La Creatividad Artística en Tiempos de Pandemia
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v1i6.30Palabras clave:
Creatividad, creatividad artística, pandemia, Covid-19Resumen
La creatividad es entendida como aquella capacidad que durante toda la historia del ser humano le ha permitido a este crecer, desarrollarse, en general, progresar de forma innovadora y eficiente incluso en momentos de gran dificultad donde los individuos se han visto obligados a lidiar con fenómenos naturales, desastres, etc. En ese sentido, desde diciembre de 2019 cuando se desató el virus posteriormente denominado Covid-19, el mundo comenzó a ver cambios en sus estilos de vida. Y, más tarde, cuando se decretó que este mal se había convertido en una pandemia mundial, se vieron afectados no solo las personas relacionadas a sectores de salud sino además económicos, sociales, políticos y también aquellos en el sector artístico-cultural. Por todo ello, el presente artículo de investigación se propuso reflexionar sobre los efectos que ha tenido en la creatividad artística el complejo momento que se vive actualmente caracterizado principalmente por la pandemia de Covid-19 y poder comprender cómo ha servido esta para hacerle frente.
Citas
Caerols, R. (2013). La creatividad, el mito del genio y la educación del talento a través de la obra de Woody Allen. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, (2), 27-45.
Campos, G. y Palacios, A. (2018) La creatividad y sus componentes. Creatividad y Sociedad (27) 167-183. http://creatividadysociedad.com/articulos/27/7.La creatividad y sus componentes.pdf
Cárdenas-Pérez, R. (2021) Emergencia del arte digital en la educación artística y las artes visuales en tiempos de pandemia. Pensamiento, palabra y obra. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/13066/9104
Elliott, J. (1991) Action research for educational change. Milton Keynes, Open University Press.
Elisondo, R. y Donolo, D. (2010). ¿Creatividad o inteligencia? That is not the question. Anales de Psicología, 26(2), 220-22.
Fernández, J., Llamas, F. y Gutiérrez-Ortega, M. (2019). Creatividad: Revisión del concepto. REIDOCREA, 8, 467-483.
Ferrer, R. (2020) Pandemia por COVID-19: el mayor reto de la historia del intensivismo. Medicina Intensiva, 44(6), 323-324.
García, F. y Morales, J. (2011). El impacto de la creatividad en la valoración artística. Arte, Individuo y Sociedad, 23(2), 69-84.
Gutiérrez, G. (2020) La creatividad en el confinamiento: ¿Está cambiando la forma en cómo valoramos el arte? La Antigua, N° 84, pp. 78 -79. ISSN 1010-8483.
Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2), 191-210.
Krumm, G. y Lemos, V. (2012). Actividades artísticas y creatividad en niños escolarizados argentinos. International Journal of Psychological Research, 5(2), 40-48.
Llanos, M. (2020) Art, creativity and resilience: resources in the face of the pandemic. Avances en psicología, Vol.28, N°2, pp. 191-204. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n2.2248
Liu, H. & Chang, C. (2017). Effectiveness of 4Ps Creativity Teaching for College Students: A Systematic Review and Meta-Analysis. Creative Education, (8) 857-869. https://doi.org/10.4236/ce.2017.86062
López, T. (2015). Programación didáctica de Tecnologías en 1º ESO: Inmersión en la creatividad con la superación de barreras (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 143-152. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907
Morales, A. (2001). La evaluación en el área de educación visual y plástica de la ESO. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5036/jjma04de16.pdf.PDF?sequence=4&isAllowed=y
Rhodes, H. (1961). An Analysis of Creativity. Phi Delta Kappan, 42, 305-310.
Romero, J. (2010). Creatividad distribuida y otros apoyos para la educación creadora. Pulso, (33), 87-107.
Sánchez, H. (2017). Arte, creatividad y desarrollo humano. TRADICIÓN, N° 17, pp 18-24. Revista de la Universidad Ricardo Palma.
UCLG (2020) Experiencia de Aprendizaje en Directo: Más allá de la respuesta inmediata a la epidemia de COVID-19. La movilización cultural en la pandemia del COVID-19. https://www.uclg.org/sites/default/files/spa_briefing_culture.pdf
Unesco (2020) COVID-19 y las industrias culturales y creativas. https://es.unesco.org/sites/default/files/resiliart_-_nota_conceptual_es.pdf
Valqui, R. (2009). La creatividad: conceptos, métodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 1-11
Vigotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad Infantil. Nuestra America.
Wallas, G. (1926). The Art of Thought. Kent, Inglaterra: Solis Press
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Slink Víctor Dueñas Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/