Green taxes and their relationship with the fundamental right to a healthy environment
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i3.114Keywords:
Impuestos verdes, derecho fundamental a un medio ambiente saludableAbstract
After the oil spill produced on January 15, 2022 in the Ventanilla sea by the REPSOL company, we asked ourselves the following question: Is there a need to tax the environmental pollution produced by companies in the development of their activities? The answer is definitely that it is a categorical imperative to tax the polluting agents with a tax that can compensate the damage caused to the ecosystem and the fundamental right to a healthy environment of the people who live in areas surrounding the place where they caused the oil spill.
In the present work, an analysis of the comparative legislation of Ecuador and Costa Rica will be carried out, countries where the green tax mechanism has been successfully applied; An evaluation of the income collected by the tax will be carried out, whose purpose is to finance mitigation activities, which translates into environmental conservation.
Likewise, the tax benefit of refunding the tax paid to encourage activities such as recycling will be evaluated, which opens the doors for a circular economy; Additionally, the involvement of the community in environmental conservation plans, as part of the execution of the amount collected, contributes to the effectiveness of the respective tax.
Furthermore, environmental taxes make it possible to internalize, at least partially, the environmental cost within the price of goods, since it is not possible to establish whether the amount paid compensates for environmental deterioration, damage to wildlife in the name of the economic development of nations and the affectation of the fundamental right to enjoy a healthy environment, which is constituted as a third generation human right.
References
Andía, Juan (2019), Manual de Derecho Ambiental, Perú: Ediciones “Arte y Pluma”
Arevalo, R. (2018). La Industria y sus efectos en el cambio climático Global. Revista científica de investigación actualización del mundo de las ciencias, 2 (2), 559-611. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/181/18120706003.pdf
Bovenberg, L. (1999). Green tax reformsand the double dividend: an updated reader's guide. International and public finance, 421-443.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Impuestos verdes Viabilidad y posibles impactos en el Uruguay. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe: Políticas tributarias para la movilización de recursos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Santiagode Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama Fiscal de América Latina, 2019. Santiago: (LC/PUB.2019/8-P).
Congreso de la República de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Colombia.
Congreso Nacional de Ecuador. (30 de Julio de 1999). Ley No 37/1999, de gestión ambiental. Ecuador: RO 245.
Corporación Autónoma Regional. (27 de Septiembre de 2020). Tasa por Uso de Agua (TUA). Obtenido de Sitio web de la CAR: https://www.car.gov.co/vercontenido/2419
Dirección de Agua Ministerio de Ambiente y Energía. (23 de noviembre de 2017). Mecanismos Institucionales para la GIRH en Costa Rica. 9na Conferencia Centroamericana de Legisladores del Recurso Hídrico. Ciudad de Panamá, Panamá.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (31 de enero de 2020). Resolución número 000009. Bogotá, Colombia.
El Espectador. (8 de febrero de 2018). En Colombia se usan 2 millones 714 mil bolsas plásticas al día. El Espectador.
El Espectador. (9 de enero de 2019). Contraloría cuestiona uso del recaudo de bolsas plásticas e impuestos al carbono. Redacción Economía, págs. https://www.elespectador.com/noticias/economia/contraloria-cuestiona-uso- delrecaudode-bolsas-plasticas-e-impuestos-al-carbono/.
El Espectador. (9 de junio de 2020). La plata del impuesto al carbono que se le embolató a Minhacienda. Redacción Medio Ambiente, págs. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/mas-de-400000- millonesdel-impuesto-al-carbono-andan-embolatados/
El Espectador. (9 de mayo de 2020). Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/cuantos-kilos-de-plastico- seconsumen-en-colombia-articulo-823132
El Heraldo. (4 de Julio de 2019). En Colombia el uso de bolsas plásticas se redujo 53%. El Heraldo.
Eschenhagen, M. L. (2006). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Oasis, 39-76.
García Arbeláez, C., Barrera, X., & Gómez, R. y. (2015). El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21. Bogotá: WWF-Colombia.
Greenwald, B., & Stiglitz, J. (1986). Externalities in economies with imperfect information and incomplete markets. The quarterly journal of economics, 229-264.
He, P., Ning, J., Yu, Z., Xiong, H., Shen, H., & Jin, H. (2019). Can environmental tax policy really help to reduce pollutant emissions? An empirical study of a panel ARDL model based on OECD countries and China. Sustainability.
Helbling, T. (2010). What Are Externalities? What happens when prices do not fully capture costs. Finance & Development, 48-49.
Helm, D. (2005). Economic Instruments and Environmental policy. The Economic and Social Review, 205-228.
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2018). Segundo Informe Bienal de Actualización de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Bogotá.
IDEAM. (07 de 09 de 2020). Conceptos básicos del cambio climático. Obtenido de Sitio web IDEAM: http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas
IDEAM. (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. Bogotá: Ideam.
