López, R. (2022). Metodología de investigación cuantitativa: Técnicas y aplicaciones. Editorial Síntesis.
Gómez, E. (2006). El Liderazgo ético: un desafío de nuestro tiempo. Gestión 2000. Barcelona: 176 pp. https://usie.es/supervision21/wpcontent/uploads/sites/2/2021/02/RESENA-SUPER-21-ENERO-21-N-59-ALMOHALLA1.-El-liderazgo-etico-1.pdf
Gómez, L. (2022). Ética y liderazgo en la educación superior: Desafíos y estrategias. Editorial Universitaria.
Gómez, M., & Martínez, P. (2021). Ética en la toma de decisiones empresariales. Editorial Pearson.
Gómez, M., & Martínez, P. (2022). Diseño y análisis de investigaciones cuantitativas. Editorial Universitaria.
González, J. L., Martín, F., & Tanco, R. (2021). Gestión de proyectos: Enfoque práctico basado en la metodología del Project Management Institute. Paraninfo.
Hackman, J. R. (2020). Collaborative Intelligence: Using Teams to Solve Hard Problems. Berrett-Koehler Publishers.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill.
Joplin, T., Greenbaum, R. L., Wallace, J. C., y Edwards, B. D. (2021). Employee entitlement, engagement, and performance: The moderating effect of ethical leadership. Journal of Business Ethics, 168 (1), 1-14.
Kanungo, R.N. (2001). Ethical values of transactional and transformational leaders. Canadian Journal of Administrative Sciences. 18. 257-265.
Katzenbach, J. R., & Smith, D. K. (2021). The Wisdom of Teams: Creating the High-Performance Organization. Harvard Business Review Press.
Katzenbach, J. R., & Smith, D. K. (2021). The Wisdom of Teams: Creating the High-Performance Organization. Harvard Business Review Press.
Khuntia, R., y Suar, D. (2004). A scale to assess ethical leadership of Indian private and public sector managers. Journal of Business Ethics, 49(1), 13-26.
Larson, E. W., & LaFasto, F. M. (2018). Teamwork: What Must Go Right/What Can Go Wrong. SAGE Publications.
López, R., & Pérez, A. (2022). La ética en la gestión educativa: Teoría y práctica. Editorial Universitaria. https://www.researchgate.net/publication/331907575_Liderazgo_etico_en_las_organizaciones_una_revision_de_la_literatura
Martínez, P. (2022). Análisis estadístico en investigación social. Editorial Universitaria.
Martínez, P., & López, M. (2022). Transparencia y comunicación en la gestión educativa. Editorial Síntesis.
Mayer, D. (2021). Values and Ethics for Organizations: Theory, Practice, and Integration. Cambridge University Press.
Meneses, Correa & Rodríguez Córdoba, María del & Pantoja, Martín. (2018). Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura. ADminister. 57-82. 10.17230/ad-minister.32.3.
Northouse, P. G. (2021). Leadership: Theory and Practice. Sage Publications.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2021). Generación de modelos de negocio: Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Deusto.
Pérez, A., & Rodríguez, S. (2022). Corrupción corporativa y la importancia del liderazgo ético. Editorial Síntesis.
Ramírez, A., & Vargas, J. (2022). Liderazgo y ética en las organizaciones modernas. Editorial Pearson.
Ramírez, A., & Vargas, J. (2022). Métodos cuantitativos en la investigación científica. Editorial Pearson.
Redorta, J. (2021). Resolución de conflictos: De la controversia a la cooperación. Ediciones Pirámide.
Rodríguez, A. (2022). Cultura organizacional y ética en las instituciones educativas. Editorial Pearson.
Salas, E., Dickinson, T., Converse, S. & Tannenbaum, S. I. (Eds.). (2021). The Oxford Handbook of Multiteam Systems. Oxford University Press.
Sánchez, E. (2022). Estrategias de liderazgo para la educación superior. Editorial Pearson.
Yukl, G. (2010). Leadership in Organizations. Upper Saddle River, NJ: Pearson. Open Journal of Leadership Vol. 4(4).

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This license allows others to redistribute, remix, tweak, and build upon your work, even with commercial penalties, as long as you take credit for the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of the materials subject to the license.