Las relaciones interpersonales y la calidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.53673/th.v2i3.113Palabras clave:
relaciones humanas y calidad educativaResumen
El propósito del presente artículo es realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre las relaciones interpersonales para lograr la calidad educativa. La metodología empleada revisión sistemática nivel descriptivo y analítico, se usó la base de datos (Dialnet, Scielo, Redalyc, Latindex) y en el buscador Google Académico; utilizando palabras clave en español: relaciones humanas y calidad educativa. Asimismo, se han tomado artículos científicos originales y una tesis de los últimos cinco años (2016-2021) desde su publicación. Se concluye que la calidad educativa tiene relación directa y significativa con las relaciones interpersonales, que es un factor fundamental para la mejora de los aprendizajes, porque en las escuelas se generan espacios de interacciones y también porque la calidad educativa es un proceso constante y permanente que se requiere fortalecer las relaciones y para brindar un servicio educativo de calidad está limitado también por las relaciones interpersonales de los maestros porque son ellos también, uno de los beneficiarios y que al fortalecerse estas interacciones mejora su dimensión personal y su desempeño docente. Las habilidades sociales como: la empatía, solidaridad y la comunicación ayudada de la gestión del talento humano y la inteligencia emocional que se propicien e incluyan en los documentos de gestión escolar contribuyen a fortalecer las relaciones humanas por ende mejorar la calidad educativa.
Citas
Aguerrondo, I. (1999). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/58/El%20Nuevo%20Paradigma%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20para%20el%20siglo%20XXI.pdf?sequence=1
BANCO MUNDIAL. (13 de abril de 2021). BANCO MUNDIAL-Educación. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#1
Batista Figuereo, A. P., López Avendaño, J. E., & Díaz Valdés, T. (2021). Liderazgo transformacional para mejorar la calidad educativa en el centro Santa María del proyecto Esperanza. Revista UCE Ciencia., 9(1). http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/225
Briones Álvarez, M. R. (2017). Influencia del clima institucional en la calidad del servicio educativo de la institución educativa Ramón Castilla N° 063,Cajamarca 2017. Rev. Perspectiva, 18(1). http://mail.upagu.edu.pe/ojs/index.php/PE/article/view/517/463
Chiaverato, D. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (Séptima edición ed.). Editorial México. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
DEFESORIA DEL PUEBLO. (2020). La educación frente a la memergencia sanitaria. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N%C2%BA%20027-2020-DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf
Enciso Cahuapaza, J., & Mamani Benito, O. (2020). Clima institucional y desempeño de docentes en instituciones educativas de la Asociación Educativa Adventista de Puno. ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Científica, 2(2). http://unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/94
Fernández Guillén, G. (2020). El clima de relaciones interpersonales existente para el aprendizajeen el aual de estudiantes de la ciudad del Pilar. Ciencia latina revista multidisciplinar, 4(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/192
Flores Carlos, M. P. (2019). Influencia de las relaciones interpersonales en la calidad del servicio educativo. San Juan de Lurigancho. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3529
Genao, M. d., Pérez, A., & Castro, R. (2014). Relaciones Humanas. UNAPEC-Universidad APEC.https://www.academia.edu/29111629/Libro_Relaciones_Humanas
GRUPO BANCO MUNDIAL. (2021). Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/ Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/03/17/hacer-frente-a-la-crisis-educativa-en-america-latina-y-el-caribe
Heredia Llatas, F. D., Ramos Farroñan, E. V., Ordinola Mora, A. P., & Chuquicusma Juárez, D. (2020). Satisfacción de los estudiantes como indicador de calidad en una institucón educativa en la ciudad de Piura. Revista Conrado, 16(76). http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-245.pdf
Huancco Zela, B., & Vilca Mamani, L. (2020). Procesos de gestión del talento humano y relaciones interpersonales en la Unidad De Gestión Educativa Local de Yunguyo. Innova shimnambo, 2(2). http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION
Lavado Ríos, A. N., Rodríguez Nomura, H. E., Sánchez Pereda, S. A., & Rodríguez Kong, M. P. (2020). Educación en valores para las relaciones interpersonales en estudiantes del colegio "San Isidro", Otuzco-2019. Revista Tzhoecoen, 12(1).http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1256/1166
