Análisis de la dirección estratégica y sustentabilidad empresarial de las MYPES en Ayacucho

Authors

  • Judith Berrocal-Chillcce Escuela Universitaria de Posgrado Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i4.457

Keywords:

Dirección estratégica, sustentabilidad empresarial y Mypes de Ayacucho.

Abstract

El problema de la deficiente dirección estratégica que afrontan las empresas materia de estudio, se orientó a demostrar si la dirección estratégica influye en la sustentabilidad empresarial; siendo la hipótesis la dirección estratégica si influye en la sustentabilidad empresarial. En lo metodológico se ha desarrollado una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, del nivel descriptivo, correlacional, explicativo (causal). La población fue de 3,742 y la muestra fue de 348 propietarios de Mypes. El resultado más relevante es que el 92% de los encuestados apoya que es necesario contar con una dirección estratégica adecuada para alcanzar la sustentabilidad empresarial. Se concluye que la dirección estratégica influye en la sustentabilidad.

References

Algorta, M. (2021). Impacto de las prácticas de gestión de alto desempeño en los resultados empresariales de las empresas en Uruguay. [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12155

Alzate, C. (2024). Prácticas de gobernanza en universidades confesionales en Colombia: un enfoque desde la junta directiva. [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18980

Ayala, J. (2024). La planificación estratégica y la toma de decisiones en la empresa “Smart electronics” de la Ciudad de Riobamba. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13250/1/ayala%20pinduisaca%2cj%282024%29%20la%20planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20y%20la%20toma%20de%20decisiones%20en%20la%20empresa%20smart%20electronics%20de%20la%20ciudad%20de%20riobamba.%20.%28tesis%20de%20pregrado%29%20universidad%20nacional%20de%20chimborazo%2c%20riobamba%2c%20ecuador.pdf

Briseño, A., Azuela, C. y Zorrilla, A. (2024). El desarrollo sostenible en el pensamiento de gestión: contribuciones pasadas, desafíos presentes y direcciones futuras. Revista Ciencias administrativas teoría y praxis, 20 (1), 35-50. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstractypid=s2683-14652024000100035ylng=enynrm=isoytlng=es

Cando, K. (2024). Análisis de la dirección estratégica como mecanismo para el desarrollo organizacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulçán Ltda., Agencia Latacunga. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/59863fb8-6a19-4fae-880c-538fcbb64e88/content

Carrasquero, S. (2024). Buenas prácticas ambientales para la sostenibilidad empresarial: un estudio de caso de PYMES en la provincia del Guayas, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 16(1), 79-88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218-36202024000100079ylng=esytlng=es.

Castrillón, M. y Mares, A. (2014). Revisión sobre la sostenibilidad empresarial. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 1(3), 52-77.

Chávez, R., Mejía, F. y Grant, G. (2011). El rol de la dirección estratégica en las empresas. Revista Ciencia Administrativa, 29-32.

Collantes, A. (2024). Planeamiento estratégico y desarrollo organizacional de una municipalidad distrital de Piura, 2024. [Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/147719/collantes_bad-sd.pdf?sequence=1yisallowed=y

Cordero, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, 33(1), 155-165.

David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson educación. Desarrollo sostenible de Cooperativas Agrarias Cafetaleras, San Ignacio, Cajamarca, 2017-2020

Fernández, W. (2023). Influencia de las iniciativas de responsabilidad social empresarial en la satisfacción del cliente en Perú. [Tesis doctoral, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/2c772f24-ecc5-476a-98c0-4938315bff25

Gobierno de Chile (2025). Glosario de sostenibilidad. https://www.gob.cl/noticias/diccionario-verde-sostenibilidad-glosario-conceptos-medioambiente/

Gonzáles, S. (2024). Calidad del proceso del servicio público y la satisfacción de los usuarios del Centro de Atención Universal, IESS Santa Elena. [Tesis de maestría, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10861/1/upse-map-2024-0001.pdf

Gutierrez, E. (2024). Dirección Estratégica y el Comportamiento Organizacional de la empresa Inversiones Perla del Huallaga E.I.R.L. Trujillo, 2021. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78314

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mc Graw Hill / Interamericana Editores.

Hoffman, A. J. (2018). La siguiente fase de la sostenibilidad empresarial. Revisión de Innovación Social de Stanford, 16 (2), 34-39.

Huamán, L. (2024). Impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 4-18. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2542-30882024000200004

Huerta, P., Gaete, H. y Pedraja, L. (2020). Dirección estratégica, sistema de información y calidad. El caso de una universidad estatal chilena. Revista Información tecnológica, 31(2), 253-266. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=s0718-07642020000200253

Hurtado, E. (2015). Dirección Estratégica y Saneamiento de Empresas: El Caso Petroperú" (Periodo de Ejecución: Del 01 de septiembre 2013 al 01 agosto de 2015.

Iturralde, R. (2017). Dirección estratégica y desarrollo empresarial en el sector importador comercial de materias primas en el Ecuador.

Itzel D., Meza, L., Rocha, M. Soto, J. Garza, V., López, G. (2017). Measuring Business Sustainability Maturity-levels and Best Practices, Procedia Manufacturing, Volume 11,

Johnson, G., Scholes, K., y Whittington, R. (2006). Dirección estratégica (Vol. 5). Prentice hall.

