Factores exógenos en la evaluación de rentabilidad de proyectos de inversión para gestión de carreteras
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i4.204Palabras clave:
factores exógenos, rentabilidad, gestiónResumen
En los últimos años, de 31 Asociaciones Públicas Privadas (APP), desarrolladas por el MTC, se han aceptado más de 100 adendas. Solo en 15 APPs de carreteras, presentaron más de 60 adendas; de las cuales 22 correspondió a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) sur por problemas de derrumbes y erosión de suelos, no previstos en el proyecto. Es por ello que integrando factores exógenos a la metodología de evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión, se determinan sinergias y jerarquías que acortan la brecha entre los costos proyectado y ejecutado. Por tal motivo la rentabilidad de estos proyectos, evaluada en la plataforma invierte.pe, (antes SNIP) empleando factores financieros como el VAN y TIR, pero no considera actores exógenos en el área de influencia como, lluvia, bosques, suelos, poblaciones, etc., que afectan la rentabilidad social del proyecto. Además, los factores no medidos, no son gestionables durante la ejecución y el tiempo de servicio de la obra.
Citas
Bustos F. E. (2001). La importancia del teorema de suficiencia de Kuhn-Tucker en la tarea de decisiones organizacionales. https://www.angelfire.com/ak6/publicaciones/kuhn_tucker.pdf
Charnes, A., & Cooper, W. W. (1957). Management models and industrial applications of linear programming. Management science, 4(1), 38-91. https://pubsonline.informs.org/doi/abs/10.1287/mnsc.4.1.38
Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Metodología de Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico”. (EASE-IIRSA, 2007).
Egusquiza Velásquez, K. L. (2019). Determinación del riesgo de erosión hídrica en la cuenca alta del río Rímac, durante el Fenómeno El Niño 2016-2017. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/5376
Gómez Delgado, M., Cano, B., & Ignaciocoaut, J. (2006). “Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio” (No. 910.285 G65).
Hernández S. Alain, León S. María, Casas V. Mayra (2008). “Valoración Económico - Ambiental de los Recursos Forestales basada en Técnicas de decisión Multicriterio. Estudio de caso: Parque Nacional Viñales, Pinar del Río”. Foro Virtual de Contabilidad Ambiental y Social – 2008. Buenos Aires. https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2017/08/Hernandez_Santoyo_Valoracion_economico_ambiental.pdf
Koopmans, T. C. (1951). An analysis of production as an efficient combination of activities. Activity analysis of production and allocation.
Kuhn, H. W., & Tucker, A. W. (1951). Nonlinear programming, in (J. Neyman, Ed.) Proc. Berkeley Symp. Mathematical Statistics Probability, Berkeley: University of California Press.
Plan Intermodal de Transportes 2005. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Lima, diciembre 2005. Fuente: Provias Nacional.
Saaty, T. L. (1995). Transport planning with multiple criteria: the analytic hierarchy process applications and progress review. Journal of advanced transportation, 29(1), 81-126. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/atr.5670290109
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Wilfredo Gutiérrez Lazares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/