Ley general de educación .Nro. 28044. (2003). Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf
Loáiciga Gutiérrez, J. (2020). Relaciones interpersonales y situaciones de convivencia en el aula universitaria. Revista Académica Arje, 3(1). Obtenido de https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/240/216
López Paucar, G. (2001). Clima organizacional. Departamento Administrativo de la función pública. https://es.calameo.com/read/002047800d21749cbcaba
NACIONES UNIDAS. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plublicaciones CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Padilla fuentes, G., & Rodriguez Garcés, C. (2019). Clima de convivencia escolar en Chile: Un análisis desde el nuevo marco de medición de la calidad educativa. Revista Educación, 43(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158045
Palacios Cruz, F. H., Damián Nuñez, E. F., & Damián Nuñez, N. G. (2020). Relación entre el clima institucional y la calidad de servicio en una institución educativa del distrito Santa Anita, Perú, año2017. Revista Científica Tecnoógica UPSE, 7(1).https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/502/451
Prieto Herrera, J. E. (2016). Gerencia Proactiva más allá de la visión empresarial (ECOE ediciones ed.). Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=laYwDgAAQBAJ&pg=PT80&dq=relaciones+humanas&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj9op-Y_ObxAhWTlJUCHbo0A5EQ6AF6BAgFEAI#v=onepage&q=relaciones%20humanas&f=false
Quiñones Cuyubamba, S. M., & Menacho Rivera, A. S. (2020). Liderazgo transformacional en las relaciones interpersonales y trabajo colaborativo de los directivos de la red 03, UGEL 04 Comas, 2020. CIIDJournal. REVISTA INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIACIID, 1(1). https://ciidjournal.com/index.php/abstract/article/view/78/73
Quispe Cutipa, W. A., Carola, Z. S., & Sangama Sánchez, J. L. (2020). Calidad educativa y gestión institucional en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Perú. Revista Delectus, 3(2). https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/48/78
Razeto, A. (2017). Más confianza para una mejor escuela: el valor de las relaciones interpersonales entre profesores y director. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(1). https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/issue/view/233
Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE Ediciones. https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Habilidades%20sociales-Dale%20una%20mirada.pdf
Ruiz Segarra, M. I. (2019). Inteligencia emocinal en educación superior: contribuciones a la calidad educativa. Yanachana Revista Científica, 8(3). http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/608/351
Schemelkes, S. (2010). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: Editorial Acude. https://docs.google.com/file/d/1AtiPjIgCSp1UNRq6Wfpyim80tbG4K88Fwnm4bUdYQp6h4mIRpe24E19rRJg1/edit?pref=2&pli=1
Sorleidy Indira Moreno Perea, S. I., & Elkin Olaguer Perez Sanchez, E. O. (2018). Relaciones interpersonales en el clima laboral de la universidad tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Revista CES Derecho, 9(1). http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v9n1/2145-7719-cesd-9-01-13.pdf
Tapia Gutiérrez, C. P., & Cubo Delgado, S. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de multiples actores educativos. MAGIS.Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19). https://www.redalyc.org/pdf/2810/281052678007.pdf
Triana Hernández, B. M., Alarcón Ortiz, R., & Quevedo Cubillos, M. N. (2019). Clima organizacional en los colectivos académicos. Revista Electrònica Formaciòn y Calidad Educativa, 7(2). https://www.researchgate.net/publication/335755669_EL_CLIMA_ORGANIZACIONAL_EN_LOS_COLECTIVOS_DE_ANOS_ACADEMICOS
United Nations. (2021). Progress towards the Sustainable Development Goals : report of the Secretary-General. https://digitallibrary.un.org/record/3930067?ln=en
United Nations. (2020). Progress towards the Sustainable Development Goals : report of the Secretary-General.https://digitallibrary.un.org/record/3865828?ln=en
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jesús Nery Ramírez Agurto, Jorge Tesén Arroyo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor permite el uso y difusión de los artículos a los lectores y a la revista, por medio de la licencia Creative Commons CC-BY-4.0 (Reconocimiento 4.0). Esta licencia permite que cualquiera distribuya, remezcle, adapte y rediseñe a partir de un trabajo, incluso con fines lucrativos, siempre que se mencione la autoría de la creación original.
Ruta CC-BY-4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/












