Arbitraje laboral: análisis de la intervención de la Autoridad Administrativa de Trabajo en el nombramiento de árbitros y fomento de la negociación colectiva

Authors

  • Gary Milton Canchaya Fernández Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima - Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i1.398

Keywords:

Autoridad Administrativa de Trabajo, arbitraje laboral, arbitraje potestativo, negociación colectiva, competencia arbitral, fomento estatal.

Abstract


El presente artículo analiza la intervención de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) en la etapa de nombramiento de árbitros dentro del arbitraje potestativo en la negociación colectiva en el Perú. A partir de un enfoque de fomento de la negociación colectiva, se sostiene que dicha intervención debe limitarse a promover y facilitar la solución pacífica de los conflictos laborales, sin asumir competencias deliberativas o de control de legalidad sobre la actuación de las partes. Se argumenta que los cuestionamientos a la designación de árbitros deben ser resueltos por el propio tribunal arbitral bajo el principio "competencecompetence". El análisis incorpora el marco constitucional, las obligaciones internacionales derivadas del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT y las normas nacionales pertinentes, proponiendo ajustes normativos que refuercen el carácter promocional de la intervención estatal.

References

Expediente Nº 3561-2009-PA/TC (Tribunal Constitucional 17 de agosto de 2009).

Balvin Diaz, D. (1982). La Negociación Colectiva en el Perú (Historia y Derecho).

Blancas Bustamante, C. (2010). El deber del Estado de fomentar la negociación colectiva. (C. d. Perú, Ed.) Hacia un nuevo sindicalismo en el siglo XXI, 125-132.

Boza Pro, G. (1988). La negociación colectiva en el Perú. Derecho Colectivo del Trabajo. Materiales de enseñanza., 1-317. (O. Ermida Uriarte, & A. Villavicencio Ríos, Edits.) Lima.

Boza Pró, G., & Aguinaga Meza, E. (2013). El deber de negociar y el arbitraje potestativo como parte del contenido del derecho constitucional de negociación colectiva. (71), 1-27. Recuperado el 10 de setiembre de 2018, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/8905/9310

Carballeda, A. J. (setiembre de 2009). La cuestión como cuestión nacional, una mirada genealógica. Palobra (11), 12-23. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/112/96

Ermida Uriarte, O. (Noviembre- Diciembre de 1993). La intervención estatal en las relaciones colectivas de trabajo latinoamericanas. (128), 29-37. Recuperado el 20 de Setiembre de 2018, de http://nuso.org/media/articles/downloads/2287_1.pdf

Gordillo, A. (2011). El acto administrativo. El acto administrativo como productor de efectos jurídicos. 10. Buenos Aires: F.D.A. Recuperado el 28 de octubre de 2018, de http://www.gordillo.com/pdf_tomo3/capitulo2.pdf.

Morón Urbina, J. C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General (12 ed., Vol. I). Lima: Gaceta Jurídica.

Mugnolo, J. P. (Enero-Diciembre de 2016). Estado, conflicto laboral y negociación colectiva. Revista de Direito do IAP, I(1), 1-24. Recuperado el 20 de setiembre de 2018, de http://www.indexlaw.org/index.php/revistadireitoiap/article/view/1729/2260

Neves Mujica, J. (2009). Introducción al Derecho del Trabajo. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Ojeda Avilés, A. (1993). Prólogo a La negociación colectiva en América Latrina. (A. Ojeda Avilés, & O. Ermida Uriarte, Edits.) Madrid: Instituto Europeo de Relaciones Industriales.

Organización Internacional del Trabajo. (1994). Libertad Sindical y Negociación Colectiva. Conferencia Internacional del Trabajo (81 reunión 1994). Estudio General de las memorias sobre el Convenio 87 y el Convenio 98. Ginebra.

Organización Internacional del Trabajo. (2006). La Libertad Sindical. Recopilación de Decisiones y Principios del Comite de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT. Quinta. Ginebra.

Palomeque Lopez, M. C., & Álvarez de la Rosa, M. (2010). Derecho del Trabajo. Madrid: Ramón Areces.

Raso Delgue, J. (2016). Intervención y autonomía en la negociación colectiva: una reflexión desde el modelo pluralista uruguayo de relaciones laborales. En C. J. Hernández, El derecho a la negociación colectiva. Liber Amicorum Profesor Antonio Ojeda Avilés (págs. 419-426). Andalucía: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales.

Villavicencio Ríos, A. (2012). El modelo de relaciones colectivas peruano: del intervencionista y restrictivo al promocional. Derecho PUCP (68).

Published

2025-05-13

How to Cite

Canchaya Fernández, G. M. . (2025). Arbitraje laboral: análisis de la intervención de la Autoridad Administrativa de Trabajo en el nombramiento de árbitros y fomento de la negociación colectiva. Tecnohumanismo, 5(1), 37–47. https://doi.org/10.53673/th.v5i1.398