Análisis del convenio internacional de la cuenca hidrográfica del río Puyango-Tumbes y el desarrollo de la población de la zona

Autores/as

  • Carlos Jimy Silva Mena Investigador Independiente, Lima - Perú

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v2i7.144

Palabras clave:

Acuerdo, Proyecto binacional, cuenca binacional, redimensionamiento, alternativa, recursos hídricos, desarrollo agrícola

Resumen

El estudio tuvo por objetivo determinar si las acciones intervenidas en el marco del convenio internacional de la cuenca hidrográfica del río Puyango permiten el desarrollo de la población tumbesina. Fue un artículo que siguió un enfoque descriptivo, empleándose como técnicas el análisis documental, la encuesta, la entrevista y la observación. La muestra fue 384 pobladores. En base al redimensionamiento se optó por la posibilidad IV, por ser más atractiva para ambos países al tener un costo total de 298.5 millones de dólares, beneficiándose con un área de riego área de riego para el Perú, 15.300 Hás para Ecuador de 22.000 Hás, impulsando el desarrollo agropecuario y la agroindustria; determinándose en estas áreas 40 especies vegetales por cultivar, el listado de cultivos adaptables a las condiciones ecológicas. En el contexto legal nacional: El niño costero, Ley N° 30556 que crea Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se han desarrollado actividades y obras para el bienestar de 151,345 los pobladores asentados en el área que comprende margen derecha del río Tumbes la y la quebrada Fernández.

Citas

Acta Presidencial de Brasilia (1998), recuperado de: http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/exteriores/acta.htm

Acuerdo de Brasilia. (1998). Plan Binacional de desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador 200 - 2009. Brasilia.

Análisis de Diagnóstico Transfronterizo y Programa de Acción Estratégica – de las Cuencas y Acuíferos transfronterizos de Puyango – Tumbes, Catamayo – Chira y Zarumilla – Quito, 2020.

Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, (6 de agosto de 2014). República del Ecuador Asamblea Nacional. Recuperado el 31 de diciembre de 2020, de https://www.agua.gob.ec/ley-de-aguas/

Ministerio del Ambiente (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores. Lima: Grafica 39 S. A. C.

Presidencia de la República, M. d. (2018). Resolución Suprema N° 172 -2018- RE . Lima, Perú: Congreso.

Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes. (2021). Información de Registros. Tumbes, Perú.

Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, L. (enero de 2010). Autoridad Nacional del Agua. Recuperado el 31 de diciembre de 2020, de http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-30157-ley-las

Reglamento de la Ley N°30157, L. d.-2.-M. (3 de abril de 2015). Sistema Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 31 de diciembre de 2020, de http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-30157-ley-las

Wittkoski. (2000). Manual para la Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión. Lima - Perú: Cooperación Técnica del BID- ATN/ME-7138-PE.

Publicado

2022-06-02

Cómo citar

Silva Mena, C. J. (2022). Análisis del convenio internacional de la cuenca hidrográfica del río Puyango-Tumbes y el desarrollo de la población de la zona. Tecnohumanismo, 2(2), 46–64. https://doi.org/10.53673/th.v2i7.144