Formación y desarrollo profesional del contador público para el ejercicio de la asesoría financiera
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i2.111Palabras clave:
Formación y desarrollo profesional del Contador Público, asesoría financiera y medianas empresas de Lima Metropolitana.Resumen
El problema se ha identificado en el ejercicio de la asesoría financiera para las medianas empresas comerciales de Lima Metropolitana, en buena cuenta dichas empresas no vienen recibiendo la adecuada consejería para sus inversiones, deudas, liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de las empresas mencionadas, lo cual se expresa en la siguiente pregunta general: ¿De qué manera la formación y desarrollo profesional del Contador Público podrá influir en la eficiente asesoría financiera? La expresión del problema requiere la presentación de ese elemento metodológico que permite expresar la solución del mismo; siendo que por su parte se tiene a la hipótesis general: La formación y desarrollo profesional del Contador Público influye en grado significativo en la eficiente asesoría financiera; mediante la formación humanística, ética y moral; formación académica del Contador Público; capacitación profesional; entrenamiento profesional; y, perfeccionamiento profesional del Contador Público. En el mismo contesto se presenta el objetivo general del trabajo: Determinar la manera como la formación y desarrollo profesional del Contador Público podrá influir en la eficiente asesoría financiera. En promedio el 90% de los encuestados considera que la formación y desarrollo profesional del Contador Público influye en grado significativo en la eficiente asesoría financiera.
Citas
Argibay, M. (2018). Contabilidad financiera y administración. Editorial Ideas
Ayay, G. (2016). Relación entre la formación profesional y el desempeño laboral en los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio institucional: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/unitru/3962/tesis%20maestr%c3%ada%20-%20guido%20ayay%20arista.pdf?sequence=1&isallowed=y
Bertel, S. & Carbono, I. (2019). Creación de una empresa de asesoría financiera contable tributaria y de sistemas: Asesorías y auditorias empresariales “Saber” SA. [Tesis de maestría, Universidad de Bogotá]. Repositorio institucional: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1693/t168.pdf?sequence=1&isallowed=y
Bravo, M., Lambretón, V. & Márquez, H. (2014). Introducción a las Finanzas. Editorial Pearson.
Criollo, P. (2019). Implementación de una asesoría financiera, tributaria y contable con servicio personalizado en la Ciudad de Otavalo Provincia de Imbabura. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio institucional: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1362/1/tesis%20completa.pdf
Dextre, J. (2013). Los retos de la formación por competencias del Contador Público. [Artículo científico]. Contabilidad y Negocios, vol. 8, núm. 16, 2013, pp. 35-47. Recuperada de: https://www.redalyc.org/pdf/2816/281630133004.pdf
Durán, J. (2014). Decisiones financieras empresariales. Editorial Pirámide.
Frigo, E. (2012). Capacitación y beneficio para la organización. Editorial Norma.
Gitman, J. (2014). Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Harper & Row Latinoamericana.
Gonzáles, S. (2018). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional: http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/tesis%20la%20gesti%c3%b3n%20financiera%20y%20el%20acceso%20a%20financiamiento%20de%20las%20pymes%20del%20sector%20comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20bogot%c3%a1.pdf
Hernández, D. (2016). La contabilidad financiera y la toma de decisiones en las Grandes Empresas Comerciales de Lima Metropolitana. [Tesis doctoral, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio institucional: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1194/t_doctorado%20en%20administracion_40878290_hernandez_celis_domingo.pdf?sequence=1&isallowed=y
Huaynalaya, O. (2013). Capacitación, herramienta efectiva para la mejora continua de las Mutuales en el Perú. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio institucional: Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos85/gerencia-efectiva-mejora-continua-mutuales-peru/gerencia-efectiva-mejora-continua-mutuales-peru.shtml
Martínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional: https://eprints.ucm.es/40638/1/t38190.pdf
Martínez, M. (2018). Análisis y valoración de los ciclos de formación profesional básica como medida de atención a la diversidad a través del alumnado y del profesorado. [Tesis Doctoral, Universidad de Córdova]. Repositorio institucional: https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/16402/2018000001752.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Matia, V. (2016). Formación profesional y formación para el empleo en España: del aprendizaje de tareas al desarrollo de competencias. [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio institucional: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22300/tesis1223-170217.pdf;jsessionid=99c02411aef70099763207ff41905602?sequence=1
Mina, S. (2015). La ética como componente transversal del plan de estudios para la formación del Contador Público colombiano. [Tesis Doctoral, Universidad de Santo Tomás]. Repositorio institucional: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/277/la%20etica%20como%20componente%20trasversal%20del%20plan%20de%20estudios.pdf?sequence=1&isallowed=y
Ortega, P. (2013). Organización de las empresas. Editorial San Marcos
Patricio, S. (2017). Las normas internacionales de información financiera y la toma de decisiones financieras en las Plantas Envasadoras de Gas del Perú, propuesta actual. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio institucional: https://repositorio.unfv.edu.pe/
Pérez, E. (2018). Organización y Administración de empresas comerciales en el Perú. Editorial San Marcos
Quispe, U. (2015). Administración Financiera. Editorial San Marcos
Recavarren, F. (2014). Impacto de las normas internacionales de información financiera en el desarrollo de las Grandes Empresas Familiares del Perú. [Tesis doctoral, Universidad de San Martín de Porres] Repositorio institucional: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1121/1/recavarren_r.pdf
Rodríguez, E., Cisterna, F. & Gallegos, C. (2018). El sistema de prácticas como elemento integrante de la formación profesional. México. [Artículo científico]. Recuperada de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-27602011000300004&script=sci_arttext&tlng=pt
Rodríguez, L. (2018). Planificación y dirección de las empresas comerciales. Editorial Continental SA.
Ross, S. (2014). Administración financiera.: Mc Graw Hill.
Salas, R. (2018), La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. [artículo científico]. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003
Santandreu, E. & Santandreu, P. (2018). Manual de Finanzas. Gestión 2000.
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (03 de mayo del 2017). Glosario técnico de términos de capacitación y empleo. Recuperado de: http://empresas.sence.cl/documentos/estudios/glosario_tecnico.pdf
Sumari, H. (2016). Factores determinantes de la educación financiera en personas adultas de la urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca, periodo 2015. [Tesis de Título Profesional, Universidad Peruana Unión]. Repositorio institucional: http://repositorio.upeu.edu.pe:8080/bitstream/handle/upeu/448/judith_tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=1&isallowed=y
Van Horne, J. (2014). Administración financiera. Mc Graw Hill.
Van Horne, W. (2013). Fundamentos de Administración financiera. Mc Graw Hill
Vezub, L. (2017). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Recuperada de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56711102.pdf
Weston, J. (2017). Finanzas. Mc Graw Hill
Zavala, S. & Alfaro, J. (2018). Ética e investigación. [Artículo científico]. Recuperado de: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=s1726-46342011000400015&script=sci_arttext&tlng=pt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sinforiano Martínez-Huisa, Domingo Hernández-Celis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/