De los Números a la Estrategia

Cómo la Contabilidad de Costos Impulsa la Agroexportación

Autores/as

  • Santos Benito Sánchez García Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima – Perú
  • Ana Maria Peralta Minchola Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima – Perú
  • Hugo Jahir Sánchez García Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima – Perú
  • Jorge Horacio Romero Herbozo Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima – Perú
  • Jorge Martin Romero Quichiz Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima – Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v5i3.449

Resumen

El presente libro aborda un tema de gran relevancia para la gestión empresarial contemporánea: la relación entre la contabilidad de costos y la gestión gerencial en las empresas agroexportadoras, con especial énfasis en la Provincia de Huaura, uno de los polos agroindustriales más dinámicos del Perú. A lo largo de sus capítulos, la obra muestra cómo la contabilidad de costos ha dejado de ser un simple mecanismo de registro para convertirse en una herramienta estratégica que proporciona información valiosa para planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades empresariales. Este enfoque se articula con el estudio de la gestión gerencial, entendida como el conjunto de procesos directivos que permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos en un entorno competitivo, cambiante y globalizado.

El libro combina teoría y práctica. En la primera parte se presentan los referentes conceptuales y teóricos de ambas variables, profundizando en sus dimensiones, alcances y herramientas modernas de aplicación. Posteriormente, se expone un caso de estudio desarrollado en las empresas agroexportadoras de Huaura, donde se evidencia cómo el uso limitado de la información contable puede generar deficiencias gerenciales, pero también cómo su aprovechamiento adecuado contribuye a mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector.

Los resultados de la investigación confirman que la contabilidad de costos influye significativamente en la gestión gerencial y que, cuando es utilizada de manera estratégica, permite fortalecer la planificación, mejorar la organización, respaldar la ejecución de las actividades y facilitar la toma de decisiones oportunas. A partir de ello, se presentan conclusiones y recomendaciones que ofrecen a los directivos lineamientos prácticos para optimizar sus procesos de gestión y generar ventajas competitivas en mercados nacionales e internacionales. Esta obra se convierte en un aporte valioso tanto para investigadores y estudiantes de administración, contabilidad y gestión, como para empresarios y gerentes interesados en aplicar herramientas de análisis y gestión más efectivas en el sector agroexportador. Su lectura no solo brinda fundamentos teóricos sólidos, sino también orientaciones prácticas que pueden marcar la diferencia en la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.

Citas

Fuentes documentales

Campoverde, A. (2015) tesis: “Propuesta e implementación de un modelo de Costos Basado en actividades ABC para el Taller Elecon”.

Cárdenas, P. (2016) tesis: “Los Costos ambientales y su efecto en la Gestión Gerencia de las Empresas Agroexportadoras de Espárragos”

Cama, M. (2016) Tesis: “El Sistema de Costos y la Gestión Gerencial en las Empresas Agroindustriales de la Provincia de Barranca”.

Carpio, M. (2016) tesis: “Diseño y aplicación de un Sistema de Costos ABC a los Exportadores de sombreros de paja Toquilla en el Azuay: Caso Aplica Pamar y Cía”.

Díaz, E. (2016) Tesis: “El Sistema de Contabilidad de Costos y la toma de decisiones en las Empresas Industriales de la Provincia de Huaura”.

Loayza, N. y Osorio, Y. (2015) Tesis: “El Sistema de Costos como soporte básico para la formulación y presentación de los Estados de Costos en las Empresas Avícolas de la Provincia de Huaura”.

López, J. (2004) Tesis. “Análisis de la actividad Exportada de la Empresa: Una aproximación desde la teoría de los recursos y capacidades”.

Manrique, K. y Romero, K. (2016) tesis “La Contabilidad de Costos y la Gestión Gerencial en las Micros y Pequeñas Empresas Agrícolas de la Provincia de Huaral”.

Medina, M. (2018) Tesis: “La Incidencia de la Contabilidad de Costos en la Toma de Decisiones de las Empresas Agroexportadoras en el Departamento de Arequipa: Caso Práctico Anvesa SAC 2015”.

Mendoza, M. (2010 Tesis: “Optimización de los métodos de Gestión aplicados a las operaciones de las Empresas Agroexportadoras”.

Ramos, R. (2018) Tesis: “El Sistema de Costos y la Gestión Gerencial en las Empresas del Sector Económico Primario de las Provincias de Huaura y Oyón”.

Salazar, O. y Vásquez, M. (2015) Tesis “Los Costos de producción como soporte para el desarrollo de una eficiente Gestión Gerencial en las Empresas Agrícolas de la Provincia de Huaura”.

Villanueva, T. (2016) Tesis: “El análisis de la Información Contable y la Gestión Gerencial en las Empresas Comerciales de la Provincia de Huaura”.

Fuentes bibliográficas

Apaza, M. (2015). PCGE Y NIIF aplicados a Sectores Económicos. Instituto Pacífico S.A.C. Lima.

Chambergo, I. (2016). Costos para Gerenciar Organizaciones por Sectores Económicos. Instituto Pacífico S.A.C. Lima.

Chambergo, I. (2014). Contabilidad de Costos para la Toma de Decisiones.Instituto Pacífico S.A.C. Lima.

Chambergo, I. (2016). Análisis de Costos y Presupuestos en el Planeamiento Estratégico Gerencial. Instituto Pacífico S.A.C. Lima.

Flores, J. (2015). Costos. Editorial Entrelíneas S.R.L. Lima.

Ferrer, R. (2015). Cálculo del Coste de Producción. Ediciones Accid- Gráfica Rey. Barcelona.

Lozada, P. (2014). Costeo ABC- Teoría y práctica del Sistema de Costeo Basado en Actividades. Editorial San Marcos. Lima.

Rojas, D. (2016). Manual de Contabilidad de Costos. Lexus Editores. Barcelona.

Rincon, C. (2014). Contabilidad de Costos I- Componentes del Costo. Ediciones de la U. Bogotá.

Tapia, R. (2015). Contabilidad de Costos. Editorial San Marcos. Lima.

Valdivia, C. Y Ferrer, A. (2016). Todo sobre los activos Realizables, Inversiones, Activos Tangibles, Activos Intangibles y Activos Biológicos Aplicaciones de las NIIF y PCGR. Instituto Pacífico S.A.C. Lima.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Sánchez García, S. B. ., Peralta Minchola, A. M. ., Sánchez García, H. J. ., Romero Herbozo, J. H. ., & Romero Quichiz, J. M. . (2025). De los Números a la Estrategia: Cómo la Contabilidad de Costos Impulsa la Agroexportación. Tecnohumanismo, 5(3). https://doi.org/10.53673/th.v5i3.449

Artículos más leídos del mismo autor/a