Gestión por procesos para la mejora continua de las empresas del sector metalmecánico
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v3i3.237Palabras clave:
Gestión por procesos empresariales, mejora continua empresarial y empresas del sector metalmecánicoResumen
La presente investigación descriptiva-explicativa, aplicada, no experimental, se realizó con el objetivo de determinar de qué manera la gestión por procesos empresariales puede suministrar elementos necesarios para alcanzar la mejora continua en las empresas del sector metalmecánico de Lima Metropolitana, Para este efecto, se ha utilizado técnicas e instrumentos propios del método descriptivo, tales como guías de análisis documental, encuestas y/o cuestionarios, aplicados a una muestra de 136 personas que laboran en las empresas del sector metalmecánico de Lima Metropolitana. Los datos recogidos sobre las variables X, Y e indicadores se procesaron, analizaron e interpretaron, en función de las hipótesis de trabajo planteadas. El procesamiento de los datos se realizó mediante el sistema SPSS y el análisis estadístico correspondió al uso del método de mínimos cuadrados. La prueba estadística utilizada para el contraste de las hipótesis fue la Prueba de Ji cuadrado, con la cual se demuestra la aceptación de la hipótesis alterna, que indica que el modelo de gestión por procesos empresariales (Variable X: independiente) es favorable para la mejora continua de la gestión empresarial (Variable Y: dependiente) del sector metalmecánico, de Lima Metropolitana, ya que suministra de manera significativa (al 95% de confianza) los elementos esenciales necesarios, tales como el proceso sistemático de gestión, los estándares, el control y la economía, haciendo que la empresas persigan productividad y efectividad, calidad y competitividad.
Citas
Aguirre, A. (2012). Diseño de un modelo de gestión por procesos para la empresa orientado al mejoramiento continuo del sistema comercial. [Tesis doctoral, Universidad de Quito]. Repositorio institucional.
Amozarrain, M. (2013). La gestión por procesos. Editorial Mondragón Corporación Cooperativa,
Anderson, D., Sweeney, D. & Williams, T. (2011). Estadística para negocios y economía. Editorial CENGAGE-Learning.
Arnoletto, E. (2014). Gestión por procesos. Editorial Norma.
Arveson, P. (2014). Mejora continua. Días de Santos.
Barón, J. (2017). Modelo de gestión por procesos en obras de restauración. Los pilares del trascoro de la catedral de Sevilla. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=192714
Bunge, M. (2013). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Ariel.
Díaz, A. (2012). La gestión por procesos. Editorial Venezolana.
Duarte, D. (2013). Mejora continua empresarial. Prentice May International Ltd.
Duarte, F. (2013). La gestión y mejora de procesos. [Tesis doctoral, Universidad Javeriana]. Repositorio institucional.
Flores, S. P., & Núñez, L. A. (2021). Gestión por procesos en el marco de la Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Revista Alpha Centauri, 2(3), 140–164. https://doi.org/10.47422/ac.v2i3.54. Recuperado de: https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/54
Godstein, L., Timithy, M., Pfeiffer, W. (2010). Planeación estratégica aplicada. Mc Graw Hill
Herrera, V. (2013). Mejora continua. Editorial Aries.
Jimenez, Y, (2020). Gestión por procesos y la calidad de los servicios en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio institucional: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2245/1/t026_45452364_m.pdf
Johnson, G. & Scholes, K. (2013). Dirección estratégica. Prentice May International Ltd.
Luján, G. y Campaña, G. (2022). Propuesta de gestión por procesos para mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, Hospital Teodoro Maldonado Carbo-Guayaquil 2022. [Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87124?show=full&locale-attribute=es
Marcín, C. (2013). Plan de mejora continua para una empresa. [Tesis Doctoral, Universidad de las Américas Puebla]. Repositorio institucional.
Meredith, J. (2012). Administración de las operaciones. Limusa.
Mora, J. (2013). Gestión por procesos. Editorial Guadalajara.
Mori, D. F., Flores, R., Torres, J. I., & Pizango, F. (2022). Nivel de gestión por procesos en una unidad de gestión educativa local, Perú 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3815-3832. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2889. Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2889
Pardo, R. (2012). La auditoría integral como instrumento para orientar a la mejora continua institucional. El caso de las Cooperativas Cafetaleras de la Región Huánuco y Junín, periodo 2005 hasta la actualidad. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio institucional.
Ramos, A. (2012). La gestión por procesos y la competitividad de las empresas. [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio institucional.
Rivera, L. (2014). Eficiencia empresarial. Editorial Norma.
Robbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración. Prentice Hall Hispanoamericana, SA.
Robbins, S. (2014). Fundamentos de administración. Prentice Hall Hispanoamericana, SA.
Santos, R. (2022). Implementación de mejora continua y calidad en un taller de conversión a gas mediante la metodología PDCA. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22384/santos_santos_roland_edgard_implementacion_mejora_continua.pdf?sequence=1&isallowed=y
Sotelo, J. (2016). La gestión por procesos en su papel de estrategia generadora de ventaja competitiva aplicada a los enfoques de asociatividad de las MyPES: caso peruano. [Tesis doctoral, Universidad Técnica de Catalunya]. Repositorio institucional: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/406961/tjlfsr1de1.pdf?sequ
Stoner, J. & Wankel, C. (2013). Administración. Compañía Editorial Continental SA.
Terry, G. (2013). Administración. Compañía Editorial Continental SA. De CV.
Valdés, T. (2013). Características de la gestión por proceso y la necesidad de su implementación en la empresa cubana. Editorial Sierra Maestra.
Vásquez, C. (2021). Propuesta de implementación del modelo EFQM para la mejora de la satisfacción del usuario en un empresa de servicios automotrices, Lima 2021. [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio institucional: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5545/t061_45133513_t.pdf?sequence=1&isallowed=y
Yépez, G. (2014). Diseño y propuesta de un modelo de gestión por procesos para las empresas de licores. [Tesis doctoral, Universidad de Quito]. Repositorio institucional.
Zaratiegui, J. (2014). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. Editorial Jalisco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/