Proceso logístico efectivo para la generación de valor en las empresas del estado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53673/th.v2i1.98

Palabras clave:

Proceso logístico efectivo, generación de valor y empresas del Estado

Resumen

La investigación denominada: El proceso logístico efectivo y la generación de valor en las empresas del Estado; es un aporte académico y profesional, cuyo problema se ha identificado en la deficiente generación de valor en las entidades mencionadas. Esta problemática se concreta en la pregunta general siguiente: ¿Cómo influye el proceso logístico efectivo en la generación de valor de las empresas del estado? Sobre dicha problemática se tiene la alternativa de solución correspondiente a través de la hipótesis general: El proceso logístico efectivo influye en grado significativo en la generación de valor de las empresas del estado. En este contexto, en lo referido al propósito del trabajo se tiene el objetivo general siguiente: Determinar la influencia del proceso logístico efectivo en la generación de valor de las empresas del estado. Se concluye que en promedio el 94% de los encuestados acepta que el proceso logístico efectivo influye en grado significativo en la generación de valor de las empresas del estado, mediante la utilización de un conjunto variado de herramientas.

Citas

Alcalde, A., García, G., Ponce, N. y Valdivieso, S. (2014). Impacto en la generación de valor en la Empresa Exalmar SAA por la falta de regulación del cese individual por causas objetivas por necesidades empresariales. Alternativa de solución. (Tesis de maestría). Universidad ESAN. Lima. Recuperada de: http://repositorio.esan.edu.pe/handle/esan/1657

Alcocer, P. y Knudsen, J. (2018). Desempeño integral de los procesos logísticos en una cadena de suministro. (Tesis de maestría). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador. Recuperada de: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v40n1/1815-5936-rii-40-01-78.pdf

Álvarez, I. (2018). Finanzas estratégicas y creación de valor. Bogotá. ECOE. Recuperado de: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/09/finanzas-estrate%cc%81gicas-y-creacio%cc%81n-de-valor-5ta-edicio%cc%81n.pdf

Bohórquez, E. y Puello, R. (2013). Diseño de un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia organizacional de la Empresa Coralinas & Pisos S.A. Corpisos S.A. en el Municipio de Turbaco, Bolívar. (Tesis de maestría). Universidad de Cartagena. Cartagena, Venezuela. Recuperada de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/468/1/tesis.pdf

Bonmatí, J. (2018). El valor de una empresa y la creación de valor en esa empresa. Madrid. AECE Madrid. Recuperada de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3816159.pdf

Chang, J., Gamarra, G. y López, P. (2019). Valorización de la empresa unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston SAA. (Tesis de maestría). Universidad del Pacífico. Lima. Recuperado de: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2356/jes%c3%bas_tesis_maestria_2019.pdf?sequence=1&isallowed=y

Corahua, A. y Mendoza, P. (2018). Propuesta del diseño del proceso logístico para mejorar la productividad del sector agrícola, palta Hass, en la irrigación cabeza de toro del Departamento de Ica, Perú. (Tesis de título profesional). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima. Recuperada de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625125/corahua_ba.pdf?sequence=5&isallowed=y

Huamán, O. y Rodríguez, A. (2018). Desarrollo de una propuesta de mejora de los procesos logísticos de almacén e inventarios de insumos del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, Perú. (Tesis de grado). Universidad Privada del Norte. Lima. Recuperada de: http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14440/oscar%20alex%20huaman%20rivera%20-%20arturo%20manuel%20rodriguez%20gutierrez.pdf?sequence=1&isallowed=y

Marqués, M. (2017). Sostenibilidad, comunicación y valor compartido: el discurso actual del desarrollo sostenible en la empresa española. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperada de: https://eprints.ucm.es/42084/1/t38628.pdf

Mora, L. (2017). Gestión Logística Integral. Bogotá. ECOE.

Ojeda, J., Quintero, J. y Machado, I (2017). La ética en la investigación. (Artículo científico). Universidad Rafael Belloso Chacín. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Recuperada de: https://www.redalyc.org/pdf/993/99318750010.pdf

Orna, J. (2015). Creación de valor en la empresa: La estrategia continua. Lima. Quipukamayoc Revista de la Facultad de Ciencias Contables. Vol. 23 N.º 43 pp. 103-109 (2015) UNMSM, ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-8196 (versión electrónica). Recuperada de: revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/.../10398

Parodi, L. (2017). Gestión administrativa y la gestión logística del Hospital de Chancay, año 2016. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Lima. Recuperada de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/ucv/8874/parodi_zlf.pdf?sequence=1&isallowed=y

Quijada, V. (2018). La problemática real de las compras públicas. Lima. Recuperada de: http://www.acpuju.com/2014/06/articulo-la-problematica-real-de-las-compras-publicas/

Ramírez, J. (2018). Propuesta de mejora en la productividad de los procesos logísticos de una empresa distribuidora de libros. (Tesis de maestría). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima.

Rubio, S. (2018). El sistema de logística inversa en la empresa: análisis y aplicaciones. (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura. Madrid. Recuperada de: http://biblioteca.unex.es/tesis/8477236135.pdf

Silva, G. (2017). Control interno y procesos logísticos en el personal administrativo de la Oficina de Abastecimiento y Patrimonio del Ministerio de Agricultura y Riego, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Lima. repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/ucv/9099/silva_ago.pdf?sequence=1

Small, J. (2018). Análisis de la generación de valor de las principales inmobiliarias del Perú. (Tesis doctoral). Universidad de Piura. Recuperada de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3626/tsp_ae-l_004.pdf?sequence=1&isallowed=y

Tellez, J. (2015). Un análisis empírico de la creación de valor de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. (Tesis doctoral). Universidad de Cantabria. Santander, España. Recuperada de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6391/tesis%20jtp.pdf

Uruburu, A. (2013). Identificación y evaluación de la creación de valor mediante la implantación y desarrollo de políticas de responsabilidad social corporativa estratégica. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. Recuperada de: http://oa.upm.es/23182/1/angel_uruburu_colsa.pdf

Valderrama, H. y Salaverry, C. (2014). Planeamiento estratégico para el desarrollo logístico del Banco de la Nación. (Tesis de maestría). Universidad del Pacífico. Lima. Recuperada de: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2286/hortencia_tesis_maestria_2014.pdf?sequence=1&isallowed=y

Velásquez, G. (2016). Gestión logística en el sector público: ¿un tema de eficiencia o de confianza? Lima. ESAN. Recuperada de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/11/21/gestion-logistica-sector-publico-tema-eficiencia-o-confianza/

Viscarri, J. (2019). Modelo de creación de valor para el cliente. Bogotá. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona, España. Recuperada de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/16640/viscarri_modelo_creacion_valor_cliente.pdf

Publicado

2021-09-03

Cómo citar

Domingo Hernández Celis, & Hortencia Valderrama Torre. (2021). Proceso logístico efectivo para la generación de valor en las empresas del estado. Tecnohumanismo, 1(3), 276–293. https://doi.org/10.53673/th.v2i1.98

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.