Estados financieros razonables para la gestión efectiva institucional
Abstract
El libro “Estados Financieros Razonables para la Gestión Efectiva Institucional” analiza cómo la información contable elaborada bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) influye directamente en la eficiencia y sostenibilidad de las instituciones educativas técnicas.
A lo largo de cuatro capítulos, la obra desarrolla, primero, los fundamentos teóricos de los estados financieros y su papel en la gestión institucional; luego aborda los principios de la gestión efectiva, centrada en la economía, eficiencia, mejora continua y generación de valor. Posteriormente, examina el contexto de los institutos técnicos de Lima Metropolitana —SENATI, CIBERTEC y el Instituto “José Pardo”— como referentes del sistema educativo técnico. Finalmente, presenta un caso de estudio aplicado que evidencia, mediante análisis empírico, la influencia positiva de los estados financieros razonables en la toma de decisiones y el logro de objetivos institucionales.
La obra concluye destacando la necesidad de fortalecer la transparencia contable, la capacitación profesional y el control financiero, promoviendo una gestión educativa moderna, responsable y orientada a resultados. Es, por tanto, un aporte valioso para contadores, administradores y directivos interesados en vincular la información financiera con la gestión institucional efectiva.
References
Aduviri, R. (2017). Efectos de la adopción de las NIIF en los estados financieros de las Empresas Públicas Peruanas de Generación Eléctrica. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/unfv/2016
Anthony, R. (2018). La contabilidad en la administración de empresas. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.
Argibay, M. (2018). Contabilidad financiera. Ideas propias Editorial
Ayala, D., Figueroa, D. y Salcedo, J. (2017). Sistematización de experiencias de algunas universidades privadas de Bogotá sobre su proceso de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera. Revista Científica General José María Córdova. Vol. 15, Núm. 20, pp. 291-307 http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v15n20/1900-6586-recig-15-20-00291.pdf
Ayala, P. (2020). Estados financieros. Teoría y práctica. Pacífico Editores.
Bellido, P. (2017). Administración Financiera. Editorial Técnico Científica SA.
Chapi, J. (2020). Estados financieros. Actualidad Empresarial.
Chipana, H. (2018). La gestión administrativa y los niveles de producción en la Empresa Industria Panificadora del Sur SAC, Villa El Salvador - 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio institucional http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/autonoma/645/1/henry%20chipana%20huayhuas.pdf
Díaz, H. (2016). Contabilidad general.: Pearson, Prentice Hall.
Ferrer, A. (2018). Estados Financieros.: Pacífico Editores.
Flores, J. (2018). Contabilidad financiera. Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas-CECOF Asesores. Primera Edición.
Flores, J. (2020). Estados financieros: Teoría y casos. Pacífico Editores.
Flores, L. (2018). Normas internacionales de información financiera. Editorial San Pedro.
Hernández, D. (2016). Manual de contabilidad financiera. Universidad de San Martín de Porres.
Horngren, Ch. (2018). Introducción a la contabilidad financiera: Editorial: Pearson Meigs, C. (2017), Contabilidad la base para decisiones Gerenciales. México: Editorial: Mc Graw Hill
Koontz, H. & O’Donnell, C. (2018). Administración Moderna. Litográfica Ingramex S.A.
Lizcano, J. (2020). Administración. Editorial Norma.
Melgarejo, O. (2019). La globalización del ejercicio contable a través de las normas internacionales. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/unfv/3371/melgarejo%20aguero%20o mar%20justiniano%20-%20doctorado.pdf?sequence=1&isallowed=y
Morales, E. (2017). La gestión administrativa y calidad de atención del usuario de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16156/morales_aeo.pdf?sequence=1
Palomino, S. (2017). Incidencia de las NIIF en la elaboración y presentación de la información financiera, en las empresas comerciales de Lima Metropolitana. [Tesis de Maestría, Universidad de San Martín de Porres]. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3098/1/palomino_ps. pdf
Quintero, S. (2018). Educación económica y financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3399/quinterosigifredo2014.pd f?sequence=2&isallowed=y
Quispe, C. (2017). Influencia de los estados financieros en la toma de decisiones estratégicas de las Empresas de Distribución Eléctrica del Perú. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/uncp/4127/quispe%20anccasi.pdf?sequence=1&isallowed=y
Ramírez, C. (2020). Fundamentos de administración. ECOE Ediciones.
Reyna, C. (2017). Desarrollo de herramientas de gestión financiera para optimizar resultados. [Tesis doctoral, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23536/1/tesis%20cinthia%20antonela%20reyna%20garc%c3%8da.pdf
Rincón, C.; Lasso, G. y. Parrado, Á. (2016) Contabilidad siglo XXI. ECOE Ediciones.
Robbins, S. & Coulter, M. (2018). Administración. Prentice Hall Hispanoamericana.
Ruiz, D. (2020). Gestión empresarial. Editorial Norma.
Salinas, R. (2018). Gerencia y planeación estratégica. Editorial. Norma.
Sallenave, J. (2018). Gerencia y planeación estratégica. Editorial. Norma.
Sánchez, F. (2018). Los efectos de la adopción de las NIIF en los estados financieros: evidencia para distintos contextos, Europa y Latinoamérica. [Tesis Doctoral, Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/66094/tesis%20doctoral%20francisco%20sa%cc%81nchez%20morales.pdf?sequence=2
Seto, D. (2019). Calidad de servicio y fidelidad del cliente. ESIC Editorial.
Steiner, J. (2017). Administración. Editorial Continental.
Stoner, R. (2017). Administración. Mc Graw Hill.
Terry, G. (2019). Administración. Editorial: Norma.
Terry, G. (2019). Administración. Editorial: Norma.
Vera, O. (2018). Ética de las publicaciones científicas en las revistas médicas. [Artículo científico, Universidad Mayor de San Andrés]. Recuperada de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1726-89582011000200008
Villegas, E. (2019). Gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Anta Departamento de Cusco, 2019. [Tesis de pregrado, Universidad Andina del Cusco]. http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/uac/3321/1/eduardo_tesis_bachiller_2019.pdf
Zarate, Y. (2017). La norma internacional de información financiera 15 y su incidencia en los estados financieros de la Empresa Inmobiliaria Construyen S.A. en el año 2018. [Tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma]. http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1425/1/z%c3%81rate%20garc%c3%8da% 20yvette-con-2017.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This license allows others to redistribute, remix, tweak, and build upon your work, even with commercial penalties, as long as you take credit for the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of the materials subject to the license.