La vanguardia. (3 de mayo de 2020). Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/natural/20170719/424210992121/balance mundialproduccion-plasticos-residuos.html
Malaver, E. (2016). Implementación de Tributos Ambientales en el Perú como una medida de protección al medio ambiente. (tesis de diploma). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de agosto de 2018). Decreto 1390. Bogotá, Colombia: República de Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de Septiembre de 2020). Home: Convención Marco de Naciones Unidas Para el Cambio Climático CMNUCC: Historia de Colombia frente al cambio climático. Obtenido de Sitio web de minambiente: https://www.minambiente.gov.co
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). (2016). Canon de aprovechamiento de agua: 10 años invirtiendo en el recurso hídrico. Heredia: Proyecto Humedales, SINAC / PNUD.
Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (30 de noviembre de 2020). Instrumentos Económicos: Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/negocios-verdes- ysostenibles/instrumentos-economicos
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2018). Informe Nro. 1 Indicadores Ambientale de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Categorización y homologación - Ecuador. Quito.
Mohajan, H. (2019). The First Industrial Revolution: Creation of a New Global Human Era. Journal of Social Sciences and Humanities, 377-387.
Muñoz, M. (10 de Junio de 2008). Cambio Climático y la cumbre de Bali. Obtenido de Ecología Política: https://www.ecologiapolitica.info/?p=5351
Naciones Unidas Colombia. (13 de Septiembre de 2020). Agenda 2030. Obtenido de https://nacionesunidas.org.co/onu-colombia/agenda-2030/
Naciones Unidas. (13 de Septiembre de 2020). Asuntos que nos importan: Cambio climático. Obtenido de Sitio web de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
Navarro, M. (2019). El impuesto sobre las emisiones de fuentes fijas y su inserción en el sistema tributario chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de V alparaíso, 52, 195-224. Recuperado desde: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n52/0718-6851-rdpucv-00303.pdf
Panayotou, T. (1994). Economic instruments for environmental management and sustainable development. International Environment Program Harvard Institute for International Development Harvard University.
Pigou, A. C. (1920). The economics of welfare. London: Macmillan and Co., Limited.
Plazas, Mauricio (2005), Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 2da Edición, Editorial Temis S.A.
Porras, I., Miranda, M., Barton, D., & Chacón-Cascante, A. (2012). DE RIO A RIO+: Lecciones de 20 años de experiencia en servicios ambientales en Costa Rica. Londres: International Institute for Environment and Development.
República de Colombia. (15 de Marzo de 2018). Documento CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia. Bogotá, Colombia.
República de Colombia. (20 de octubre de 2020). Artículo 512-15 Estatuto Tributario Nacional. Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Colombia.
República de Colombia. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia.
República de Costa Rica. (13 de febrero de 1996). Ley forestal No. 7575. Costa Rica.
República de Costa Rica. (20 de diciembre de 2019). Decreto ejecutivo N° 42128. Reglamento del canon ambiental por vertidos. Costa Rica.
República de Costa Rica. (30 de abril de 1998). Ley de Biodiversidad No. 7788. Costa Rica.
República de Costa Rica. (30 de enero de 2006). Decreto ejecutivo No. 32868. Canon por concepto de aprovechamiento de aguas. Costa Rica.
República de Costa Rica. (9 de julio de 2001). Ley No. 8114. Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias. Costa Rica.
República de Ecuador. (24 de noviembre de 2011). Decreto Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado. Registro Oficial No 583, Suplemento. Quito, Ecuador.
República de Ecuador. (30 de diciembre de 2011). Reglamento para la Aplicación de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado. Registro Oficial No 608, Cuarto Sumplemento. Quito, Ecuador.
Revista Semana. (6 de Abril de 2019). El mundo enfrenta la mayor contaminación del aire en 3 millones de años. Bogotá, Colombia.
San Martín, Diego (2015), El daño ambiental. Un estudio de la institución, del Derecho Ambiental y el impacto en la sociedad, Perú: Editora y Librería Jurídica Grijley.
Sánchez Gutiérrez, R., & Villalobos González, W. (2019). Canon ambiental por vertidos en Costa Rica como instrumento económico en la gestión de aguas residuales: un enfoque metodológico y de análisis de la situación actual. Repertorio Científico, 38-49.
Smith, S. (1998). Environmental and public finance aspects of the taxation of energy. Oxford review of economic policy, 64-83.
UPME. (19 de 12 de 2020). Combustibles líquidos. Obtenido de Unidad de Planeación Minero Energética: https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Paginas/PETROLEO.aspx
Yacolca, D. (2009), Derecho Tributario Ambiental, Perú: Editora y Librería Jurídica Grijley.
Zuñiga, D. (8 de Diciembre de 2012). Ecología: Deutsche Welle. Obtenido de Pobres resultados consiguió la Cumbre de Doha: https://www.dw.com/es/pobresresultados-consigui%C3%B3-la-cumbre-de- doha/a-16439413
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Jenny Celinda Dávila Dávila, John Hitler Mena Dávila

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This license allows others to redistribute, remix, tweak, and build upon your work, even with commercial penalties, as long as you take credit for the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of the materials subject to the license.












