The situation of SMEs in a post-pandemic context
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i2.148Keywords:
Pymes, post pandemia, Covid-19Abstract
Durante el año 2020 la humanidad entera tuvo que enfrentarse a una pandemia, por primera vez ocasionada por un elemento no económico ni social sino de salud. Sin embargo, la propagación del denominado Covid-19, afectó incluso a las economías más poderosas, lo que implicó que en el resto de los mercados también se sufrieran consecuencias profundas. En ese sentido, las PYMEs, fueron una de las empresas más afectadas por la falta de formalidad, procesos estandarizados, materiales, insumos, entre otros aspectos, que devinieron en el cierre de muchas de ellas. La perspectiva a futuro es un panorama que, aunque incierto, ya deja ver determinados cambios en elementos como la demanda, el tipo de pago, modalidad de trabajo, y marcos legales. En ese sentido, el presente artículo se planteó reflexionar sobre los efectos que ha tenido en las PYMEs la pandemia de Covid-19 así como exponer aquellos elementos que más cambios han sufrido generando nuevas dinámicas económicas en este sector.
References
Arbulú, J. y Otoya, J. (s.f) La PYME en el Perú: características e importancia de la pyme en nuestra economía. CENDOC, ESAN. http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-journals/PAD/7/arbulu.pdf
Aguirre, R., Rusconi, J., Turano, C., Todesca, A. y Zapata, L. (2020) Covid-19 y su impacto en las Pymes argentinas: Perspectivas para América Latina. Palermo Business Review, N° 22, 225-240. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_12.pdf
Cacho, A., Carrasco, Y. y Bacalla, M. (2019) El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES. Revista Pakamuros, 7, 2, 89-98.
CEPAL. (2020). Euro Mi Pyme - COVID-19. https://www.cepal.org/es/euromipyme/ mipymes-covid-19
Ferrer, R. (2020) Pandemia por COVID-19: el mayor reto de la historia del intensivismo. Medicina Intensiva, 44(6), 323-324.
Fernández, L. (2020). El teletrabajo de actor secundario a protagonista en el escenario del COVID-19. La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 9708.
Foladori, G. y Delgado, R. (2020) Para comprender el impacto disruptivo de la covid-19, un análisis desde la crítica de la economía política. MIGRACIÓN y DESARROLLO, volumen 18, número 34, 161-177.
Georgieva, K. (2020). Confronting the Crisis: Priorities for the Global Economy. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/en/News/Articles/2020/04/07/ sp040920-SMs2020-Curtain-Raiser
Guimón, P. (2020) El FMI pronostica para este año la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929. El País. https://elpais.com/economia/(2020)-04-09/el-fmi-preve-que-la-pandemia-provocara-el-mayor-impacto-en-la-economia-desde-lagran-depresion.html
Herrera, B. (2011) Análisis estructural de las MYPEs y PYMEs. Quipukamayoc. Revista de la Facultad de Ciencias Contables, Vol. 18 N.º 35 pp. 69-89.
López, V. (2020) Emprendedores y pymes en el Perú. Economía & Negocios, Vol. 02 N°01, pp. 11-14. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/903/986
Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 143-152. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907
Naciones Unidas (2020) Pymes y COVID 19: hacia una recuperación sostenible. Red Española del Pacto Mundial.
OCDE (2020). Coronavirus: SME policy responses. Secretary-General of the OECD. https://oecd.dam-broadcast.com/pm_7379_119_119680-di6h3qgi4x.pdf
Organización Internacional de Trabajo - OIT (2020) Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Cuarta edición. https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/briefingnote/ wcms_743154.pdf
Peiró, J. y Soler, A. (2020) El impulso al teletrabajo durante el covid-19 y los retos que plantea. Ivie y Universitat de València. https://umivale.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/11.Covid19IvieExpress.El-impulso-al-teletrabajo-durante-el-COVID-19-y-los-retos-que-planteaf.pdf
Ponce, J., Palacios, D., Palma, A. y Salazar, G. (2020) Crisis económica pre y post-pandemia: su incidencia en la mortalidad de las MiPymes en Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, ISSN: 1696-8352. https://www.eumed.net/rev/oel/2020/09/crisis-ecuador.html
Richard, E. y Fushimi, J. (2020) Pensando en la salida del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Ideas para mitigar la crisis post-pandemia de covid-19. Estudios de Derecho Empresario. ISSN 2346-9404.
Rosales, R. (2020) La Pyme post COVID 19: ¿seguirá siendo un comodín entre el Estado y el Mercado? Revista Catalejo Virtual.
Tembo, D. (2020). COVID-19: el gran confinamiento y su impacto en las pequeñas empresas. Perspectivas de competitividad de las PYMEs. Centro de Comercio Internacional – ITC. https://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Publications/SMECO2020/ITC_SMECO-2020ExSummary-Spanish.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Evelyn Elizabeth Rojas Mayta, Marcos Martin Bustios Martinez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This license allows others to redistribute, remix, tweak, and build upon your work, even with commercial penalties, as long as you take credit for the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of the materials subject to the license.












