Monitoreo, acompañamiento pedagógico y clima institucional en una institución educativa, Cusco 2020

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v1i12.84

Palabras clave:

Monitoreo, acompañamiento, clima institucional y COVID-19

Resumen

El presente trabajo de investigación lleva por título: Monitoreo, acompañamiento pedagógico y clima institucional en el contexto del COVID-19 de la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Cusco - 2020, se realizó con la finalidad de demostrar la influencia del monitoreo y acompañamiento pedagógico en el clima institucional de la gran unidad educativa en mención. El tipo de investigación está enmarcada en lo básico-sustantivo, porque está orientada a determinar y explicar desde un punto de vista teórico, el nivel de la investigación, descriptivo – explicativo, y su diseño es correlacional – causal. Las variables de estudio fueron: Monitoreo y acompañamiento pedagógico como variable independiente, clima institucional la variable dependiente. Como muestra de estudio se tomó la totalidad de los docentes en número de 196 que representan el 100% de la población, la técnica para seleccionar la muestra fue no probabilístico intencionado llegando a las conclusiones: Como el valor de sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 rechazamos la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir al 95% de confianza, se concluye que el monitoreo y acompañamiento pedagógico se relaciona directamente con el clima institucional, como el valor de sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 rechazamos la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir al 95% de confianza, se concluye que el monitoreo y acompañamiento pedagógico se relaciona directamente con la responsabilidad, como el valor de sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 rechazamos la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir al 95% de confianza, se concluye que el monitoreo, acompañamiento pedagógico se relaciona directamente con el trabajo en equipo, como el valor de sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 rechazamos la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir al 95% de confianza, se concluye que el monitoreo, acompañamiento pedagógico se relaciona directamente con la recompensa y como el valor de sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 rechazamos la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir al 95% de confianza, se concluye que el monitoreo, acompañamiento se relaciona directamente con la resolución de conflictos en el contexto del COVID-19 de la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega del distrito de Cusco – 2020.

Citas

Araujo, S. (2011). Módulo de asesorá, acompañamiento y supervisión pedagógica. Piura: Universidad Nacional de Piura.

Arce, J. C. (2018). Acompañamiento pedagógico y práctica pedagógica en profesores de la RED 7, UGEL 05, San Juan de Lurigancho - 2018. Lima, Perú.

Bravo, I. Y. (2014). Impacto de un programa directivo en la satisfacción y percepción de los docentes hacia la labor de acompañamiento. Concepción, Chile.

Bris, M. M. (1999). Clima de trabajo y participacion en la organización y funcionamiento de los centros de educación. Madrid.

Brunet, L. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones: Definción diagnóstica y consecuencias. México: Trillas.

Brunet, L. (2011). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

Cáceres, M. (2018). Monitoreo y acompañamiento como función del liderazgo pedagógico de los directores y los efectos en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de primaria del margen izquierdo del distrito de Sicuani - Provincia de Canchis - 2018. Sicuani, Canchis, Perú.

Cantillo, B. (2018). Acompñamiento pedagógico: Estratégia para la práctica reflexiva en los docentes del tercer grado de básica primaria. Barranquilla, Colombia.

Carrasco, S. (2008). Metodología de la investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos E.I.R.L.

Castilla, M. (2017). Acompañamiento pedagógico y la práctica docente en la institución educativa Eusebio Corazao de Lamy Calca - Cusco. Lamay, Calca, Perú.

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill.

Colonia, R. C. (2018). Acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la comprensión lectora en estudiantes - I.E. San Francisco de Asis Lima - 2018. Lima, Lima, Perú.

profesores de la RED 7, UGEL 05, San Juan de Lurigancho - 2018. Lima, Perú.

Bravo, I. Y. (2014). Impacto de un programa directivo en la satisfacción y percepción de los docentes hacia la labor de acompañamiento. Concepción, Chile.

Bris, M. M. (1999). Clima de trabajo y participacion en la organización y funcionamiento de los centros de educación. Madrid.

Brunet, L. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones: Definción diagnóstica y consecuencias. México: Trillas.

Brunet, L. (2011). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

Cáceres, M. (2018). Monitoreo y acompañamiento como función del liderazgo pedagógico de los directores y los efectos en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de primaria del margen izquierdo del distrito de Sicuani - Provincia de Canchis - 2018. Sicuani, Canchis, Perú.

Cantillo, B. (2018). Acompñamiento pedagógico: Estratégia para la práctica reflexiva en los docentes del tercer grado de básica primaria. Barranquilla, Colombia.

Carrasco, S. (2008). Metodología de la investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos E.I.R.L.

Castilla, M. (2017). Acompañamiento pedagógico y la práctica docente en la institución educativa Eusebio Corazao de Lamy Calca - Cusco. Lamay, Calca, Perú.

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill.

Colonia, R. C. (2018). Acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la comprensión lectora en estudiantes - I.E. San Francisco de Asis Lima - 2018. Lima, Lima, Perú.

