Gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de Ate, 2022
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i6.140Palabras clave:
Gestión de residuos sólidos, medio ambiente, cultura ambientalResumen
El objetivo principal es determinar qué relación existe entre la gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de Ate, 2022. La metodología se vincula con el enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, la población de fueron 60 ciudadanos de la urbanización Tilda del distrito de Ate, la muestra se conformó por la totalidad de la población es decir 60 ciudadanos (muestreo no probabilístico). El instrumento de medición está conformado por 16 preguntas en la variable 1 “gestión de residuos sólidos” y 21 preguntas en la variable 2 “cultura ambiental”, ambas a escala ordinal. Los resultados señalaron que los ciudadanos encuestados de la urbanización Tilda del distrito de Ate, el 20% están totalmente de acuerdo que la gestión de residuos sólidos necesita mejorar y solo un 12% señala estar totalmente en desacuerdo que la gestión de residuos sólidos es eficiente. Asimismo, el 16.7% de ciudadanos están totalmente de acuerdo que la cultura ambiental necesita ser reforzada en jóvenes y adultos y solo un 18.3% señala estar en desacuerdo que la cultura ambiental es adecuada. Se concluye que existe relación significativa entre la gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de Ate, 2022. Finalmente, para lograr los objetivos de una cultura ambiental es importante cambiar los comportamientos y que el ciudadano se comprometa a la generación positiva de un impacto en la comunidad y en su entorno ambiental.
Citas
Aza, P., y Lica, J. (2022). Planificación Curricular de los docentes y la Cultura Ambiental en los estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 1(2), 172-183. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.
Bartra, J., y Delgado, M. (2020). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y su Impacto Medioambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 993-1008. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.135.
Bolzán, C. (2018). Valores personales, valores organizacionales y medio ambiente: una revisión teórica. Revista de Gestão do Unilasalle, volumen 7, numero 2, http://dx.doi.org/10.18316/desenv.v7i2.4415.
Cervantes , R., Gómez, X., y Olguín, D. (2019). Cultura ambiental y técnicas de enseñanza. El caso de una secundaria general de Cd. Victoria, Tamaulipas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, volumen 10, numero 9, 1-21. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.544.
Cortez, A. (2021). El marco teórico referencial y los enfoques de investigación. Apthapi, 1036 – 1062. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/apt/v4n1/v4n1_a14.pdf.
Defensoría del Pueblo. (2020). Gestión de los residuos sólidos en el perú en tiempos de Covid – 19. Recomendaciones para proteger los derechos a la salud y al ambiente. Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-N%C2%B0-24-2020-DP.pdf
Díaz, P., y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Rev. Cienc. Salud., 115-121. https://www.redalyc.org/pdf/562/56243931011.pdf.
Dominguez, D., Paredes, T., y Hernández, M. (2021). Actitud hacia la gestión de residuos sólidos domiciliarios en estudiantes de una universidad privada. Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr., 63-73. https://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20647.
Dwi, H., Dwi, R., & Muryani. (2018). Strategy for Sustainable Solid Waste Management in Central Java Province, Indonesia. International Journal of Advances in Scientific Research and Engineering, volumen 4, numero 8, 215-223. http://doi.org/10.31695/IJASRE.2018.32853.
El Comercio. (31 de enero de 2020). ¿Qué distritos limeños generan la mayor cantidad de residuos sólidos? Obtenido de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/que-distritos-limenos-generan-la-mayor-cantidad-de-residuos-solidos-basura-noticia/
Escallón, E., González, B., Peña, P., y Rozo, L. (2019). Implicaciones Educativas de la Teoría Sociocultural: el Desarrollo de Conceptos Científicos en Estudiantes Bogotanos. Rev. colomb. psicol. volumen 28, numero 1, 81-98. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.68020.
Gallarday, J. (2022). Gestión integral de residuos sólidos en la conciencia ciudadana en el distrito de Breña, 2021. (Tesis de maestria), Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83115/Gallarday_VJF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Guerrero, H., García, R., García, G., Guerrero, E., y Zapata, C. (2021). Programa de manejo de residuos sólidos: una estrategia para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes del nivel primaria. PROHOMINUM. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, volumen 3, numero 1, 121-137. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0049.
Hansel, T., Bertolini, R., y Ribeiro, I. (2022). Diversification of specialization: a systematic review in light of the Theory of Planned Behavior. Research, Society and Development, volumen 11, numero 1, 1-22. https://doi.org/10.33448/rsd-v11i1.24934.
Kabera, T., Wilson, D., y Nishimwe, H. (2019). Benchmarking performance of solid waste management and recycling systems in East Africa: Comparing Kigali Rwanda with other major cities. Waste Management & Research, volumen 37, numero 1, 58-72. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0734242X18819752.
Kofi, J., Guedes, D., y Pimenta, M. (2021). Raising Awareness on Solid Waste Management through Formal Education for Sustainability: A Developing Countries Evidence Review. Recycling, 1-21. https://doi.org/10.3390/recycling601000.
