Del Aula al Mercado
La Nueva Era de las Competencias Contables en Tiempos de Cambio
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v5i4.463Resumen
Del Aula al Mercado: La Nueva Era de las Competencias Contables en Tiempos de Cambio es una obra que examina de manera crítica y reflexiva la transformación de la educación contable en un mundo caracterizado por la globalización, la innovación tecnológica y la creciente competitividad del mercado laboral. Los autores analizan cómo los nuevos contextos empresariales e institucionales influyen directamente en la formación profesional por competencias de los contadores públicos, tomando como referencia el caso de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, en Huacho, Perú.
A lo largo del texto, los autores articulan teoría y evidencia empírica en una narrativa académica rigurosa, demostrando que la formación contable del siglo XXI debe trascender los límites de la enseñanza técnica para convertirse en un proceso integral, orientado al desarrollo de capacidades cognitivas, éticas y sociales. Desde los aportes internacionales y nacionales hasta la reflexión sobre la ética profesional, la digitalización y la innovación pedagógica, la obra ofrece una visión renovadora del contador público como agente estratégico del cambio organizacional y del desarrollo sostenible.
Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel explicativo, los autores muestran que las transformaciones de la economía global y el avance de la tecnología demandan una reestructuración profunda de la educación superior, sustentada en el modelo de formación por competencias. Este modelo, apoyado en las teorías de Dextre, Calle, Revilla y De Miguel Díaz, se presenta como la alternativa más coherente para formar profesionales reflexivos, críticos, innovadores y socialmente responsables.
Del Aula al Mercado trasciende el campo de la contabilidad para reflexionar sobre el sentido mismo de la educación universitaria en tiempos de cambio. Su lectura invita a repensar el aula como espacio de construcción del conocimiento, el currículo como instrumento de transformación y la contabilidad como un saber ético al servicio de la sociedad.
Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y gestores académicos, este libro constituye una contribución significativa al pensamiento pedagógico latinoamericano, reafirmando que el futuro de la educación contable depende no solo del dominio técnico, sino también de la capacidad de los profesionales para comprender, analizar y transformar la realidad desde una visión ética, crítica y humanista.
Citas
Angulo, E. (2017). Meta evaluación de logro estudiantil en su Formación por Competencias en las Carreras de Administración y Contabilidad en la Universidad Autónoma del Perú. ESCIENCIA. Revista de Investigación Científica de la Universidad Autónoma del Perú. Lima.
Calle, I. (2017) Tesis: “Formación Científica y Tecnológica del Profesional Contable en las Universidades de Lima Metropolitana”
Carrera, K. (2016). Currículo Universitario basado en Competencias. Ediciones Uninorte. Barranquilla.
Carvajal, E. (2017) Tesis: “Las Competencias del Contador y su desempeño laboral en las Empresas del Sector Público del Cantó Ambato”
Castillo, S. y Jesús, D. (2010). Evaluación Educativa de aprendizajes y competencias. Pearson Educación. Madrid
Choy, E. (2010). Formación por Competencias en las Facultades de Ciencias Contables En las Universidades Públicas en el Perú. Quipukamayoc. Revista de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Mayor de San Marcos. Lima.
De Miguel, M. (2006). Metodología de Enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de Competencias. Alianza Editorial. Madrid
Dextre, L. (2013). Los retos de la Formación por Competencias del Contador Público. Revista Contabilidad y Negocios. Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Dextre, L. (2016). La dimensión humanística en la Formación del Contador Público. Revista Contabilidad y Negocios del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Fuentes, H. (2007). Fundamentos Teóricos para la Elaboración del modelo Curricular con base a competencias profesionales. Editorial Mc Graw Hill. México.
Gómez, J. (2oo2). Lineamientos Pedagógicos para una educación por competencias. Editorial Santa Fe. Bogotá
Maldonado, M. (2010). Currículo con enfoque de Competencias. Ecoe Ediciones. Bogotá
Malpartida, J. (2016) Tesis: “Efecto del Aprendizaje basado en Proyectos en el logro de Habilidades Intelectuales en Estudiantes del Curso de Contabilidad Superior en una Universidad Pública de la Región de Huánuco”
Moncada, J. (2011). Modelo Educativo basado en Competencias. Editorial Trillas. S.A. México D.F.
Muñannte, L. (2019). La Globalización, Competencia y el Currículo en la Educación Universitaria. El Contador Público Ricardo Palmino. Revista de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Ricardo Palma.
Ortega, V. (2009) Tesis: “Práctica de la Ética en el desempeño profesional del Contador Público de la Libertad”.
Pérez, A. (2007). La Naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Alianza Editorial. Madrid
Revilla, S. (2015) Tesis: “Influencia del comportamiento ético y el ejercicio profesional del Contador Público armonizado con las exigencias del nuevo régimen económico”
Roncancio, A. (2015). Las Competencias en la Formación del Profesional Contable: Una revisión de las posturas Institucionales y Educativas en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá.
Sánchez, E. (2012) Tesis: “Las Competencias Laborales en el desempeño de la función del Contador Público en las Fuerzas Armadas Nacionales: Clave del éxito Institucional”.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe ediciones. Bogotá
Torres, C. (2012). Los Fundamentos epistemológicos de la Contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del Contador Público. Revista Contabilidad y Negocios del Departamento de Ciencias Administrativas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Editorial Narcea. Madrid

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/