Cooper, J. M. (2001). La educación basada en normas de competencias (EBNC). Nueva Jersey.

Davini, M. C. (1995). La formación docente en cuestión: Política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Di Virgilio, M. M., & Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. CIPPEC y UNICEF. Buenos Aires.

Esteban, E., Naveda, K., & Santa, M. (2013). El acompañamiento pedagógico: Una experiencia en la formación de docentes en servicio en contextos de educación intercultural bilingüe. Uni-pluri/versidad, XII (029. VERLAP S.A.

Fierro, M. C. (1998). Construir el trabajo colegiado. Un capítulo necesario en la transformación de la escuela. México: Aique S.A.

Freire Neves, P. R. (1993). Sistematización de la educación en el marco de monitoreo y acompañamiento pedagógico. Universidad Pernambuco. Brasil: Morata.

García Aretio, L. (2013). Objetivos y funciones de la educación a distancia. Madrid: Madrid - España.

García Hernández, E. (2000). Algunas palicaciones del portafolio en el ámbito educativo. México: Ramón Areces.

Girón, R. d. (2014). Acompañamiento pedagógico del supervidor educativo en el desempeño docente. Guatemala.

Goncalves, A. (2009). Dimensiones del clima organizacional. Sociedad latinoamericana para la calidad (SLC). Bogota: Narcea.

Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2019). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A. de C.V. Ley general de educación 28044. (2003).Artículo 34. Lima, Perú.

Likert, R. (1968). El factor humano de la empresa. Bilbao: Deusto-Bilbao.

Litwin, G., & Stringer, R. (1968). Motivatión and organizational climate. Boston.

Lozano, A. (2018). Clima institucional y desempeño docente de los CEBAS del distrito de El Tambo - Huancayo 2018. Huancayo, Junin, Perú.

Malgesini, G., & Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Catarata.

Martín, M. (1999). Clima de trabajo y participación en la organización y funcionamiento de los centros de educación. Madrid: Universidad de Alcalá- MEC.

Martínez, H. A., & Sandra, G. P. (2010).

Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: Sentido y perspectiva. Ciencia y sociedad. México: Trillas.

Masías Chutas, P. (2018). Clima institucional y gestión de la educación en la institución educativa secundaria nacional mixto Señor de Ccoyllo Ritty - Ocogate - 2018. Cusco, Perú.

Méndez Álvarez, C. E. (2006). Clima organizacional en Colombia: El IMOCC, unos métodos de análisis para su intervención. Bogota: Sello.

MINEDU. (2013). Fascículo de gestión escolar. Lima, Perú.

MINEDU. (2016). Relaciones interpersonales.Lima, Perú.

MINEDU. (2017). Compromisos de gestión escolar. Lima, Perú.

MINEDU. (2017). Monitoreo, acompañamiento y evaluación. Segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico - Programa Directivos Educan. Lima, Perú.

MINEDU. (2020). Monitoreo remoto de semáforo escuela a directivos y docentes en el marco de la estratégia de educación a distancia "Aprendo en casa". Lima, Perú.

MINEDU. (2020). RVM 097-2020-MINEDU "Disposición para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19". Lima, Perú.

MINEDU. (2020). RVM-00093-2020-

MINEDU"Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. Lima, Perú.

MINEDU. (2020). RVM-094-2020-MINEDU "Disposisicones que orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la educación básica". Lima, Perú.

MINEDU. (s.f.). Monitoreo, acompañamiento y evaluación. Segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico- Programa directivos educan. Lima, Perú.

Monteza, G. I. (2020). Diálogo informado sobre políticas públicas. EDUCACIÓN.

Ortiz, A. I. (2015). Procesos de monitoreo pedagógico y sus implicancias para mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de comunicación (Tesis de segunda especialidad) UNSA. Arequipa: GRAÓ.

Pacheco, A. G. (2016). El acompañamiento pedagógico de los directores y el desempeño laboral de los docentes de las instituciones educativas de educación primaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa, Perú.

Robles, E. A. (2018). Acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en la I.E. N° 89007 Lima - 2018. Lima, Perú.

Rojas, T. J. (2019). La gestión institucional y el monitoreo y acompañamiento en la institución educativa Isabel Chimpu Ocllo - San Martín de Porres Lima - 2019. Lima, Lima, Parú.

Ruiz, D. M. (2015). Incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes de educación secundaria del colegio Liceo Fransciscano. Managua, Nicaragua.

Sovero, F. (2012). Supervisión, acompañamiento y monitoreo pedagógico. Lima: San Marcos.

Stephen, R., & Timothy, J. (2009). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. Lima: San Marcos E.I.R.L.

Publicado

2021-09-03

Cómo citar

Jaime Aucca Marín, Judith Atajo Choquehuanca, & Sofía Visa Quispe. (2021). Monitoreo, acompañamiento pedagógico y clima institucional en una institución educativa, Cusco 2020. Tecnohumanismo, 1(3), 385–399. https://doi.org/10.53673/th.v1i12.84

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.