Lam, S. I. (2017). La resiliencia en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de Guayas-Ecuador.

López, G. (2023), El impacto de la sostenibilidad de las PYMES en la competitividad, Midiendo la excelencia empresarial, vol. 27 N° 1, págs. 107-120. https://doi.org/10.1108/MBE-12-2021-0144

Manrique, P. (2024). Responsabilidad social empresarial en la cultura empresarial como estrategia de sostenibilidad. Revista Aula Virtual, 5(12), e327. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2665-03982024000202031

Mebol, L., Vásquez, X., Rossignoli, S. y Vásquez, C. (2024). Ejes de abordaje estratégicos para el control interno en el proceso de ventas, cuentas por cobrar y gestión de cobros de una organización de servicios académicos. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 150-167. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2665-01692024000200150

Mendoza, J. (2021) Gestión estratégica y creación de valor para los clientes del restaurante Toque Marino SAC del Agustino.

Mintzberg, H. (2007). Mintzberg y la dirección. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unsch/55499?page=19.

Miranda, P., Atia, V., Herrera, R. y Espinosa, A. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla–Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(89), 229-243.

Montes, L. (2022). Gestión empresarial y su influencia en el desarrollo sostenible de Cooperativas Agrarias Cafetaleras, San Ignacio, Cajamarca, 2017-2020. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/record/unms_0b1ce99da24316eaae46360c52fe6d0c

Moreno, L. (2023). Prácticas de responsabilidad social ambiental en pequeñas y medianas empresas del sector calzado en cuero de Bogotá. [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16626

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Redacción de la Tesis (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. recuperado el 28/11/2020

Osorio, U., Martínez, J. y Quintero, L. (2022). Validación de un instrumento para la medición de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas. Universidad Católica Luis Amigó. https://elibro.net/es/ereader/unsch/225179? Pp. 751-759

Pachas, L., Tasayco, A. y Ramos, J. (2024). Responsabilidad social en la sostenibilidad empresarial en la superintendencia nacional de los registros públicos, Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9 (Supl. 1), 43-61. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2542-30882024000300043

Palacios, L. (2016). Dirección estratégica (2a. ed.). Bogotá́, Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unsch/126524? page=23.

Palacios, M. (2020). Planeación Estratégica, instrumento funcional al interior de las organizaciones. Revista Nacional de Administración, 11 (2), 2756. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1659-49322020000200006

Pereda, L. (2013). El desarrollo económico de las MYPES en el Perú de los años 2004 y 2010.

Pinedo, E., Arroyo, E., Ruíz, A. y Rodríguez, R. (2024). Análisis y propuesta estratégica del diseño organizacional para la gestión administrativa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(Supl. 1), 181-194. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2542-30882024000300181

Puelles, I. (2024). Gestión de la innovación, transformación digital y desempeño empresarial en la nueva normalidad. [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/items/7d2239bb-1d6f-4a6c-bab8-04becb86ee63

Quepuy, U. (2024). Gestión estratégica y toma de decisiones con una plataforma de business intelligence en el Policlínico Dominicos-Callao. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/9207/unfv_eupg_quepuy_falen_ulises_aurelio_maestria_2024.pdf?sequence=1yisallowed=y

Quispe, R., Franco, V., Paredes, Y. y Mendoza, K. (2024). Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en instituciones educativas públicas. Revista Aula Virtual, 5(12), e281. Epub 19 de julio de 2024. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2665-03982024000202005

Rey, R. (2024). Sostenibilidad y digitalización en la gerencia de las organizaciones postmodernas. Revista Aula Virtual, 5(11), 182-194. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=s2665-03982024000100182

Rodríguez, J. (2024). La gestión del gobierno corporativo en empresas de esports argentinas como herramienta para mejorar el atractivo como empleador. [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16977

Romero, V. (2018). ¿Por qué es importante la sostenibilidad empresarial? Blog. https://ruizhealytimes.com/vr/por-que-es-importante-la-sostenibilidad-empresarial/#

Velázquez, L. y Vargas, J. (2020). La sustentabilidad como modelo de desarrollo responsable y competitivo. Revista Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente. (11), 97-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231125817009

Véliz, A. (2019). Dirección estratégica gubernamental y el desarrollo productivo del cacao en el Ecuador, 2013-2016.

Vidaurre, R. (2024). Influencia del planeamiento estratégico en el proceso de homologación en una entidad pública, Surquillo, año 2023. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/8833/unfv_eupg_vidaurre_garcia_regis_maestria_2024.pdf?sequence=1yisallowed=y

Zambrano, D. (2024). La planificación estratégica institucional y su impacto en el eje de desarrollo productivo en el GAD Riobamba. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13528/1/zambrano%20santill%c3%a1n%2c%20d%20%282024%29%20la%20planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20institucional%20y%20su%20impacto%20en%20el%20eje%20de%20desarrollo%20productivo%20en%20el%20gad%20riobamba.%20%28tesis%20de%20pregrado%29%20universidad%20nacional%20de%20chimborazo%2c%20riobamba%2c%20ecuador..pdf

Published

2025-10-03

How to Cite

Berrocal-Chillcce, J. . (2025). Análisis de la dirección estratégica y sustentabilidad empresarial de las MYPES en Ayacucho. Tecnohumanismo, 5(4), 1–41. https://doi.org/10.53673/th.v5i4.457