Correlación entre la resistencia real del concreto y el ensayo no destructivo de esclerometría para muestras de concreto en el departamento de Lambayeque – Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v1i10.59

Palabras clave:

Concreto, resistencia a la compresión, esclerometría

Resumen

La presente investigación busca  encontrar el nivel de correlación entre la resistencia real del concreto (kg/cm2) y el ensayo no destructivo de esclerometría, pero sobre todo determinar el nivel de confianza con el que se deberían aceptar estos resultados. Para esto se evaluaron probetas provenientes de diferentes obras de construcción en la región Lambayeque, indistintamente de sus características de diseño, y antes que sean ensayadas en la prensa de compresión, se les sometió a un examen con esclerómetro digital siguiendo el procedimiento de la NTP 339.181 (2013).

Se ensayaron también probetas con diseño controlado para f’c: 175, 210 y 280 kg/cm2 y así comparar si con estas probetas se obtiene una mejor correlación respecto a las probetas provenientes al azar de diferentes obras. Para las muestra analizadas de todas las obras, se  encontró una desviación estándar de 45 kg/cm2 (ligeramente alta); y para el caso de concretos de diseño controlado: 13 kg/cm2, con un coeficiente de correlación de r2 = 0.9467 (a los 28 días).

Después de procesar todos los datos, se llegó a la conclusión que el ensayo de esclerometría si se puede utilizar para estimar la resistencia a la compresión del concreto pero bajo ciertas condiciones controladas y teniendo en cuenta un margen de error y confiabilidad.

Finalmente, se puede concluir que para un nivel de confiabilidad del 95% la resistencia del concreto obtenida con el esclerómetro podría ser estimada con el siguiente rango de precisión: f’c ± 25 kg/cm2.

Citas

ASTM C805 (2013). Standard Test Method for Rebound Number of Hardened Concrete

AVID, F.; SAAD, J; SOTA J. (2010). Estudio del hormigón de una estructura expuesta a la intemperie por quince años, construida en dos etapas, VI Congreso internacional sobre patología y recuperación de estructuras. Argentina.

BUILES, R. y PARDO, M. (2016). Tesis “Correlación entre las resistencias obtenidas mediante ensayos de compresión y esclerometría en cilindros de concreto normal y modificados con fibra sintética y fibra de acero”. Universidad Católica de Colombia.

BUNGEY, J. (1997) Pruebas no destructivas en Ingeniería Civil, Instituto Británico de Inglaterra.

CESPEDES, M (2003). Tesis para optar el grado de Ingeniero Civil: “Resistencia al a compresión del concreto a partir de la velocidad de pulsos de ultrasonido”. Universidad de Piura.

DAMAZO, J (2006). Artículo: “Las estructuras no son eternas”. Revista: Construcción y tecnología. YMCYC.

DELGADO, F. & GUERRERO, (2015) Tesis: “Correlación entre el número de rebote (NTC 3692) y la resistencia a la compresión (NTC 673) en cilindros de concreto utilizando materiales de la mina El Espino y las canteras Pabón y Pilcuan2. Universidad de Nariño, Colombia.

DELIBES, A (1982). Determinación de la resistencia del hormigón mediante ensayos no destructivos realizados con esclerómetro y ultrasonidos. Revista virtual Informes de la Construcción Vol 33, N° 338. Acceso: 15/10/2016. Disponible en: http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/2141

DOMINGO R, & HIROSE S (2004). Investigación “Correlation between concrete strength and combined nondestructive tests for concrete using high-early strength cement”, Far Eastern University, Filipinas

EN 12504-2 (Norma Europea) Procedimiento para determinar el número de rebote

HERNANDEZ, Roberto (2003). Metodología de la Investigación, 3ra Edición, Edit. McGraw Hill, México

HOSTALET, F. (1994). Artículo “Situación actual de las técnicas de ensayo no destructivo del hormigón”, Escuela técnica superior de ingeniero de caminos, canales y puertos. Barcelona.

IMCYC (2009). Determinación del índice de rebote utilizando el dispositivo conocido como esclerómetro. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Acceso: 30-Set-2016. Disponible en: http://www.imcyc.com/ct2009/mar09/problemas.pdf

INDECOPI (2013). CONCRETO. Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto endurecido (esclerometría) NTP. 339.181.2013. 2da. Edición. Lima.

INDECOPI (2008). CONCRETO. Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la compresión del concreto en muestras cilíndricas. NTP. 339.034.2008. 3ra. Edición. Lima.

JIMENEZ, H. (2010), Tesis Maestría: “Correlación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto hidráulico con el ensayo esclerométrico”. Universidad Veracruzana. México

QUEZADA, N. (2010) Metodología de la Investigación: estadística aplicada a la investigación. Editorial Macro, 1ra. Edic. Lima Perú.

ROJAS, R. (2010) Tesis “Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros a edades tempranas mediante el empleo del esclerómetro”. Universidad Veracruzana. México.

SAN JUAN, C. (2013) Resistencia del hormigón mediante esclerómetro o índice de rebote. Publicado en Revista virtual Patología + Rehabilitación + Construcción. Acceso: 19-Set-2016. Disponible en: https://www.patologiasconstruccion.net.

SUAREZ, E. (2013) Tesis “Estudio comparativo de la resistencia a compresión de elementos de concreto obtenida por rotura de cilindros y con martillo o esclerómetro digital”. Faculta de Ingeniería, Instituto Tecnológico de Santo Domingo. República Dominicana.

Resistencia del hormigón mediante esclerómetro o índice de rebote (1) Acceso 04/05/2018. https://www.patologiasconstruccion.net/2013/11/resistencia-del-hormigon-mediante-esclerometro-o-indice-de-rebote-1/

Resistencia del hormigón mediante esclerómetro (2) Ensayo y valor Fc. Acceso 05/Jun/2018. Disponible en: https://www.patologiasconstruccion.net/2013/11/resistencia-del-hormigon-mediante-esclerometro-2-ensayo-y-valor-fc/

Publicado

2021-06-05

Cómo citar

Manuel Alejandro Borja Suárez. (2021). Correlación entre la resistencia real del concreto y el ensayo no destructivo de esclerometría para muestras de concreto en el departamento de Lambayeque – Perú. Tecnohumanismo, 1(2), 38–53. https://doi.org/10.53673/th.v1i10.59