Latargère, J. (2019). La participación social en la gestión de los residuos sólidos. Revista legislativa de estudios sociales y de opinión públic, 37-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6980072.
Livias, A. (2022). Gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en la Red Asistencial Ancash - EsSalud, 2021. (Tesis de maestria), Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82444/Livias_PAT-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Mamani, H. (2022). Gestión integral de residuos sólidos y reducción de contaminación ambiental en el distrito de San Sebastián, Cusco, 2021. (Tesis de maestria), Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84067/Mamani_MH-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y.
Martinez, O. (2021). Plan para potenciación en gestión de residuos sólidos, Cantones Balsas y Marcabelí, el oro. (Tesis de grado), Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
Muhitur, M., Masiur, S., Shahedur, M., Hasan, A., Abu, S., y Rushd, S. (2021). Greenhouse Gas Emissions from Solid Waste Management in Saudi Arabia—Analysis of Growth Dynamics and Mitigation Opportunities. Appl. Sci., 1-21. https://doi.org/10.3390/app11041737.
Nolasco, M., Beguia, Y., y Padua, L. (2019). Solid Waste Management in Naga City: Its Culture of Information Dissemination. Asia Pacific Journal of Multidisciplinary Research, volumen 7, numero 4, 12-17. https://www.researchgate.net/profile/Margie-Nolasco/publication/347319027_Solid_Waste_Management_in_Naga_City_Its_Culture_of_Information_Dissemination/links/5fd9c38192851c13fe8c2e18/Solid-Waste-Management-in-Naga-City-Its-Culture-of-Information-Dis.
Nzalalemba, K. (2021). The role of community participation in solid waste management in Sub-Saharan Africa: a study of Orlando East, Johannesburg, South Africa. Geographical Journal, 223-236. https://doi.org/10.1080/03736245.2020.1727772.
Oludele, A., & Sunday, F. (2021). Cultural dimensions of environmental problems: a critical overview of solid waste generation and management in Nigeria. American International Journal of Multidisciplinary Scientific Research, Vol. 8, No. 1, 1-15. https://doi.org/10.46281/aijmsr.v8i1.1110.
Osra, F., Ozcan, H., & Alsoufi, M. (2021). Municipal Solid Waste Characterization and Landfill Gas Generation in Kakia Landfill. Makkah. Sustainability, 1-13. https://doi.org/10.3390/su13031462.
Quispe, J. (2020). Determinación de la Eficiencia en la Gestión de Residuos Sólidos en las Municipalidades Distritales de la Región de Puno - Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, volumen 4, numero 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.93.
Rodríguez, B. (2022). Las Políticas Públicas para la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en una Municipalidad Distrital La Libertad, 2020. (Tesis de maestria), Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82766/Rodriguez_CBM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Rodríguez, R., Salazar, J., y Morales, M. (2022). Gestión de residuos sólidos de las Municipalidades Provinciales de la Región Cajamarca, Perú. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, volumen 3, numero 2, 57-73. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.307.
Rugatiri, J., Abidin, Z., y Ismail, A. (2021). Assessing solid waste management strategy in higher education institutions of Indonesia: A case study of IPB University. Earth and Environmental Science, 1-11. doi:10.1088/1755-1315/771/1/012023.
Sánchez, A. (2018). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 102-122. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644.
Sánchez, M., Cruz, J., & Giraldo, J. (2019). Análisis de la opinión de los hogares sobre la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en Bogotá. Semestre Económico, 1-33. https://doi.org/10.22395/seec.v22n52a5.
Sánchez, O. (2021). Retos pos pandemia en la gestión de residuos sólidos. CienciAmérica, volumen 10, numero 1. 1-13. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.354.
Vargas, K. (2021). Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en las municipalidades de Goicoechea de Montes de Oca y Moravia. (Tesis de maestria), Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/85628/TFIA%20gestion%20integral%20de%20residuos%20solidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vélez, A., Peñafiel, P., Barreno, S., y Chávez2, J. (2020). Propuesta de sistema de gestión de residuos sólidos domésticos en la comunidad Waorani. Revista Ciencia y Tecnología, volumen 12, numero 2. 33-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7563002
Verastain, S. (2022). Percepción sobre la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Urbanización Santa Ana del Distrito de Ricardo Palma, Huarochirí 2021. (Tesis d emaestria), Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/88879/Verastain_GSC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Vidarte, A., & Colmenares, M. (2020). Basura Cero. Gestión de residuos sólidos urbanos en México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Volumen 9, numero 18. 1-21. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.217.
Yaw, S., Amogre, M., Krugu, J., Aberese, M., & Ruiter, R. (2021). Managing urban solid waste in Ghana: Perspectives and experiences of municipal waste company managers and supervisors in an urban municipality. PLoS ONE, volumen 16, numero 3, 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0248392.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edwin Antonio Martel Javier, Luis Hernando Begazo de Bedoya , Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor , Mario Rodolfo Sánchez Camargo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/